Objetivo General: Promover, defender y garantizar los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres para el ejercicio pleno de su ciudadanía, a través de acciones e intervenciones en programas de promoción y prevención. Funciones Principales Establecer normas, promover, coordinar y dar seguimiento a las políticas y acciones dirigidas a proteger y garantizar los derechos de la mujer y su participación social. Establecer normas, promover, coordinar y dar seguimiento a las políticas, programas y acciones dirigidas a erradicar la violencia contra la mujer e intrafamiliar. Promover el respeto y el ejercicio libre de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, de salud y reproductivos de las mujeres dominicanas. Promover y difundir información sobre las normas relativas a los derechos de la mujer. Impulsar y desarrollar la aplicación del principio de igual trato de oportunidades y eliminación de toda clase de discriminación contra las mujeres. Llevar a cabo actividades orientadas a la defensa y la protección de los derechos humanos de la mujer dominicana, particularmente de las mujeres víctimas de violaciones de sus derechos. Formular estrategias para la elaboración y ejecución de planes y programas aplicados a los derechos humanos de las mujeres. Asegurar que el Ministerio de la Mujer cuente con capacidades para implementar los compromisos nacionales e internacionales en materia de promoción de derechos y participación de niñas, mujeres jóvenes, mujeres adultas y adultas mayores. Favorecer la participación en la vida social y política del país de niñas, mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores. Promover el liderazgo social y político de las mujeres para garantizar su presencia en los espacios de toma de decisiones y contribuir a la construcción de una democracia paritaria. Velar por el cumplimiento y la aplicación correcta del ordenamiento jurídico en materia de género. Vigilar, coordinar e implantar las actividades del Ministerio de la Mujer orientadas a la prevención y erradicación de la violencia de género. Garantizar que las instituciones provean servicios especializados psicológicos y legales, a mujeres víctimas de todo tipo de violencia. Coordinar con las organizaciones gubernamentales y la sociedad civil para asegurar un enfoque integrado en la ayuda a víctimas de violencia. Dar seguimiento a los acuerdos interinstitucionales que promueven el apoyo legal a las víctimas de violencia. Coordinar, promover e implantar actividades para asegurar que las leyes nacionales relativas al goce de los derechos económicos, sociales y culturales están en concordancia con la perspectiva de género. Impulsar y promover políticas activas para el empleo y autoempleo de las mujeres y los programas de formación profesional dirigidos especialmente a mujeres en coordinación con los órganos competentes del Ministerio de Trabajo. Coordinar, promover e implantar programas y planes de acción para asegurar que las leyes nacionales relativas al goce de los derechos de salud, sexual y reproductivas sean aplicadas y estén en concordancia con la perspectiva de género. Departamento Promoción de los Derechos de la Mujer Objetivo General: Establecer normas, promover, coordinar y dar seguimiento a las políticas y acciones dirigidas a proteger y garantizar los derechos de la mujer y su participación social. Funciones Principales: Promover el ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres, extendiéndose al disfrute de todos sus derechos, apostando a un cambio cultural a través de líneas de acción orientadas al fortalecimiento del liderazgo, la organización y su participación. Dar seguimiento al cumplimiento de la cuota mínima de participación política de las mujeres. Diseñar los contenidos para la promoción y divulgación de los derechos de las mujeres, conjuntamente con la Dirección de Comunicaciones y de Educación en Género. Promover la igualdad de condiciones en los derechos laborales del trabajo doméstico remunerado, de conformidad con los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y las normas internacionales en materia de derechos de las mujeres. Promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres en las áreas de la salud sexual y reproductiva. Propiciar la eliminación de la discriminación en todos los ámbitos del trabajo, y proponer derogar los instrumentos legislativos e institucionales que la generan. Referir a las autoridades competentes los casos de violación a los derechos de las mujeres y dar seguimiento hasta su solución definitiva. Impulsar el efectivo cumplimiento de la normativa existente para la penalización de los delitos ya tipificados en materia de género. División Derechos de Salud Sexual y Reproductiva Objetivo General: Promover, coordinar y dar seguimiento a las políticas y acciones dirigidas a proteger y garantizar los derechos de salud sexual y reproductiva de la mujer. Funciones Principales: Participar en el diseño de los contenidos para la