Barahona. En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizará por cuarto año consecutivo, jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional. Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer sigue promoviendo que una vida sin violencia ES POSIBLE para las mujeres, adolescentes y niñas del país. La jornada iniciará el primero de noviembre en la Región Sur, continuando en las provincias de la Regiones Norte y Este y finalizará en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
Durante todo el mes de noviembre, el Ministerio de la Mujer estará desarrollando estas jornadas de orientación y sensibilización, con el apoyo de instituciones del Estado y de múltiples organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Un total de 5,700 personas estarán apoyando de manera voluntaria estas jornadas y estarán en los municipios Santa Cruz, Cabral, Vicente Noble, El Chacón y Enriquillo y la meta es impactar a 16,071 personas.
La encargada de la Oficina Provincial, Verónica Feliz, expresó que, a lo largo de esta jornada el Ministerio de la Mujer no solo estará llevando el mensaje de prevención de la violencia, sino también “escucharemos los testimonios y compartiremos experiencias que nos empoderan mutuamente, para crear un impacto positivo en nuestras comunidades”.
En tanto que la gobernadora provincial, Genara González y el alcalde Mictor Fernández saludaron la realización de esta jornada para sensibilizar y orientar a la población y las comunidades de Barahona.
A través de estas jornadas, desde el año 2021 y hasta la fecha, han sido impactadas más de 3,437,800 personas a nivel nacional, lo que representa un alcance aproximado del 32% de la población, 40% hombres y 60% mujeres. Este año la meta será impactar a 860,802 personas y 122,333 hogares, de las cuales se espera llegar a 79,047 en la provincia sureña.
Desde la Oficina Provincial de Barahona se han ofrecido en 2024 se han ofrecido 323 asistencias psicológicas, 2,953 asistencias legales y obtenido 39 sentencias y a través de capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 36,812 personas.
Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer, busca acercar sus servicios a la población, como la Línea de Emergencia *212, disponible las 24 horas del día, todos los días del año; las Casas de Acogida, que son refugios para la protección de las mujeres cuyas vidas y de sus familias están en riesgo. Así como, los servicios de asistencia psicológica y asistencia legal, los cuales son brindados de manera gratuita a través de psicólogas y abogadas especializadas, en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer. También se promoverá herramientas digitales para acceder a información y a servicios como lo es el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA).
Este año las jornadas incluirán acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, con el objetivo de impactar cerca de 5,000 jóvenes en el marco la campaña “Lo Más Jeví”, la cual orienta a esta población sobre proyectos de vida y salud integral, como parte del compromiso del Ministerio de la Mujer, con lograr cero embarazos en la adolescencia, por ser una forma de violencia que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad, limitando el desarrollo integral, la autonomía y el futuro de las mujeres.
Acompañaron en el lanzamiento autoridades de Ministerio de Defensa, Educación, Juventud, Policía Nacional, Defensa Civil, Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Cruz Roja, Comedores Económicos; Dirección General de Seguridad de Tránsito y Terrestre entre otras autoridades.
El Ministerio de la Mujer invita a la población a sumarse a estas jornadas, abriendo las puertas de sus hogares y comercios para que el mensaje y las orientaciones sobre cómo prevenir la violencia llegue a todos los sectores de la sociedad.
Barahona. El Ministerio de la Mujer lanzó, por tercera ocasión, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia es POSIBLE”, en Barahona, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promover una cultura de paz, en el marco del mes de la no violencia contra la mujer,
El acto inaugural fue encabezado por Mictor Fernández, alcalde municipal y Verónica Félix, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en Barahona, quienes invitaron a las y los participantes a trabajar de la mano del Ministerio de la Mujer para acercar los servicios que ofrece a la ciudanía para que estos convivan en armonía.
Mictor Fernández, expresó que desde la alcaldía se seguirá trabajando en la prevención de la violencia, para reducir los factores que la propician. “Hago una invitación a la reflexión para que trabajemos juntos al Ministerio de la Mujer en la erradicar de la violencia de género e intrafamiliar, la cual afecta a la sociedad en general”, expresó el alcalde municipal.
Verónica Feliz, agradeció a las autoridades por unirse a la jornada de concientización que desarrolla el Ministerio de la Mujer, para continuar bajando las cifras de las diferente expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
“Agradecemos a las personas voluntarias, en nombre de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien nos instruyó a trabajar del escritorio al territorio, y precisamente, eso fue lo que hicimos ir de pueblo en pueblo llevando mensajes preventivos de violencia de género e intrafamiliar”, indicó Feliz.
En la jornada Puerta a Puerta, participaron equipos multitudinarios de la alcaldía Municipal de Barahona, del Servicio Regional de Salud, del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), de la Cruz Roja, del Obispado de Barahona, juntas de vecinos, sociedad civil, coordinado por el personal del Ministerio de la Mujer.
Barahoneras y barahoneros de Santa Cruz de Barahona, Villa Central, Palo Alto, Jaquimeyes; y los distritos municipales Canoa y Fondo Negro, recibieron las orientaciones pertinentes a través de mensajes de prevención de violencia de género e intrafamiliar. Así como información sobre los servicios de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal, Asistencia Psicológica, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida.
