Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: España

Sevilla, España. En el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que reunió al liderazgo mundial, entre ellos, decenas de jefes y jefas de Estado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, presentó los avances de la República Dominicana en materia de finanzas públicas con enfoque de género, durante su participación en el panel “Finanzas públicas para la igualdad de género: un compromiso colectivo”, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que el país ha convertido el presupuesto nacional en una herramienta estratégica para impulsar la equidad, mediante la incorporación del enfoque de género en su formulación, ejecución, seguimiento y monitoreo.  

Asimismo, indicó que uno de los principales logros ha sido la implementación de un modelo de clasificación del gasto público en igualdad, con ocho clasificadores incorporados al sistema de gestión presupuestaria, lo que ha mejorado la precisión y transparencia del gasto. “Este modelo nos ha permitido orientar con mayor eficiencia los recursos hacia políticas de igualdad”.

Entre los resultados más relevantes presentados por la ministra Jiménez resaltan: el aumento de 10 a 39 instituciones públicas que reportan acciones con impacto de género durante el periodo 2022–2025, así como el incremento de 131% en el uso de la subfunción “equidad de género” en los últimos cuatro años; y que para 2025, este gasto representa cerca del 1% del gasto primario del Gobierno central.  

En ese sentido, Mayra Jiménez expresó que este esfuerzo ha fortalecido los servicios claves como la ampliación de la cobertura de servicios para la protección social, el fortalecimiento del sistema de protección a víctimas de violencia, ampliación de los servicios de cuidados y la autonomía económica de las mujeres. También, anunció la creación de un mecanismo de seguimiento y evaluación del gasto público en género, que permitirá monitorear su impacto a lo largo de todo el ciclo presupuestario. Además, añadió que el liderazgo político, el acceso a datos oportunos y la existencia de mecanismos robustos de monitoreo son esenciales para lograr sistemas fiscales más justos e inclusivos.

Durante la Conferencia de Financiación para el Desarrollo el liderazgo mundial resaltó la necesidad y el compromiso con la financiación de las políticas para la igualdad y la equidad de género, como un imperativo para la inclusión, la justicia y el desarrollo sostenible.

Por su parte, el Presidente de España Pedro Sánchez resaltó que, con el Compromiso de Sevilla, establece una serie de mecanismos para aliviar la carga de la deuda y hacer más progresivos y eficaces los sistemas fiscales, enfatizando que "Hemos logrado un acuerdo que moviliza recursos para canalizar más financiación y aumentar la capacidad fiscal de los países en desarrollo. Un acuerdo que mejora la sostenibilidad de la deuda y refuerza los mecanismos de rendición de cuentas".

Mayra Jiménez, también participó en el panel “Invertir en adolescentes: desbloqueando el crecimiento económico a través de financiamiento innovador en América Latina y el Caribe”, en el que reafirmó el compromiso de la República Dominicana con el desarrollo integral de las adolescentes y la erradicación del embarazo en la adolescencia.

Durante su intervención, que contó con la disertación de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet; Sariha Moya, ministra de Finanzas de Ecuador; Natalia Kanem, directora ejecutiva de UNFPA; Gianpiero Leonici, vicepresidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otros altos funcionarios de países de la región y la Unión Europea, la ministra Jiménez  resaltó que la República Dominica reafirma su compromiso con el  Movimiento Cero Embarazos en Adolescentes, una iniciativa regional que ha escalado el compromiso político de múltiples sectores y ha convertido esta causa en una agenda común y poderosa en la región. 

“Nuestro compromiso es seguir impulsando políticas públicas, sociales y económicas que garanticen respuestas integrales y oportunas, para que las adolescentes puedan alcanzar su pleno potencial y un futuro próspero.  Al invertir en adolescentes, estamos invirtiendo en inclusión económica, productividad y crecimiento de nuestras economías”, afirmó Mayra Jiménez. 

Por otra parte, comunicó que la iniciativa del Movimiento Cero Embarazos en Adolescentes fue registrada exitosamente como parte de la Plataforma de Acción de Sevilla, lo que permitirá visibilizar la causa a nivel global y posicionarla en espacios de alto nivel internacional, este paso facilitará la movilización de alianzas estratégicas, la atracción de nuevos socios y recursos, así como el acceso a financiamiento innovador.

Igualmente, subrayó que esta inscripción en la plataforma garantizará el seguimiento riguroso de los avances a través de reportes periódicos en futuros foros del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), sobre financiación para el desarrollo, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en el mediano y largo plazo.

