Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Ercilia Pepín

Sus restos reposarán en el lugar más sagrado de nuestra memoria nacional: el Panteón de la Patria, donde reposan otras grandes mujeres dominicanas.

Santiago. El Ministerio de la Mujer trasladará los restos mortales de las destacadas educadoras y feministas dominicanas Ercilia Pepín Estrella y Luisa Ozema Pellerano Castro al Panteón de la Patria, conforme a los decretos número 282-25 y 281-25, emitidos por el presidente de la República, Luis Abinader.

Durante la rueda de prensa realizada este martes en el Ayuntamiento de Santiago, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que estas disposiciones son fruto de la gestión realizada por el Ministerio de la Mujer, como un acto de reparación simbólica y reconocimiento institucional que honra a mujeres que dejaron una huella indeleble en la educación, el pensamiento crítico, la defensa de la soberanía y los derechos de las mujeres en la República Dominicana.

“Presidir esta comisión no es un acto protocolar. Es un compromiso profundo con la historia de las mujeres dominicanas, con el deber institucional de visibilizar sus aportes y de garantizar que su legado permanezca vivo en nuestra memoria nacional”, señaló Mayra Jiménez.

Jiménez explicó que el Ministerio de la Mujer iniciará esta misma semana los trabajos de coordinación que incluirán la convocatoria y juramentación de la comisión por parte del presidente de la República, así como las gestiones con el Ayuntamiento de Santiago, y con todas las instancias involucradas en la aplicación de los protocolos para la exhumación, traslado y ceremonia oficial de inhumación en Santo Domingo.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, resaltó que es un acto de justicia histórica el Decreto 282-25 que ordena el traslado de los restos de Ercilia Pepín al Panteón de la Patria, destacando su legado como educadora y patriota. Además, que esta decisión honra no solo a una hija ilustre de Santiago, sino también a todas las mujeres dominicanas que lucharon por la libertad y la soberanía nacional.

“Recibo con profundo orgullo el decreto que ordena el traslado de Ercilia Pepín al Panteón de la Patria. Desde esta tierra de valientes, celebramos que el Estado reconozca la grandeza de una mujer que educó para la libertad y que sembró patria desde el aula”, expresó Ulises Rodríguez.

El Decreto número 282-25 reconoce la figura de Ercilia Pepín como una educadora, feminista y patriota que dejó una huella indeleble en la formación cívica del país. Nacida en Santiago, fue una pionera del pensamiento crítico, una voz firme frente a la ocupación extranjera y una intelectual adelantada a su tiempo que utilizó la palabra como herramienta de transformación.

Por otra parte, el Decreto número 281-25, emitido en ocasión del 123 aniversario del fallecimiento de Luiza Ozema Pellerano, dispone el traslado de sus retos mortales al Panteón de la Patria, en tributo a su destacada trayectoria como educadora, filántropa, diplomática y defensora de los derechos humanos y de la mujer dominicana.

Las dos exaltaciones se suman a las acciones del Ministerio de la Mujer por rescatar la memoria histórica de las dominicanas. Con estos traslados, serán nueve las mujeres cuyos restos reposarán en el lugar más sagrado de nuestra memoria nacional: el Panteón de la Patria, Salomé Ureña de Henríquez, Balbina de Peña Sánchez, Socorro del Rosario Sánchez, Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, Rosa Duarte y Ana Emilia Abigail Mejía Solière.

Para ambos traslados, la comisión estará presidida por la ministra de la Mujer e integrada por el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el presidente de la Academia Dominicana de Historia, el director del Archivo General de la Nación, y representantes del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Educación, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).

El Ministerio de la Mujer se compromete a conducir este proceso con el respeto, la solemnidad y la altura que la figura de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano merecen, reafirmando el compromiso del presidente Luis Abinader con el rescate de la memoria histórica de las mujeres y el reconocimiento del liderazgo, la lucha y la visión de las dominicanas.

 

Publicado en Noticias

Este libro es un recorrido por la trayectoria de Ercilia Pepín como maestra ejemplar, defensora de la soberanía nacional y pionera del pensamiento intelectual femenino en el país.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer presentó el libro “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad”, escrito por el periodista Euri Cabral, el cual resalta la vida, obra y legado de una de las mujeres más influyentes en la historia de la educación y el patriotismo en la República Dominicana.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que el libro detalla los múltiples rostros de Ercilia Pepín; muestra a la educadora rigurosa que introdujo innovaciones pedagógicas en el país, como el uso del uniforme escolar, las clases de ciencias con microscopios y especímenes, el aprendizaje de idiomas y arte en las aulas. Además, señaló que su método de enseñanza combinaba la ciencia, la disciplina, la estética y la ética, y dirigió el Colegio México de Señoritas como un laboratorio de ciudadanía, donde se formaban no solo estudiantes, sino mujeres conscientes de sus derechos, de su historia y de su responsabilidad con la nación.

