Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Día Nacional de las Sufragistas

La ministra de la Mujer solicitará al presidente de la República, Luis Abinader que también disponga el trasladado al Panteón de la Patria de los restos mortales de Luisa Ozema Pellerano, y que se decrete la extensión del Panteón de la Patria a la tumba donde descansan los restos mortales de Ercilía Pepín.

Santo Domingo. Por segundo año consecutivo el Ministerio de la Mujer conmemora el Día Nacional de Las Sufragistas, instituido por el Poder Ejecutivo, bajo el Decreto 132-23 que establece el 16 de mayo como efeméride nacional.

El acto fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y contó con la participación en calidad de conferencista del magistrado Milton Ray Guevara, quien abordó sobre “El Sufragio femenino en la consolidación de la democracia”.

En las palabras de apertura la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que “establecer en la República Dominicana el Día Nacional de las Sufragistas evidencia el alto sentido y compromiso de la presente gestión de gobierno, con el rescate de la memoria histórica de las mujeres. Por ello, visibilizar los aportes y memoria histórica de las sufragistas es un deber y una deuda del Estado, que empezamos a saldar con el traslado el traslado de los restos mortales de Abigaíl Mejía Soliére al Panteón de la Patria en septiembre del 2023, por disposición del presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 164-23”.

Agregó que, para continuar visibilizando los aportes de las mujeres en la historia y reconociendo su legado, solicitará al presidente de la República Luis Abinader, que también disponga el trasladado al Panteón de la Patria de los restos mortales de la socióloga, diplomática y feminista Luisa Ozema Pellerano, y de igual manera, que se decrete la extensión del Panteón de la Patria  a la tumba donde descansan los restos mortales de la educadora, escritora, civilista y sufragista dominicana Ercilía Pepín, en el Cementerio 30 de marzo, en Santiago de los Caballeros.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, expresó que, hoy día gracias a Las Sufragistas, las mujeres pueden influir significativamente en la política y en la gestión pública, afirmando que cuando se garantizan los derechos de las mujeres, las naciones avanzan en la lucha contra la pobreza, en el desarrollo integral de las personas, se incrementan los índices educativos y, por tanto, la calidad de vida de las y los ciudadanos. Y se refirió a la petición de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, acogiendo la solicitud planteada.

Asimismo, la vicepresidenta hizo un llamado especial a todas las mujeres dominicanas a que sigan el ejemplo de las valientes precursoras del sufragismo para que este próximo 19 de mayo, acudan masivamente a una nueva cita con la democracia. En las elecciones generales, cada voto cuenta, cada voz importa”.


“Las invito a todas a ejercer su derecho al voto con responsabilidad, compromiso y confiadas como estoy yo en que cada mujer dominicana tiene plena conciencia para elegir lo mejor para ellas y sus familias, que son el país”, enfatizó la vicepresidenta Raquel Peña.


La conferencia central del evento estuvo a cargo del magistrado Milton Ray Guevara, quien abordo sobre los aportes significativos de las mujeres en la consolidación de la democracia dominicana y del mundo, contribuyendo a la fundación de la república, la lucha contra la dictadura, la lucha social y la lucha por la participación política, señalando que en la República Dominicana existe liderazgo femenino para ejercer la presidencia del país.

En el evento se realizaron presentaciones artísticas recreando el proceso de lucha por el voto femenino, con personificaciones e imágenes de algunas de las sufragistas como Abigail Mejía, Ercilia Pepín, Patria Mella, Amada Nivar de Pittaluga, Celeste Woss y Gil, Delia Weber, Carmen González de Peynado, Aida Cartagena Portalatín, Elila Mena, Petronila Angélica Gómez, y Carmen Lara Fernández, cómo un homenaje a las mujeres que hicieron realidad el voto de ensayo de 1934, y a las 190,223 dominicanas que votaron por primera vez en 1942.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Con motivo de la primera conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, establecido mediante el Decreto 132-23, el Ministerio de la Mujer, traspasó las barreas del tiempo, a través del arte, para traer a la sociedad actual parte de la vida y los aportes de las sufragistas que permitieron fortalecer la democrática y el desarrollo político, social, económico y de derechos de la República Dominicana.

Se trata de las mujeres que se convirtieron en las propiciadoras del sufragio femenino en el país, entre las que se cuentan Abigail Mejía, Ercilia Pepín, Patria Mella, Amada Nivar de Pittaluga, Celeste Woss y Gil, Delia Weber, Carmen González de Peynado, Aida Cartagena Portalatín, Elila Mena, y Carmen Lara Fernández, entre otras.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó que es motivo de gran satisfacción que como país y como gobierno, la República Dominicana sea pionera en el reconocimiento a las sufragistas, dando así pasos de avance en el propósito de lograr la visibilidad de las mujeres, sus gestas patrióticas, su hacer ciudadano y sus luchas.

“Nos llena de alegría que, de ahora en adelante, cada 16 de mayo vamos a conmemorar y reconocer a las mujeres que lograron establecer el hito de mayor trascendencia histórica a favor de los derechos de las mujeres en el siglo XX.  La condición de ciudadanas y el derecho a elegir y a ser elegidas”, resaltó.