Agregó, que participar en este encuentro reafirma el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el presente y el futuro de las adolescentes, de seguir trabajando sin descanso para garantizar que la adolescencia sea una etapa de sano crecimiento, de sueños, protección, seguridad y oportunidades, y para ello, es fundamental erradicar las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes.

Publicado en Noticias

Madrid, 23 de junio de 2023. España ha asumido este viernes, 23 de junio, en Madrid, la Presidencia de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres (IIPEVCM), la cual tiene como objetivo contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres en Iberoamérica desde la construcción y consolidación de un marco común de referencia.

De esta forma, el Ministerio de Igualdad de España sustituirá en la Presidencia al Ministerio de la Mujer de República Dominicana, que hasta ahora ha impulsado y coordinado la planificación estratégica de la Iniciativa.

El traspaso de la Presidencia ha tenido lugar en un acto celebrado en la sede del Ministerio de Igualdad de España, en Madrid, en el cual han estado presentes la ministra de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez; la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, entre otras autoridades.

Mayra Jiménez, quien es Presidenta saliente de la Iniciativa, se refirió a la importancia de articular estrategias comunes que permitan avanzar en el cierre de brechas y la prevención de la violencia “que afecta a  una de cada tres mujeres en el mundo y a cerca del 12% de mujeres entre 15 y 49 años en América Latina”, así mismo expresó que es necesario impulsar acciones “sobre todo en materia de empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, así como para la participación política y la representación en los espacios de poder y toma de decisiones, como requisitos fundamentales para prevenir las violencias y fortalecer las democracias de los países iberoamericanos”. Además se refirió a los importantes avances y acciones que se han impulsado desde la iniciativa, “gracias al compromiso y voluntad de los diferentes países, que han comprendido que el fenómeno de la violencia contra las mujeres, no es un hecho aislado, sino que compete a toda la sociedad, e incluso traspasa fronteras; compromiso que fue plasmado en la Declaración de Santo Domingo de la IV Conferencia Iberoamericana de Género “Hacia una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible y sostenible” realizada este año en República Dominicana”.

Montero, por su parte, enfatizó que estos últimos años “han sido determinantes para que la cooperación española e iberoamericana se haya reforzado y se hayan construido nuevos retos” y en eso, el feminismo y los derechos de las mujeres “han sido esenciales”. La ministra también ha destacado que este es “el primer espacio oficial de diálogo iberoamericano sobre violencia política contra las mujeres” y que estos espacios oficiales, “son necesarios, aparte de los que se dan a nivel asociativo y de sociedad civil, para que también desde las instituciones pensemos soluciones a esta violencia”.

Por su parte, el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, ha señalado que urge avanzar en la participación igualitaria y sustantiva de las mujeres para fortalecer su independencia económica y social para así acabar con las múltiples violencias que sufren por razón de género. “Porque la igualdad de género, además de ser un derecho fundamental, es un pilar esencial para la construcción de unas sociedades pacíficas, prósperas y sostenibles y las violencias que sufren hoy las mujeres evidencia un tremendo fracaso de nuestras sociedades”,

Antecedentes

La Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres emana de un mandato de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Antigua, Guatemala, en 2018, año en el que los países se comprometieron a sumar esfuerzos para trabajar para poner eliminar esta forma de violencia en la región.

La Iniciativa fue finalmente aprobada en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Andorra, en 2021. Trabaja principalmente sobre tres ejes: Fortalecer de las políticas públicas y generar conocimiento sobre la envergadura de la violencia contra las mujeres en Iberoamérica; Fortalecer los servicios de atención, protección y reparación integral, desde una perspectiva multidisciplinar; y Prevenir y sensibilizar en torno a la materia y la creación de herramientas de recogida de información.

La Iniciativa está actualmente compuesta por 13 de los 22 países iberoamericanos, de los cuales son 10 miembros (Andorra, Argentina, Bolivia, Colombia, España, México, Panamá, Portugal, República Dominicana y Uruguay) y 3 invitados (Ecuador, El Salvador y Perú).

Acerca de la SEGIB

La Secretaría General Iberoamericana en su carácter de órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana, tiene como objetivos: a) contribuir al fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana y asegurarle una proyección internacional; b) coadyuvar a la organización del proceso preparatorio de las Cumbres y de todas las reuniones iberoamericanas; c) fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación, de conformidad con el Convenio de Bariloche; y d) promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad de sus pueblos.

Publicado en Noticias