Asimismo, indicó que Ercilia Pepín fue una defensora temprana de los derechos de las mujeres, abogando por su derecho a la educación, a la participación cívica y al reconocimiento profesional, a través, de sus conferencias, escritos y prácticas escolares, sembró conciencia de igualdad en sus alumnas y en la sociedad, resaltando que no lo hizo desde la teoría, sino desde el ejemplo.

El periodista Euri Cabral expresó su interés en que la sociedad dominicana tribute un gran reconocimiento a Ercilia Pepín, ya que es un ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad. En ese sentido, anhela que el Congreso Nacional la declare “Heroína Nacional”, que el 7 de diciembre, día de su nacimiento, sea proclamado como “Día Nacional de Ercilia Pepín” y que sus restos sean trasladados al Panteón de la Patria.

“La idea de escribirlo surgió después del documental. Señales TV había producido varios trabajos sobre figuras masculinas, y en 2024, mi esposa Zinayda Rodríguez me animó a resaltar a una mujer en la historia. Tras una investigación, entendimos que Ercilia Pepín reunía todas las condiciones para ser la protagonista de esta producción”, agregó Cabral.

El libro es un recorrido por la trayectoria de Ercilia Pepín como maestra ejemplar, formadora de generaciones en Santiago, defensora de la soberanía nacional y pionera del pensamiento intelectual femenino en el país, la cual fue una mujer que enseñó con el ejemplo y abogó por los derechos de las mujeres en el país.

Con 200 páginas distribuidas en siete capítulos y un apéndice, recoge el fruto de una investigación desarrollada para la producción del documental que lleva el mismo nombre “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad”, que se está presentando en las 32 provincias del país en coordinación con el Ministerio de la Mujer y el canal Señales TV.

Con la presentación de este libro, el Ministerio de la Mujer busca ampliar el conocimiento de la población dominicana sobre la vida y obra de Ercilia Pepín, reafirmando su compromiso con el reconocimiento y la recuperación de la memoria histórica de las mujeres dominicanas, para asegurar que su legado inspire a las generaciones actuales y futuras.

Sobre Ercilia Pepín

Ercilia Pepín inició su carrera a los 14 años en una escuela para niñas en Nibaje, un pueblo de la provincia de Santiago. Complementó su formación académica con la lectura y el estudio del inglés y el francés, lo que le permitió posteriormente viajar a Estados Unidos, España y Francia. En 1913, aprobó el examen de la Escuela Normal Superior para optar al título de Maestra Normal de Segunda Enseñanza con mención honorífica, convirtiéndose en la primera dominicana en recibir dicho título.

Su teoría educativa se basó en los principios del educador Eugenio María de Hostos, orientados a la búsqueda de nuevas formas de enseñanza, justicia social, libertades públicas y capacidad de convivencia. Como educadora, impulsó cambios significativos en el sistema educativo de su época. Reformó el programa oficial de las escuelas primarias, incorporando asignaturas como dibujo, trabajos manuales, geografía evolutiva, cantos coreados, el uso de globos y mapas.

Entre sus innovaciones, instituyó el desayuno escolar, dotó de laboratorio el plantel donde ejercía, e impuso el uso del uniforme escolar. Además, exigía a sus estudiantes una veneración respetuosa al momento de interpretar el Himno Nacional. Ordenó izar la Bandera Nacional todos los días e hizo respetar los símbolos patrios. Fue una patriota dominicana que defendió con firmeza los valores cívicos y morales.

Ercilia Pepín también fue pionera en la defensa de los derechos de la mujer en la región del Cibao, como activista, feminista y sufragista, luchó por la igualdad y la participación política de las mujeres en la República Dominicana.

Publicado en Noticias

Con las presentaciones de este documental, el Ministerio de la Mujer reafirma su compromiso con el reconocimiento y la recuperación de la memoria histórica de las mujeres dominicanas.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y el canal Señales TV presentaron el documental “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad” en las provincias de Barahona, San Juan de la Maguana y Azua, en actividades coordinadas por las oficinas provinciales del ministerio.

El objetivo del documental es rendir homenaje a una figura fundamental de la educación y el activismo social en República Dominicana, como lo fue la maestra Ercilia Pepín, una de las grandes mujeres de la historia dominicana, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad.

