Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: CPSIA

Santo Domingo. Con el objetivo de concienciar a los adolescentes sobre los riesgos que representa un embarazo a temprana edad, el Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de la Mujer, impartió la charla “Prevención de Embarazos en Adolescentes”, dirigida  a estudiantes del Centro Educativo Unión Panamericana.

La charla, impartida por Michael Agramonte y Edith Ciprian, se enmarca dentro del  plan de acercamiento que lleva a cabo el C-PISA, en los centros educativos públicos y privados del país, como parte de las  acciones preventivas para reducir la tasa de embarazos a temprana edad y  las enfermedades de trasmisión sexual entre los y las jóvenes.

Tanto Agramonte, como Ciprian, consideraron  que el embarazo en la adolescencia es una problemática que deja huellas negativas, tanto física  como psicológica para el padre y la madre adolescente.

“En la mayoría de los casos una adolescente embarazada se enfrenta a cuadros de mala nutrición, abortos espontáneos, partos prematuros, un bebe con trastorno de salud y desarrollo, en la parte psicológica se enfrenta al miedo de ser rechazada, problemas sociales, entre otros”, expresaron.

En torno a las consecuencias físicas enumeraron las siguientes: malnutrición madre-hijo, partos prematuros, niños/as con bajo peso al nacer, probabilidad de muerte para ambos madre-feto, entre otros.

En cuanto a las infecciones  de transmisión sexual, dijeron que estas se  producen por gérmenes y se transmiten principalmente  a través de las relaciones sexuales sin protección, cunado una de las personas está infectada.

Definieron la  salud integral, como el estado de bienestar general del ser humano donde predomina la salud física, mental y emocional. “La salud integral es un estado de bienestar  ideal que solo se logra cuando existe un balance adecuado entre los factores físicos y emocionales”, reflexionaron en ese sentido.

La salud sexual, explicaron  que es un proceso  continuo de bienestar físico psicológico  y sociocultural  relacionado con la  sexualidad.

Manifestaron, que las relaciones sexuales seguras y responsables implican tomar buenas decisiones y entender las consecuencias que estas conllevan. “Las consecuencias pueden ser tan serias como un embarazo en la adolescencia, infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA”, puntualizaron

Durante el desarrollo de la charlar, se  mostró un video instructivo del centro, donde se presentaron las distintas salas, que contienen información de temas como  la autoestima, las etapas de la adolescencia, la familia, los valores, el proyecto de vida, el inicio de las relaciones sexuales y sus consecuencias, entre otros temas.

Otros tenas abordados fueron el embarazo y enfermedades de transmisión sexual, como prevenir la enfermedades de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y  cómo usarlos, entre otros.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer, realizó la "Feria Educativa Prevención de Embarazos en Adolescentes 2023”, a través de su Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes (CENTROPSIA), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Corea (KOICA) y de Good Neighbors.

En la feria se dio a conocer el Programa de Multiplicadoras y Multiplicadores que lleva a cabo el centro, donde participaron 1,200 jóvenes, en el marco del proyecto Prevención de Embarazos en Adolescentes y Fortalecimiento de la Salud Integral de Adolescentes en la República Dominicana Fase III, dirigido a estudiantes de los centros educativos que participan en el proyecto.

El evento se realizó en las instalaciones del Parque Iberoamericano y fue presidido por la ministra de la Mujer Mayra Jiménez, Addys Then, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo, Radhive Pérez, encargada del CENTROPSIA, Ghan Lee, Sujin Bae, de la Asociación de Coreanos de República Dominicana y Rebecca Kim, de Good Neighbors.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, invitó a la juventud a empoderarse, creando un plan de vida. Indicó que el país les pertenece por ser el presente y el futuro; y que esta gestión de gobierno está trabajando para que tengan un mejor porvenir.

De su lado, la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then, dijo que el impacto del programa se evidencia en las campañas que han desarrollado las y los participantes, sensibilizando a 16,243 personas, a través del CENTROPSIA, han sido impactadas de manera directa más de 62 mil personas, provenientes de escuelas, colegios y universidades de diferentes zonas del país.

En la feria se presentó la dinámica” Ideas para Reflexionar”, con preguntas simples y dirigidas a los y las adolescentes de distintos centros educativos acerca de la salud integral.

Los centros educativos que participaron fueron: los liceos Rafael Ninin, Matías Ramón Mella, el Colegio Adventista Espaillat, la Escuela los Jardines del Distrito Nacional, De Santo Domingo Este, estuvo el Ramón Emilio Jiménez, los liceos Eugenio María de Hostos y Andrés Avelino; y de San Juan de la Maguana, los liceos Pedro Henríquez Ureña, Faustino Ogando Piña; y los politécnicos Thomas F. Reiyi, San Pablo y San Miguel Fe y Alegría.

En el evento participaron Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, Unicef-For Every Child, Plan Internacional, World Visión por las y los Niños, Children International, Alianza ONG, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI). Estas instituciones, junto con el CENTROPSIA, distribuyen materiales informativos y educativos en torno a la prevención de embarazos en adolescentes y sus distintos programas para prevenirlos.

Publicado en Noticias