La funcionaria aprovechó el escenario para destacar que la lucha para asegurar la ciudadanía plena de las mujeres no se detiene, ya que las demandas de las sufragistas aún siguen vigentes y actuales, poniendo como ejemplo de ello el que actualmente las mujeres han tenido que accionar ante al Tribunal Constitucional para que los Partidos Políticos, interpreten y apliquen la ley de una manera correcta y justa para que la representación femenina en las propuestas de candidaturas de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas sea por demarcación territorial, como una forma de garantizar una real presencia de mujeres en los puestos electivos.

De su lado, Patricia Lorenzo, miembro titular de la Junta Central Electoral y presidenta de la Comisión de Género, expresó que las acciones de las sufragistas en el orden de lo político y lo público, han permitido que las mujeres se desarrollen como comunidad participativa y sistemas políticos competitivos desde los valores de la libertad, lo que ha traído consigo el fortalecimiento institucional, una progresiva interacción de las mujeres como protagonistas y activistas de los procesos donde se debe sustentar la legitimidad del gobierno.

“Las sufragistas hicieron, en medio de una dictadura feroz, lo que todos los dominicanos y dominicanas debemos hacer; promover la democracia y promover la participación”, resaltó.

El presidente de la República, Luis Abinader, destacó, al uso de la palabra, que el derecho al sufragio femenino significó para las mujeres algo más que elegir y ser elegidas, sino que también produjo una revolución cultural que marcó las pautas para el acceso amplio de la mujer a la educación, al trabajo y para su participación en la construcción de un Estado eficaz y propulsor de políticas inclusivas e igualitarias.

“Cuando la ministra Mayra Jiménez me habló de esta iniciativa, busqué información sobre estos hechos y me quedé profundamente conmovido por la valentía de esas mujeres y el espíritu de bien que albergaban”, manifestó.

El mandatario agregó que “conocer la historia dominicana debe implicar conocer la historia de las mujeres”, al tiempo que reiteró su compromiso para avanzar hacia políticas paritarias y para el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres.

Durante el evento se presentaron audiovisuales alusivos a la época, parte de la memoria documental periodística del proceso de lucha por el voto femenino, así como una puesta en escena con personificaciones de algunos de los momentos más relevantes de las sufragistas.

Fueron estas mujeres quienes organizaron para el año 1934 el voto de ensayo de las dominicanas, en el que sufragaron unas 96,242 mujeres, ante el reclamo del derecho al voto feminista de la época, encabezados por Abigail Mejía. 

El evento se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, establecido mediante el Decreto 132-23, el que se le asigna al Ministerio de la Mujer la responsabilidad de las actividades conmemorativas para visibilizar el papel fundamental de las sufragistas en la conquista del derecho al voto para las mujeres dominicanas y mantener vivo su legado.

Eucaristía 

Previamente, el Ministerio de la Mujer ofreció una eucaristía en honor a las sufragistas, celebrada en la Catedral Primada de América y oficiada por Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo misionero en Santo Domingo, en la que se presentaron ocho ofrendas entregadas por destacadas mujeres de la política contemporánea, magistradas de dos altas cortes, familiares de las sufragistas y una representación de niñas, adolescentes y jóvenes, como símbolo de la importancia del sufragio femenino en el fortalecimiento de la democracia. 

A la misa solemne asistieron altos funcionarios del gobierno, magistradas y magistrados de las altas cortes, representantes del Congreso Nacional, autoridades municipales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos de cooperación al desarrollo, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y la academia, sindicalistas, feministas, sector empresarial, medios de comunicación, así como funcionarias y funcionarios de distintos estamentos del Estado.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Con motivo de la primera conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, establecido mediante el Decreto 132-23, el pasado mes de marzo, el Ministerio de la Mujer organizó una eucaristía solemne en honor a las mujeres que lucharon por el derecho al sufragio femenino; cuyas acciones, hazañas y aportes permitieron fortalecer la democracia y el desarrollo político, social, económico y de derechos en la República Dominicana.

La ministra de la mujer Mayra Jiménez, al hacer uso de la palabra destacó como un “hecho histórico y trascendente el Decreto 132-23 emitido por el presidente Luis Abinader, que instituye el 16 de mayo de cada año como el Día Nacional de las Sufragistas, y que forma parte de los compromisos de la presente gestión de gobierno, para honrar los aportes de las mujeres dominicanas y mantener vivo su legado.”

Invitó a que “el simbolismo de este día sea fuente de sabiduría, que permita enfrentar las desigualdades estructurales, producir los cambios culturales necesarios y construir nuevos modelos de desarrollo para el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres en las esferas públicas y privadas”.

La eucaristía forma parte de una serie de actividades organizadas por el Ministerio de la Mujer, en cumplimiento del mandato establecido en el referido Decreto de conmemorar esta fecha, como forma de visibilizar el papel fundamental de las sufragistas en la conquista del derecho al voto para las mujeres dominicanas y mantener vivo su legado.

