Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Embarazo Adolescentes

Una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha quedado embarazada, para un 19,1%, mientras que el 13,8% ya es madre, en RD.

Santo Domingo, RD.  Con el objetivo de impulsar acciones para la prevención y eliminación del embarazo a temprana edad, el Ministerio de la Mujer, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Fundación Yaguaza, realizaron este jueves el “Foro Nacional de Compromiso Social, Juventud y Adolescencia 2022”.

En el evento, la directora de Derechos Integrales del Ministerio de la Mujer, Hulda Zorrilla, expresó, que actualmente casi 200 mil niñas y adolescentes dominicanas, es decir el 20%, están en riesgo de embarazo y maternidad precoz.

Zorrilla precisó que solo en el 2019, nacieron 28,791 niños y niñas de madres entre los 10 y los 19 años, lo que equivale al 24.5% de los nacimientos que ocurrieron en el país, de acuerdo a datos recogidos en el repositorio del SNS.

En tanto, Luz Fermín, encargada del área de adolescente del SNS explicó que República Dominicana lidera la lista de los países de Latinoamérica con el mayor número de casos en las últimas estadísticas de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2018).

Agregó que esta problemática se presenta en la vida de al menos 92 de cada 1,000 niñas de entre de 15 a 19 años para un 19.1%, mientras que el 13,8% ya es madre.

No obstante Fermín indicó que en el último semestre las estadísticas han bajado cerca de un 0.1% y destacó que aunque luce como poco “cada escalón que se baja es importante”.

El encuentro, desarrollado bajo el lema “Una mirada desde la juventud”, reunió a 58 jóvenes de diferentes puntos del país para plantear desde la tribuna de la juventud posibles soluciones con la intención de que los tomadores de decisiones puedan adaptarlas a las políticas públicas destinadas a la prevención, atención y reducción del embarazo precoz.

En el desarrollo del evento, quienes participaron en representación de 28 provincias, abogaron por la inclusión de una educación sexual integral en las escuelas, la creación de plataformas de consulta para adolescentes y el seguimiento comprometido de las instituciones ligadas al teman.

Tanto el Ministerio de la Mujer como el SNS, aplaudieron y agradecieron el apoyo de la Primera Dama, Raquel Arbaje, en impulsar e trabajo a favor de niños, niñas y adolescentes.

De igual forma se comprometieron a impulsar el trabajo articulado, la coordinación en los territorios y el vínculo con las organizaciones de la sociedad civil, para continuar en la disminución progresiva de los casos.

En el foro acompañaron al SNS y Ministerio de la Mujer, la procuradora Adjunto, Olga Dina; Elsa Camilo, representante del Ministerio de Salud Pública; así como representantes del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Ministerio de la Juventud, Worldshare RD, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre otras.

Sobre el proyecto

Este foro fue creado en 2021 por la Fundación Yaguaza para generar un espacio de integración y participación para la generación de soluciones colectivas a las problemáticas que involucran a la juventud mediante el fortalecimiento del liderazgo y la responsabilidad social de la joven población de la República Dominicana.

Este Foro, que ya va en su segunda edición anual continua, se desarrolla dentro de las actividades planificadas por el Ministerio de la Mujer, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Fundación Yaguaza por la celebración del Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes que se conmemoran en el país el 26 de septiembre de cada año.

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, participó en la presentación virtual del estudio “Consecuencias Socioeconómicas del Embarazo Adolescente en la República Dominicana”, el cual fue realizado en el marco del Día Mundial de la Población, que se conmemora cada 11 de julio, desde 1990.

Publicado en Noticias

San Juan de la Maguana. La ministra de la Mujer Mayra Jiménez, acompañada de la vicepresidenta de la República Raquel Peña y el embajador de la República de Corea Lee Inh acreditado en el país, dieron el primer picazo para el inicio de la construcción del Centro de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en la ciudad de San Juan de la Maguana.

El proyecto contará con el apoyo del gobierno de Corea, a través de la Agencia de Cooperación Koica, y se construirá con una inversión de unos 4 millones de dólares.

Al intervenir en el acto la ministra Mayra Jiménez señaló que San Juan de la Maguana está situada en el quinto puesto de embarazos en adolescentes y el objetivo del proyecto es prevenir esta problemática, mejorando la conciencia sobre la salud sexual y reproductiva de las jóvenes, ya que en en el país, la tasa de embarazos en adolescentes “no ha variado en los últimos nueve años con una incidencia de 22 % entre jóvenes de 12 y 19, cifra que es 34 % más alta que el promedio de los países de Latinoamérica y el Caribe”, según el Informe de Desarrollo Humano 2017 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Mayra Jiménez señaló que este será el segundo Centro de Salud Integral del Ministerio de la Mujer, la cual es una institución educativa modelo para la vida saludable de la juventud en República Dominicana, con el objetivo también de trabajar para bajar esas cifras.

Dijo que desarrollarán programas de información y educación integral en sexualidad, desde una perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, para contribuir a reducir los altos índices de embarazos en adolescentes, las infecciones de transmisión sexual, el VIH y SIDA, así como para prevenir la violencia de género.

“Ofrecemos las herramientas para que las jóvenes participantes en el programa puedan tomar las mejores decisiones en relación a su salud sexual, reproductiva o su proyecto de vida, ya que reafirmamos el compromiso de un desarrollo humano integral”.

Destacó que el Centro es un modelo único en Latinoamérica y reconoció el apoyo técnico y financiero que ofrece Koica, para desarrollar diferentes programas que beneficien a las jóvenes de la Provincia de San Juan de la Maguana y zonas aledañas.

Recordó que el Presidente Abinader presentó en su programa de gobierno el “Proyecto para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y Fortalecimiento de la Asistencia Médica de las Mujeres Jóvenes de la República Dominicana”.

Este proyecto preventivo tiene entre sus prioridades un programa de formación que busca transferir conocimientos, información y herramientas metodológicas sobre la salud integral de adolescentes y jóvenes con incorporación de enfoque de género y derechos humanos.

El centro recibirá jóvenes de 10 a 19 años de diferentes instituciones educativas, gubernamentales y no gubernamentales, religiosas, fundaciones y grupos familiares. También se capacitarán personas adultas que trabajan con adolescentes del área de salud y psicología de las instituciones educativas.

En la actividad también intervino la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien dijo que los embarazos en adolescentes y niñas causa un impacto devastador en la sociedad, ya que toca las fibras más sensibles de las familias, estanca el desarrollo y frena los esfuerzos para reducir la pobreza y la salud de las niñas.

“Destacó el brillante trabajo que está desarrollando el Ministerio de la Mujer, el cual demuestra que el gobierno del presidente Luis Abinader asume sus compromisos y es por eso que estamos aquí para erradicar este problema”.

El embajador de la República de Corea Lee Inh acreditado en el país, dijo unas breves palabras destacando el apoyo que su país ofrece a República Dominicana.

Acompañaron a la ministra, la encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en San Juan de la Maguana (OPM), Clara Herrera, la encargada del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes, Marina Hilario, además funcionarias, funcionarios, psicólogas y abogadas.

Los representantes de organismos y agencias internacionales fueron: Ki Jeong Song, director, Jong-Hyon Shin, coordinadora del Programa de Koica; Dr. Dae Joo Kang, presidente de Good Neighbors, entre otros.

 

 

Publicado en Noticias