promoción y divulgación de los derechos de salud sexual y reproductiva de la mujer. Promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres en las áreas de la salud sexual y reproductiva. Referir a las autoridades competentes los casos de violación a los derechos de la salud sexual y reproductiva de la mujer y dar seguimiento hasta su solución definitiva. Monitorear los programas dirigidos a reducir la mortalidad materna infantil, los embarazos en adolescentes y las enfermedades derivadas. Apoyar a las Oficinas Provinciales de la Mujer en los temas relativos a la promoción de los derechos de salud sexual y reproductiva. Impulsar el efectivo cumplimiento de la normativa existente para la penalización de los delitos ya tipificados en materia de género. División Derechos Económicos, Sociales y Culturales Objetivo General: Promover, coordinar y dar seguimiento a las políticas y acciones dirigidas a proteger y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales. Funciones Principales: Dar seguimiento al cumplimiento de la cuota mínima de participación política de las mujeres. Participar en el diseño de los contenidos para la promoción y divulgación de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres. Promover la igualdad de condiciones en los derechos laborales del trabajo doméstico remunerado, de conformidad con los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo y las normas internacionales en materia de derechos de las mujeres. Propiciar la eliminación de la discriminación en todos los ámbitos del trabajo, y proponer derogar los instrumentos legislativos e institucionales que la generan. Referir a las autoridades competentes los casos de violación a los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y dar seguimiento hasta su solución definitiva. Apoyar a las Oficinas Provinciales de la Mujer en los temas relativos a la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales. Impulsar el efectivo cumplimiento de la normativa existente para la penalización de los delitos ya tipificados en materia de género. Departamento Prevención a la Violencia Objetivo General: Establecer normas, promover, coordinar y dar seguimiento a las políticas, programas y acciones dirigidas a erradicar la violencia contra la mujer e intrafamiliar. Funciones Principales: Garantizar que las mujeres, las adolescentes y las niñas que han sido víctimas de violencia, tengan acceso a la justicia. Impulsar y promover condiciones jurídicas e institucionales que garanticen la transparencia, verdad y justicia. Fortalecer la ejecución de políticas públicas de protección, prevención y atención para la erradicación de todas las formas de violencia. Coordinar la ejecución de programas dirigidos a prevenir la trata y tráfico de personas, según lo estipulado en la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas. Asesorar y garantizar la debida atención a las personas víctimas de violencia intrafamiliar con las instituciones correspondientes. Establecer mecanismos estratégicos para la consolidación del Sistema Nacional para la Prevención y la Atención de la Violencia contra la mujer e intrafamiliar. Promover la ampliación y diversificación de los servicios de atención a las personas afectadas por la violencia contra la mujer e intrafamiliar. Definir, desarrollar e implementar protocolos y procedimientos de intervención apropiada para la problemática de violencia contra la mujer e intrafamiliar. Coordinación Casas de Acogida Objetivo General: Coordinar el adecuado funcionamiento de las casas de acogida o refugios de acuerdo a la Ley 88-03 y dar seguimiento a las sobrevivientes de violencia hasta que se concluya su proceso legal y psicológico. Funciones Principales: Planear y ejecutar acciones interinstitucionales con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para el desarrollo de programas y actividades que promuevan la adecuada atención y seguimiento de las sobrevivientes acogidas, dentro y fuera de las casas de acogida o refugios y en coherencia con los lineamientos de la Ley 88-03, en todo el país. Monitorear la organización, administración e implementación de los lineamientos de funcionamiento de las casas de acogida de acuerdo a la Ley 88-03, en todo el país. Coordinar acciones de capacitación para optimizar el nivel técnico del personal de las casas de acogida y el funcionamiento de los programas de atención requeridos. Coordinar acciones de capacitación para elevar el nivel técnico de las/os prestatarias/os de servicios de otras instituciones vinculadas al tema en relación a las evaluaciones de riesgo requeridas como criterio fundamental de admisión a los servicios. Diseñar y difundir un sistema de referimiento y contrareferimiento unificado en las diversas instituciones prestatarias de servicios y monitorear su adecuada utilización. Mantener informes actualizados de todas las acciones dentro de las Casas de Acogida o refugios y presentarlos ante el Consejo de Dirección en las respectivas reuniones.