Esta segunda promoción de personas cuidadoras certificadas constituye un avance hacia un modelo de cuidado más justo, inclusivo y profesional.
Santo Domingo. En el marco de la coordinación de la Mesa Intersectorial de Cuidados, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, participó en el acto de graduación de la segunda promoción de Personas Cuidadoras junto al programa Supérate, lo que representa un cambio significativo en el camino hacia la dignificación y profesionalización del trabajo de cuidado en la República Dominicana.
En la ceremonia, se entregaron 100 diplomas a personas capacitadas en cuidados, con énfasis en la atención a personas adultas mayores, impartidos por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quienes recibirán su licencia oficial por parte del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), como cierre de un proceso de formación comprometido con la calidad y la humanidad en la atención a esta parte de la población.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que a través de este acto que formaliza su habilitación como personas cuidadoras, se dan pasos firmes como país en el reconocimiento de estos labores con la convicción de que el cuidado debe ser garantizado como un derecho integral, que abarca el derecho a recibirlos de manera digna, a cuidar en condiciones laborales justas y protegidas, y el derecho al autocuidado como parte fundamental del bienestar físico, emocional y social.
Mayra Jiménez también resaltó que, para el Ministerio de la Mujer, la educación es clave para la transformación. Por eso, con el objetivo de aumentar la autonomía económica de las personas cuidadoras, el ministerio ha iniciado procesos formativos en emprendimiento, excelencia en el servicio al cliente, manejo efectivo del tiempo y cómo ser proveedor o proveedora del Estado. Estos cursos complementan la formación y amplían las oportunidades para cuidadoras y cuidadores.
Por su parte, la directora general del programa Supérate, Gloria Reyes, expresó que el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, a través de las instituciones participantes de la Mesa Intersectorial de Cuidados, prioriza garantizar el cuidado como un derecho, al tiempo de crear oportunidades de empleo, creando así una nueva economía del cuidado que se abre paso en nuestro país, “porque hoy el Estado contrata, pero mañana las empresas utilizarán este servicio del cuidado y ustedes mismos pueden emprender generando así empleos más dignos y sustentables”.
Durante el acto, el director general del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), José García Ramírez, reafirmó el compromiso de la institución que dirige con la profesionalización del trabajo de cuidado, con la expansión del servicio domiciliario y con una nueva organización social del cuidado en nuestro territorio.
Esta segunda promoción de personas cuidadoras certificadas constituye un avance hacia un modelo de cuidado más justo, inclusivo y profesional, que representa un paso clave hacia la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados en la República Dominicana. Asimismo, garantiza la formación de calidad y valora el cuidado como un trabajo digno y esencial para nuestra sociedad.
La Mesa Intersectorial de Cuidados de la República Dominicana fue constituida en el año 2022, con el propósito de generar una visión común y favorecer la sinergia institucional para la construcción participativa de un Sistema Nacional de Cuidados. El decreto 377-21 establece la implementación de los servicios de cuidado a niños y adultos mayores con dependencia y discapacidad.
La Mesa Intersectorial de Cuidados es coordinada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Ministerio de la Mujer, e integrada por el programa Supérate, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Ministerio de Trabajo, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI).
Desde 2020, el Gobierno asumió el compromiso de avanzar en la construcción participativa de un Sistema Nacional de Cuidados, y, como punto de partida, ha puesto en marcha la estrategia piloto Comunidades de Cuidado en dos municipios priorizados; Azua y Santo Domingo Este, en los cuales se elaboran Planes Locales de Cuidados.
Azua, República Dominicana. El Gobierno realizó el lanzamiento del primer Plan Local de Cuidados del país, correspondiente al municipio de Azua, territorio priorizado en el marco de la estrategia piloto Comunidades de Cuidado.
El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona; junto al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes; así como representantes de las demás instituciones públicas que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados a nivel nacional.
La elaboración de este Plan Local de Cuidados, que inició en julio de 2022 y convierte al municipio en un referente para el resto del país, ha sido desarrollado por representantes del gobierno local, el gobierno provincial, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y las 10 instituciones de la Mesa Intersectorial de Cuidados.
