Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: AECID

La herramienta tecnológica permitirá a la población identificar las entidades más cercanas para recibir servicios de atención y acompañamiento en casos de violencia de género e intrafamiliar.

Santo Domingo. Con el objetivo de acercar a la población los servicios del sistema de protección a los derechos de las mujeres en República Dominicana, el Ministerio de la Mujer puso en funcionamiento su “Mapa de Servicios”, un instrumento tecnológico para la búsqueda de información geolocalizada.

En el acto, encabezado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y el embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández y Torra, la funcionaria resaltó que este Mapa de Servicios, es parte de un conjunto de acciones que se han ido realizando en materia de prevención y atención a la violencia y forman parte de los compromisos asumidos en el Programa de Gobierno del Presidente Luis Abinader, y el de muchas de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil que hoy forman parte de la plataforma.

La funcionaria invitó a promover y utilizar esta herramienta, y la puso a disposición de todas las instituciones y organizaciones con las que el Ministerio de la Mujer comparte el compromiso y desafío de erradicar las violencias. Aprovechó el espacio para agradecer a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) por su permanente compromiso y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) por el acompañamiento e identificación de proyectos vinculados a la prevención y atención a la violencia de género.

En tanto, el embajador español, Antonio Pérez-Hernández y Torra, manifestó que el Reino de España está comprometido con respaldar los esfuerzos del gobierno dominicano para la implementación de sus políticas públicas dirigidas a la disminución de la violencia de género.

Resaltó, además, la importancia de centrar los esfuerzos en las necesidades de las víctimas de violencia para promover su recuperación emocional y reinserción a la sociedad.

Esta herramienta del Ministerio de la Mujer reúne la información general de los servicios que ofrecen instituciones públicas o privadas, así como organizaciones de sociedad civil que están vinculadas en la labor de prevención, atención, reparación y erradicación de la violencia de género e intrafamiliar, para reforzar los esfuerzos que se llevan a cabo contra el flagelo.

En ese sentido, el Mapa de Servicios busca fomentar la colaboración entre más de 100 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, centros de atención y grupos comunitarios, para crear una red que permita concientizar sobre la incidencia de la violencia y sus diferentes manifestaciones, pero, sobre todo, que le permita a la población acceder desde cualquier comunidad, manera rápida y efectiva, a informaciones sobre espacios de atención y acompañamiento, su ubicación, horarios de atención y tipo de servicios que brindan.

De acuerdo con las puntualizaciones de la directora de Atención y Prevención a la Violencia, Jesica Croce, quien realizó la presentación técnica de la herramienta, el Mapa de Servicios posee espacios de protección divididos en: acceso a la justicia, atención a la salud integral, derechos de las mujeres, educación y formación, y servicios del Ministerio de la Mujer.

La iniciativa, contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), en el marco del proyecto “Mejora de la calidad de los servicios dirigidos a la atención y protección eficaz a víctimas de violencia de género en la República Dominicana”, y entre las entidades que ya integran el Mapa de Servicio se encuentran: el Ministerio de Salud Pública (MSP), Servicio Nacional de Salud (SNS), Ministerio de Trabajo, Procuraduría General de la República (PGR), Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional (DEAMVI).

Asimismo, el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Oficina de Cooperación Española (OCE), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

También, la Asociación Tu Mujer, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Centro de Coordinación Mating, Junta de Mujeres Mamá Tingo (JMMT), Instituto Médico Psicológico de Atención a la Familia (IMAFA), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT), Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), Clínica Profamilia, Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM), Religiosas Adoratrices, Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA), Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y Asociación Dominicana de Profesores (ADP), entre otras.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Con el objetivo de contribuir a la reparación integral y al pleno ejercicio de los derechos de las mujeres que han sido violentadas en la República Dominicana, el Ministerio de la Mujer, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD), puso en marcha el proyecto “Hacia la reparación integral de mujeres víctimas de violencia de género”.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó que es fundamental reconocer que la violencia está estrechamente ligada a la dependencia económica, lo que refuerza las relaciones de poder asimétricas que se reproducen en la pareja, limitando los derechos de las personas para decidir sobre su vida y aumentando el riesgo de sufrir distintas formas de violencia. 

En ese sentido, indicó que el proyecto “Hacia la Reparación Integral de Mujeres Víctimas de Violencia”, representa un gran paso hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Por su parte, el Embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez Torra, ponderó el papel que desempeña el Ministerio de la Mujer como actor clave para el logro de la igualdad de las mujeres y la prevención, atención y reparación de las mujeres víctimas de distintas formas de violencia de género en el país.

“El contenido del proyecto creo que es estupendo, muy completo y supondrá un avance significativo”, expresó, al tiempo que reiteró el compromiso y apoyo de la sociedad española para avanzar en conjunto hacia el camino de la igualdad de género.

En tanto, la viceministra de Cooperación Internacional del MEPYD, Olaya Dotel, manifestó que este proyecto constituye una oportunidad para contrarrestar la violencia de género a mujeres y niñas de la República Dominicana.

La encargada de Promoción y Autonomía Económica del Ministerio de la Mujer, Jennifer Lantigua, explicó que la iniciativa tendrá un presupuesto de 20 millones de pesos, se ejecutará durante un periodo de tres años y está alineada con las prioridades, recomendaciones y los objetivos propuestos, en el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres 2020-2024, en su Eje No. 6, de Reparación Integral; con la política sectorial del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género III (PLANEG III) 2020-2030, específicamente en los temas tres y seis; con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END), contenida en la Ley 1-12, del 26 de enero de 2012; y enmarcada en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de la Mujer (PEI). Atribuirlo a Jennifer.

La iniciativa pretende establecer estrategias de intervención en los servicios de atención y protección del Ministerio de la Mujer en alianza con instituciones públicas, privadas y empresas, que posibiliten el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres que han atravesado escenarios de violencia junto a sus hijas e hijos.

Asimismo, se implementarán medidas de acción positiva dirigidas a la formación de mujeres víctima de violencia y habilitadas para el empleo para su inserción efectiva en el mercado laboral, y se desarrollará un sistema de acompañamiento, seguimiento y mentoría para el acceso a recursos productivos mediante capital semilla, acceso a servicios y recursos financieros para el inicio y viabilidad de microemprendimientos.

En el lanzamiento estuvieron presente el coordinador general de la Cooperación Española, Manuel Alba Cano; la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then Marte; la viceministra de Atención a la Violencia e Intrafamiliar, Daris Sánchez, la directora general de Supérate, Gloria Reyes; la jefa de Cooperación de la Unión Europea, María González; así como otras autoridades nacionales.

Publicado en Noticias