Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Codigo Penal

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, como ente rector de las políticas para la igualdad y pleno ejercicio de la ciudadanía y los derechos humanos de las mujeres en la República Dominicana, expresa su profunda preocupación sobre los consensos anunciados por la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de reforma al Código Penal, al considerar que estos representan un serio retroceso en la garantía de los derechos fundamentales, la protección frente a la violencia y la dignidad de las mujeres.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, afirma que, "a más de dos décadas de intentos por actualizar el marco penal del país, las propuestas en discusión omiten avances fundamentales en materia de derechos humanos y afectan especialmente a las mujeres y niñas, principales víctimas de las distintas formas de violencia y perpetúan su vulnerabilidad”.

El Ministerio de la Mujer recuerda que, conforme a su mandato legal, tiene la responsabilidad de evaluar los marcos jurídicos existentes y proponer modificaciones orientadas a eliminar la discriminación contra las mujeres y garantizar la igualdad sustantiva en las reformas legales, incluida la actual reforma penal. Por tanto, las recomendaciones que el ministerio ha estado presentando a ambas cámaras legislativas están en correspondencia con su mandato legal y recuerda a las legisladoras y legisladores, que los derechos de las mujeres deben ser progresivos y sustentados en informaciones científicas y en las necesidades de las mujeres. En este sentido, la institución insta a observar opiniones técnicas y especializadas, por encima de intereses particulares que procuran menoscabar los derechos humanos de las mujeres.

“Durante todos los años de debate de esta reforma penal, el Ministerio de la Mujer ha remitido al Congreso Nacional amplias recomendaciones para fortalecer el reconocimiento y la sanción de crímenes y delitos que afectan especialmente a mujeres, adolescentes y niñas, con el objetivo de asegurar un marco normativo robusto y garante de derechos”, puntualiza Jiménez.

Entre los aspectos más preocupantes de la propuesta legislativa conocida a través de los medios de comunicación, la institución expresa con preocupación, que se mantenga la penalización absoluta del aborto, incluso en las tres circunstancias extremas en que la vida o la salud de la mujer están en riesgo, el embarazo es producto de una violación o incesto, o cuando el feto es inviable fuera del útero, lo cual constituye una violación a los derechos fundamentales de las mujeres y contradice los compromisos asumidos por el Estado dominicano.

El Ministerio subraya la importancia de que la reforma penal establezca la imprescriptibilidad de la violación sexual, permitiendo que las víctimas puedan acceder a la justicia sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito, reconociendo que muchas de ellas requieren tiempo para procesar el trauma y buscar ayuda. Asimismo, consideró fundamental la tipificación adecuada de la violencia basada en género, incluyendo tipos penales como el feminicidio, el acoso, la violencia de género e intrafamiliar ya que, si estas modalidades no están claramente definidas en la ley, las víctimas enfrentan mayores dificultades para denunciar y obtener justicia, mientras que los agresores pueden eludir su responsabilidad penal.

La ministra Mayra Jiménez destaca que para construir una correcta tipificación y fortalecer la eficacia de las políticas de prevención, sanción y reparación, es indispensable conocer las realidades que enfrentan miles de mujeres en el país e impulsar espacios de consulta con otras instancias del Estado, incluyendo al Poder Judicial, a fin de garantizar una legislación penal que recoja las recomendaciones de todas las áreas especializadas.

El Ministerio de la Mujer reitera su disposición a seguir dialogando con los poderes del Estado y con la sociedad para construir una legislación penal moderna y a la altura de los derechos y la dignidad que merecen las dominicanas. En ese sentido, hace un llamado al Congreso Nacional a enmendar las propuestas anunciadas y garantizar un Código Penal justo, actualizado y respetuoso de los derechos fundamentales de las mujeres, en línea con los principios constitucionales y los estándares de derechos humanos.

Publicado en Noticias
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, en su rol rector de promover marcos jurídicos que amplíen y fortalezcan los derechos humanos de las mujeres, según lo establece la Ley 86-99, considera que, con la aprobación del Código Penal por parte del Senado de la República, si bien hay avances, existen disposiciones y omisiones que afectan los derechos humanos de las mujeres.
 
En todos estos años de discusión de la reforma al Código Penal, el Ministerio de la Mujer ha presentado aportes técnicos jurídicos, en procura de una norma que garantice los derechos de las mujeres. En total han sido cinco las propuestas enviadas a las distintas Comisiones del Congreso Nacional, por parte del Ministerio de la Mujer, que han abordado diferentes aspectos de la reforma en discusión.
 
El Ministerio de la Mujer considera que, si bien la tipificación del feminicidio es un avance significativo, al agregar un párrafo que hace víctima “a los hombres en las mismas circunstancias” deslegitima el propio avance y desconoce el hecho de que las mujeres son asesinadas sistemáticamente por motivos culturales, de desigualdad y estereotipos de género; los cuales no se corresponden con los homicidios de hombres.
 
En lo relativo a lo dispuesto en la versión aprobada en el Senado de la República, sobre la violación sexual, el Ministerio de la Mujer entiendo que la actividad sexual no consentida es violación y no debe existir un tipo penal separado. Por tanto, considera que la violación entre parejas debe ser un agravante del tipo penal de la violación en general, ya que el agresor cuenta con medios y facilidades para cometer el hecho.
 
Para el Ministerio de la Mujer resulta inexplicable e injustificable, que el proyecto aprobado elimine las circunstancias agravantes en casos de acoso y violencia contra la mujer, haciendo imposible para los operadores del sistema de protección a víctimas, la imposición de sanciones adecuadas y proporcionales al delito cometido. De igual manera, preocupa al Ministerio de la Mujer que este proyecto de Código Penal deja en estado de impunidad los casos de violencia contra las mujeres, acoso, discriminación y violencias sexuales.
 
Por otra parte, reconocer la interrupción del embarazo, como delito sin considerar excepciones de responsabilidad penal, cuando se ponga en peligro vida de la mujer, si es producto de una violación o incesto, o cuando el feto es incompatible con la vida fuera del vientre, es sentenciar a las mujeres por ejercer su derecho a decidir en circunstancias en las cuales sus vidas están inclusive en riesgo de muerte.
 
Las prácticas más avanzadas, tanto en la región como en el mundo, reconocen la necesidad de contar con excepciones, incluso en legislaciones en donde se protege la vida desde la concepción, y por tanto disposiciones como esta en un código penal, evidencia un enfoque negador de derechos y un atentado a la salud y la dignidad de las mujeres.
 
El Ministerio de la Mujer recuerda que, si la República Dominicana aprueba un Código Penal con las características antes señaladas, continuará siendo de los pocos países que no le reconocen a las mujeres su derecho a salud integral y a su plena autonomía física, siendo las mujeres pobres las más afectadas.
 
El Ministerio de la Mujer llama la atención de las y los legisladores, sobre uso de la violencia como método disciplinario, lo que no es aceptable en ninguna circunstancia, ya que fomenta la construcción de una sociedad violenta en la cual se enseña, desde la niñez, que la violencia es un método para relacionarse social y personalmente. Por el contrario, la República Dominicana requiere seguir avanzando en la construcción de una sociedad donde se pueda vivir desde el respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas.
Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer presentó ante la Comisión Especial del Senado de la República que estudia el proyecto del Código Penal Dominicano su posición respecto a los temas relacionados con la violencia feminicida y el acoso callejero como tipo penal.

Publicado en Noticias