En los recorridos, también se brindaron orientaciones a población adolescente de 12 y 17 años sobre la prevención de embarazo y uniones tempranas como otra forma de violencia, en apoyo al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la primera dama, Raquel Arbaje y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.
Barahona. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer inauguró nuevas instalaciones de la Oficina Provincial de la Mujer (OPM) y dio apertura a un centro de capacitación en Barahona, a los fines de promover y coordinar las políticas, programas y proyectos que propicien la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
En su discurso de bienvenida, la ministra Mayra Jiménez expresó que desde la nueva oficina se impulsará el desarrollo local para facilitar las herramientas técnicas y metodológicas para que el Ministerio de la Mujer siga funcionando de manera eficiente y eficaz, como parte de la visión del Presidente Luis Abinader de llevar más y mejores oportunidades a todo el territorio.
Cabe señalar, que, desde la OPM, se ofrecerá servicios de Acciones de Formación y de Sensibilización, Asistencia Legal y Asistencia Psicológica y Línea de Emergencia *212, dirigidos a la población barahoneras y sus familias. Desde ese espacio, se realizarán las jornadas de sensibilización “Vivir Sin Violencia Es Posible”, para la prevención de la violencia.
La ministra, también, encabezó la inauguración del “Centro de Formación Técnica Laboral”, instalado en la misma OPM de Barahona, a través del cual se proyecta formar a 150 participantes a tres meses; respondiendo a necesidades específicas de formación de la provincia.
Añadió, que con el funcionamiento del centro se fortalecerán las capacidades de las mujeres para que accedan al mercado laboral, emprendan sus propios proyectos y logren su autonomía económica.
La encargada de la Oficina Provincial de la Mujer, Verónica Féliz, señaló que el centro de formación funcionará en alianza con el Instituto Nacional Formación Técnico Profesional (INFOTEP). En cuanto a las capacitaciones, se contemplan programador de oficina, informática, bocadillo, repostería, manualidades, entre otras, con la finalidad de que las mujeres puedan cambiar sus realidades y tengas mejores oportunidades de emprender.
El Ministerio de la Mujer cuenta con 58 oficinas, entre estas 31 provinciales y 27 municipales, que ejercen la representación local para auxiliar, representar y orientar a las mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
A la actividad asistieron el alcalde de Barahona Míctor Fernández, el reverendo y rector de la la Universidad Técnica de Barahona, Marco Antonio Pérez, representantes de sociedad civil, de asociaciones, comunitarias y medios de comunicación local.
Barahona, RD. Con la finalidad de seguir generando vías que encaminen las acciones para la prevención de la violencia intrafamiliar, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, dio apertura formal a una de las jornadas de capacitación, de las cinco que iniciaron este sábado a nivel regional, y que se continuarán desarrollando de manera simultánea en todo el país.
Se trata del taller “Formación en prevención de la violencia intrafamiliar y contra la mujer”, coordinado por la Dirección de Educación en Género, y las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer, con el apoyo de autoridades locales y las gobernaciones.
En el acto inaugural llevado a cabo, en la provincia Barahona, la ministra Mayra Jiménez expresó que la violencia es un problema social y que para su solución se requiere la intervención de toda la sociedad, para lo cual “es básico involucrar y contar con el liderazgo comunitario, urbano y rural, en la idea de que se comprometan a trabajar para la erradicación de esta terrible realidad”.
“Con estos encuentros buscamos construir puentes hacia el trabajo en común y vías de solución, y desde ahí incidir hacia la construcción de una sociedad más empática y menos violenta”, subrayó.
Asimismo, Jiménez señaló que se debe cambiar la idea de que la violencia de género e intrafamiliar es un fenómeno cotidiano y agregó que para lograrlo son necesarias las jornadas de formación y sensibilización como la que representa el taller, dónde se fortalece la sinergia entre el Ministerio de la Mujer, las lideresas y líderes para emprender acciones unificadas.
Estos cursos formativos, que se desarrollarán todos los sábados de octubre, se realizarán en Santiago, para la Región Norte: Duarte, para el Nordeste; San Pedro de Macorís, para la Región Este; el Distrito Nacional, para el Gran Santo Domingo; y Barahona, para cubrir la Región Sur del país.
Yildalina Tatem, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, manifestó que la violencia se ha asumido como parte de la vida, pero “la violencia no es normal, tratarse mal no es normal”.
“No hay manera desde ninguna perspectiva de que la violencia podamos justificarla, y como no la podemos justificar, tenemos que dejar de naturalizarla y construir el mundo en el que queremos vivir”, sostuvo.
En la apertura del taller acompañaron a la ministra las encargadas de las oficinas municipales y provinciales, María Alcántara, de Elías Piña; Yudelka Alcántara Herrera, de San Juan; Margarita Félix; de Barahona y Estumira Gómez Pérez, de Bahoruco.