En la eucaristía celebrada en la Catedral Primada de América y oficiada por Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo misionero en Santo Domingo, Ministerio de la Mujer presentó ocho ofrendas entregadas por destacadas mujeres de la política contemporánea, magistradas de dos altas cortes, familiares de las sufragistas y una representación de niñas, adolescentes y jóvenes, como símbolo de la importancia del sufragio femenino en el fortalecimiento de la democracia.

La presentación de las ofrendas fue encabezada por la señora Milagros Ortiz Bosch, exvicepresidenta de la República y actual directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien ofrendó el acta de la Asamblea de diciembre de 1941, que concede la ciudadanía a las mujeres.

Las honorables magistradas Alba Luisa Beard Marcos, del Tribunal Constitucional y Rosa Pérez de García, del Tribunal Superior Electoral ofrendaron la Constitución de la República Dominicana de 1942, que reconoce la condición jurídica y política de la mujer.

Las honorables alcaldesas, Mercedes Ortiz Diloné, de Salcedo, y Altagracia Herrera, de Monte Plata, ofrendaron la Ley Electoral 275-97, que otorga la cuota afirmativa de participación política de las mujeres.

También fue ofrendada la cédula original del año 1941 de la sufragista Carmen Julia Pimentel Henrry; presentada por las señoras Claudia Mejía García, Mari Cris Farias y Mariana del Pilar Landestoy Herrera, en representación de las familias de las sufragistas.

Asimismo, las honorables señora Faride Rafúl Soriano, senadora de la República, y la honorable Magda Rodríguez Azcona, diputada de la República, ofrendaron la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos 33-18, que establece la cuota de género del 40%-60% para cargos de elección popular.

La viceministra de Cultura de Igualdad, señora Amada Manzueta Calcaño, la directora de Recursos Humanos, señora Marianela Montán Bisonó, y la encargada de la Oficina Municipal de Haina señora Angélica De la Cruz Arias, del Ministerio de la Mujer, ofrendaron la Ley 86-99, que crea la Secretaría de Estado de la Mujer, hoy Ministerio de la Mujer.

La presentación de ofrendas concluyó con el Decreto 132-23, que instituye el Día Nacional de las Sufragistas, por parte de la niña Camila Díaz Alvarado, la adolescente Amelia Martínez Then y la joven Ashley Rachel Popa Javier, como símbolo de la importancia del sufragio femenino para la consolidación de un Estado social, democrático y de derechos.

A la eucaristía asistieron altos funcionarios del gobierno, magistradas y magistrados de las altas cortes, representantes del Congreso Nacional, autoridades municipales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos de cooperación al desarrollo, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y la academia, sector empresarial, medios de comunicación, así como funcionarias y funcionarios de distintos estamentos del Estado.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer calificó como un hecho “histórico y trascendental” el Decreto 132-23 emitido por el presidente Luis Abinader, que instituye el 16 de mayo de cada año como Día Nacional de las Sufragistas.

Este decreto forma parte de los compromisos anunciados por el presidente de la República Luis Abinader, el 11 de agosto de 2022, en el marco del aniversario del Ministerio de la Mujer, en honor a los aportes de las mujeres dominicanas, como es el caso de las sufragistas.

El Decreto busca que se conozcan, investiguen y promuevan las acciones, hazañas y aportes de las sufragistas dominicanas, para impulsar y construir la historia democrática y de desarrollo político, social, económico y de derechos del país.

El Ministerio de la Mujer desde mediados del 2022, propuso al presidente Luis Abinader, la emisión del referido decreto, lo que forma parte de las iniciativas que impulsa para visibilizar los aportes de las mujeres.

Desde el Ministerio de la Mujer se trabajó la propuesta del decreto remitida a la Consultoría Jurídica de Presidencia y que ya el decreto sea realidad “es un hecho trascendental” para la conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, señaló Mayra Jiménez, ministra de la mujer.

La ministra resaltó que se trata de otra promesa cumplida del presidente Luis Abinader, como parte de su reiterado compromiso de proteger a las mujeres y seguir trabajando por un país en el que las dominicanas puedan aportar todas sus capacidades, sueños e ilusiones, y les sean reconocidas.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que las sufragistas son grandes referentes de los principios de equidad, igualdad y justicia y un referente para las mujeres en la actualidad, quienes constituyen el 51.1% del padrón electoral, siendo su voto determinante en las elecciones, por lo tanto, estas iniciativas motivan su participación y ejercicio ciudadano.

En la ordenanza del Poder Ejecutivo, se asignó al Ministerio de la Mujer la responsabilidad de organizar cada año los actos conmemorativos del Día Nacional de las Sufragistas, para el cual fue escogido el 16 de mayo por ser la fecha en que por primera vez se ejerce el voto femenino en la República Dominicana, en 1942. Por lo que el Ministerio de la Mujer, se prepara para esta primera conmemoración el próximo mes de mayo.

Publicado en Noticias