Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, presentó ante 47 representantes de instituciones de gobierno y la sociedad civil el “Informe de Favorabilidad y Hoja de Ruta para su ratificación”, para la adhesión del Estado Dominicano al Convenio número 190 de Violencia y Acoso en el Mundo Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el objetivo de adoptar dicho instrumento normativo como un paso de avance en la respuesta a la violencia y acoso en el mundo laboral que viven especialmente las mujeres en el país.
El informe de favorabilidad del Ministerio de la Mujer, integra datos del estado situacional de la violencia en el ámbito laboral de la “Encuesta Experimental sobre la Situación de las Mujeres en el país”, que indica que más del 95% de estas dijo que el ámbito laboral es uno de los espacios públicos donde las mujeres sufren los más altos niveles de violencia.
En consonancia con estos datos, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, consideró de urgencia y necesaria la ratificación del Convenio 190, para estandarizar los conceptos en la normativa local y como una de las acciones para garantizar la efectividad de los mecanismos y procedimientos para la atención de casos.
De su lado Rosa Matos, directora de Transversalidad, señaló que, desde el Ministerio de la Mujer, se ha avanzado en la identificación de las necesidades que presentan en el informe, e invitó a las y los representantes de las áreas de internacionales y violencia de distintas instituciones participantes, a que juntos avancen hacia el logro de la ratificación del Convenio 190.
En tanto que Nataly Santana, encargada de Convenios Internacionales, trató todo lo relativo al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo y los compromisos internacionales del Estado en materia de derechos humanos de las mujeres.
Yadhira Núñez, encargada Atención a la Violencia, habló de los retos que hay que enfrentar para dar respuesta a los casos de acoso en el ámbito laboral: y puso como ejemplo dos casos que el Ministerio de la Mujer está dando asistencia. “Estos evidencian como la falta de un instrumento legal especializado impide dar respuesta oportuna a los niveles de violencia y acoso que viven las mujeres en el espacio laboral”, refirió en ese sentido.
Melina Zaiz, encargada de Agenda Legislativa para la Igualdad, presentó el Informe de Favorabilidad 190 OIT y Hoja de Ruta para la Ratificación del Convenio, en el que destacó las necesidades tanto jurídicas como institucionales del Estado para ratificar el Convenio 190 OIT, haciendo una correlación del impacto que generaría la ratificación del convenio para dar atención especializada a los casos, cumplir con normativa internacional del Estado vinculante en la materia.
"Esta ratificación daría cumplimiento al mandato constitucional de “garantizar las medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres que establece el Art.42 de la Constitución”, aseguró Zaiz.
Así mismo el informe da cuentas de como ratificar el Convenio 190 OIT, ayuda definir el acoso como un tipo especializado de violencia más allá de su elemento sexual, finalmente el informe presenta como esta ratificación fortalece otras políticas públicas en materia de igualdad de género y violencia contra las mujeres como el Sello Igualando RD.
En el acto, participaron representes del Ministerio de Trabajo, de Relaciones Exteriores, del Congreso Nacional, del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional, de la Consultoría General de la República, de la Jurídica del Poder Ejecutivo; y de la Organización Internacional del Trabajo RD, entre otros.
“La ministra de la mujer Mayra Jiménez reiteró el compromiso de la actual gestión de gobierno, el cual ha sido plasmado en la Resolución del Ministerio de Trabajo, para avanzar progresivamente en la garantía de los derechos de las personas trabajadoras domésticas”
Santo Domingo. Con el objetivo de avanzar en el reconocimiento de los derechos laborales de quienes ejercen el trabajo doméstico en República Dominicana, el Ministerio de la Mujer depositó ante el Tribunal Constitucional un Amicus Curiae, como respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado en contra de la Resolución Num.14-2022 del Ministerio de Trabajo que busca formalizar el Trabajo Doméstico Remunerado.
Este Amicus Curiae es un recurso jurídico que señala la necesidad de regulación especial para el trabajo doméstico y del cumplimiento del Convenio 189 de la OIT, ratificado por el Estado dominicano desde el 2015, que busca que este sector cuente con los mismos derechos que todas las personas trabajadoras, como son los contratos escritos, la jornada máxima, el salario mínimo, la cobertura de la seguridad social y el pago de horas extra o días feriados.
La Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, indicó que la falta de regulación del trabajo doméstico remunerado profundiza la discriminación y vulneración de los derechos reconocidos y protegidos constitucionalmente de las personas que laboran en esta área, en su mayoría mujeres, y reiteró el compromiso de la actual gestión de gobierno, el cual ha sido plasmado en la Resolución del Ministerio de Trabajo, para avanzar progresivamente en la garantía de estos derechos.
“En República Dominicana el 92.8% de las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado son mujeres y estos trabajos representan la tercera actividad económica más importante en la ocupación femenina”, manifestó.
En 2021 este sector generó unos 245,102 empleos, haciendo posible a la vez el acceso al trabajo de muchas otras personas ocupadas, dado que libera de tiempo dedicado a tareas domésticas y de cuidados, según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
La titular del Ministerio de la Mujer, dijo además que, la formalización del trabajo doméstico es un compromiso del Estado dominicano que se deriva, no sólo del Convenio 189, sino también del eje de igualdad de género y empoderamiento de la mujer del plan de gobierno del presidente Luis Abinader, “Un país para su gente”, el cual contempla establecer un sistema de protección del trabajo doméstico remunerado, así como con otros tratados internacionales que el país ha ratificado, como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Jiménez expresó que contar con una regulación para este sector contribuye al cierre de desigualdades y promueve la autonomía económica de miles de dominicanas. Valoró como indispensable focalizar esfuerzos para la regulación del trabajo doméstico, razón por la que ha estado promoviendo, a través del Ministerio de la Mujer y en coordinación con las instituciones vinculadas, reformas legales y políticas que serán de beneficio, tanto para las personas trabajadoras como para el Estado y la sociedad en su conjunto.
Asimismo, señaló que estas acciones van en consonancia con el Política Nacional de Igualdad del Estado dominicano, que contempla necesidad de revalorizar los cuidados y el trabajo doméstico, a la vez que plantea acciones para avanzar en el ejercicio del derecho al trabajo en condiciones de igualdad, por lo que espera que el Tribunal Constitucional reconozca y tome en consideración este marco para la protección de las tantas mujeres que se dedican a estas labores.
Santo Domingo. Más del 95% de las mujeres en República Dominicana identifican sus espacios como escenarios laborales de violencia o acoso, según la Encuesta Experimental sobre la Situación de las Mujeres en el país, por lo que para el Ministerio de la Mujer es importante y necesaria la ratificación del Convenio número 190 contra la violencia y el acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la estandarización de los conceptos en la normativa local y como una de las acciones para garantizar la eficacia de los mecanismos y procedimientos para la atención de estos casos.
La situación de la violencia contra las mujeres en las áreas de trabajo, evidencian la necesidad de materializar los esfuerzos políticos y legales que garanticen la erradicación de la violencia y el acoso laboral, por ser estos espacios fundamentales para la autonomía y desarrollo de las mujeres así como la superación de las desigualdades.
En su informe de favorabilidad para la adhesión del Estado Dominicano al Convenio número 190, el Ministerio de la Mujer señala que en República Dominicana no está reconocido, ni tificado en la normativa penal y laboral el acoso como figura jurídica o como un tipo especializado de violencia, ya que actualmente solo se reconoce el acoso en su manifestación sexual, a través de la Ley 24-97.
Con la ratificación de este convenio se operativiza el artículo 42 de la Constitución Dominicana sobre la obligación del Estado de “garantizar las medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres” y fortalecer el artículo 62 sobre la protección y asistencia del Estado para el ejercicio del Derecho al Trabajo.
La adopción del Convenio número 190 es, además, una de las acciones contempladas en el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia y un respaldo importante a las políticas públicas que ha impulsado la entidad a través de herramientas como el Sello Igualando RD, que busca la construcción de mecanismos para la prevención y atención integral de casos de violencia, la discriminación y acoso en contra de las mujeres en los espacios laborales.
La violencia y el acoso laboral privan a las personas de su dignidad, son incompatibles con el trabajo decente y ponen en peligro los derechos a la igualdad de oportunidades para las mujeres de vivir una vida libre de violencia en un entorno laboral sano y productivo. Así lo refleja el Ministerio de la Mujer a través de su Informe de favorabilidad para la adhesión del Estado Dominicano al Convenio número 190 de Violencia y Acoso en el Mundo Laboral de la OIT, como el primer paso para el proceso de ratificación.