El Plan Local de Cuidados de Azua 2023 tiene como objetivo central lograr el reconocimiento del cuidado como necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social del municipio, favoreciendo su valorización, redistribución y posicionamiento en la agenda de políticas públicas, desde una perspectiva de derechos, equidad y corresponsabilidad social.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó la importancia de la creación y ejecución del Plan Local de Cuidados de Azua, indicando que este se convierte en un precedente para hacer real y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres establecida en la Constitución Dominicana.
"La iniciativa reconoce el cuidado como un trabajo que permite sostener la vida y garantizar determinados niveles de bienestar en las personas”, manifestó Jiménez, al tiempo que agregó que contar con este plan local permitirá generar oportunidades a quienes ejercen la labor de cuidar, que históricamente ha sido asumida por las mujeres de manera desproporcionada, permitiendo reducir una brecha significativa en el tiempo que hombres y mujeres dedican a los cuidados en todas las regiones y los niveles socioeconómicos y educativos del país.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, valoró este Plan Local de Cuidados como una iniciativa exitosa de articulación entre el Gobierno y la sociedad azuana, que constituye un hito de avance en la territorialización de las políticas públicas y servirá como modelo para generar aprendizajes y precedentes clave de cara al desarrollo de una Política Nacional de Cuidados.
“Con el Plan Local de Cuidados de Azua, reafirmamos el compromiso de ser un Gobierno más presente y efectivo en dar respuesta a las necesidades más fundamentales en el territorio, propiciando políticas públicas centradas en las personas, fortaleciendo las redes que trabajan y contribuyen a brindar servicios de atención en el municipio y unificando los esfuerzos y aportes gubernamentales y no gubernamentales. Ese modelo de trabajo interinstitucional e intersectorial es lo que queremos lograr en la Comunidad de Cuidado de Azua,” resaltó el ministro.
Para Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, el lanzamiento de este Plan Local de Cuidados forma parte de una visión más amplia que desde el Gobierno reconoce el cuidado como un tema central para el bienestar de las personas, de las familias y de las sociedades, y lo integra en el Sistema de Protección Social como uno de los componentes más innovadores en la estrategia de combate contra la pobreza y la desigualdad.
“Con Azua hemos dado un paso adelante y será el municipio pionero en implementar un Plan Local de Cuidados, contando con todo el respaldo desde el Gobierno Central para articular soluciones que mejoren los cuidados y la calidad de vida de su población, comenzando con el fortalecimiento y la ampliación de los servicios y apoyos para las familias más pobres y vulnerables,” enfatizó.
El acto de lanzamiento contó también con la participación de Grey Pérez, Gobernadora de Azua; Ruddy González, alcalde Municipal de Azua; Lía Díaz, senadora de la provincia, así como profesionales, líderes y representantes de organizaciones de la sociedad civil y comunitarias y el sector privado de Azua, entre otros.
De igual foma, acompañaron el lanzamiento de este plan las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) que forman parte de la Mesa Intersectorial de Cuidados.
La presentación del Plan Local de Cuidados estuvo a cargo de un grupo de líderes y lideresas locales, en representación de la Mesa Local de Cuidados de Azua, y reiteraron su compromiso con velar por el cumplimiento de los objetivos de Plan Local de Cuidados de Azua 2023 y por su continuidad a futuro, como una importante iniciativa de política pública que contribuirá al desarrollo local y la mejora la calidad de vida de la población vulnerable en la provincia.
“En nombre de las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias de Azua, saludamos los esfuerzos del Gobierno dominicano en materializar a partir del diálogo participativo, el debate público y el consenso la construcción de este Plan Local de Cuidados en Azua, que da cuenta de la situación actual de los cuidados en el municipio y de la relevancia y pertinencia de empujar políticas públicas que contribuyan a garantizar derechos históricamente invisibilizados en la agenda política y social de la sociedad azuana,” dijo Milagros Urraca, lideresa comunitaria del municipio.
El Plan Local de Cuidados de Azua 2023, elaborado por la Mesa Local de Cuidados de este municipio, constituye un punto de partida para posicionar el cuidado como una necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social de este municipio, contribuyendo a su valorización y redistribución, desde un enfoque de derechos, equidad y corresponsabilidad social.