La encargada de la Oficina Provincial del Ministerio de la Mujer en Barahona, Verónica Feliz, destacó la figura de Ercilia Pepín por sus grandes aportes a la educación dominicana, su vocación como maestra ejemplar y por el papel fundamental que jugó en la defensa de los derechos de la mujer dominicana.

Asimismo, la encargada de la Oficina Provincial en Las Matas de Farfán, Melva Roa, señaló que con la presentación del documental se reconoce el legado de la ilustre maestra y se reafirma el hecho de que figuras como ella permanezcan vivas en la conciencia nacional.

De igual modo, la encargada de la Oficina Provincial en Azua, Diofani Mora, valoró el esfuerzo conjunto de la institución y el canal Señales TV para difundir la vida y obra de Ercilia Pepín, una mujer que sirve de modelo como maestra y defensora de la patria.

Por otra parte, el productor del documental, Euri Cabral, resaltó el valor y la trascendencia histórica de esta destacada educadora, e hizo un llamado a apoyar las gestiones del Ministerio de la Mujer y de Señales TV para que sea declarada Heroína Nacional y sus restos sean trasladados al Panteón de la Patria.

Con las presentaciones de este documental, el Ministerio de la Mujer reafirma su compromiso con el reconocimiento y la recuperación de la memoria histórica de las mujeres dominicanas, para asegurar que su legado inspire a las generaciones actuales y futuras.

El Ministerio de la Mujer, junto a Señales TV, promoverá por todo el país el documental “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad” para contribuir al conocimiento y reconocimiento de los aportes de Ercilia Pepín al bienestar y preservación de la patria dominicana a través del magisterio.

Publicado en Noticias

Ercilia Pepín, fue una ferviente defensora de la soberanía de la patria ante la intervención de 1916, demostrando así su patriotismo y dignidad.

Santo Domingo. Por tercera vez exhiben el documental “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad”, producido por Señales TV.  La pieza cinematográfica que se estrenó en el auditorio del Teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en Santiago de los Caballeros, ha sido exhibida en salas de cine y en el XVII Festival de Cine Global 2025, en esta ocasión, fue proyectada en Caribbean Cinemas, Downtown Center.

El objetivo del documental es rendir homenaje a una figura fundamental de la educación y el activismo social en República Dominicana como la maestra Ercilia Pepín, como una de las grandes mujeres de la historia dominicana, ejemplo de enseñanza, de patriotismo y dignidad. 

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez resaltó que adentrarse en la vida de esta valerosa mujer para quien el conocimiento era la llave para la libertad y el progreso, es algo inspirador, puesto que su voz firme y valiente, resonó en las aulas y las calles, trascendiendo fronteras y generaciones, recordando que la educación no solo transforma vidas, sino que también construye sociedades más justas y equitativas.

¨Ercilia Pepín fue, sin lugar a duda, una mujer adelantada a su tiempo. Maestra íntegra, patriota apasionada, sufragista, académica y defensora incansable de los derechos de las mujeres. Su vida y obra representan los valores que caracterizan la esencia de la República Dominicana, y los cuales seguimos impulsando desde el gobierno del presidente Luis Abinader y desde el Ministerio de la Mujer¨, expreso la ministra de la Mujer Mayra Jiménez.

Además, informó, que el Ministerio de la Mujer, presentó en junio 2024 una propuesta de decreto al presidente de la República, Luis Abinader para la extensión del Panteón de la Patria a la tumba donde descansan los restos mortales de la educadora, escritora, civilista y sufragista dominicana Ercilía Pepín, en el Cementerio 30 de marzo, en Santiago de los Caballeros.

El Ministerio de la Mujer, reafirma su compromiso con el reconocimiento y la recuperación de la memoria histórica de las mujeres dominicanas, para asegurar que su legado inspire a las generaciones actuales y futuras.

Asimismo, el Ministerio de la Mujer junto a Señales TV promoverá por todo el país el documental para contribuir al conocimiento y aportes de Ercilia Pepín al bienestar y preservación de la patria dominicana. Además, apoya la instalación de una estatua de la ilustren dominicana en la provincia de Santiago.

Euri Cabral destacó, que este documental resalta la trascendencia y laboral de Ercilia Pepín, sirviendo como un homenaje a las heroínas y héroes que han dedicado su vida a la patria dominicana.

En ese sentido subrayó que con esta presentación, inicia la "Expedición Hercilia", en colaboración con el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Educación y otras instituciones, con el objetivo de llevar el documental a las escuelas que llevan su nombre, así como a las 10 principales universidades del país.

Publicado en Noticias