Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Estado

Durante el panel se enfatizó en el compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas para cerrar las brechas de género existentes, reforzar el sistema de salud y la protección social.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y el Observatorio de Política de Igualdad, realizaron el panel “Diálogo sobre Igualdad de Género en el Marco de las Políticas Sociales: Oportunidades y Desafíos Actuales”, con el objetivo de promover un espacio de reflexión y análisis sobre la importancia de incorporar el enfoque de género en las políticas sociales e impulsar un compromiso institucional y político con acciones concretas.

La directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, Miguelina Ramírez, en sus palabras de bienvenida, destacó que trabajar por la igualdad de género es un ejercicio político que debe reflejarse en todos los sectores de la sociedad dominicana para construir una sociedad más justa y sostenible.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer y estuvo dirigida a personas de la academia, representantes de instituciones gubernamentales, organismos internacionales, organizaciones sin fines de lucro, sociedad civil. Así como a estudiantes del diplomado “Políticas Públicas con Perspectiva de Género”, coordinado por el Ministerio de la Mujer, el Gabinete de Política Social y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El panel contó con la participación de Addys Then, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, quien abordó el tema “Desarrollando Políticas Sociales con Perspectiva de Género”, resaltando que se han establecido unidades de género en más de 100 instituciones estatales, lo que ha permitido integrar el enfoque de género en áreas clave como la educación, la salud, el empleo y la protección social. Por su parte, Ana Lendof, directora de los Centros de Desarrollo Integral para la Mujer, quien presentó el “Análisis de Acciones Afirmativas de Políticas para Lograr la Igualdad de Género: Caso CEDIMUJER, explicó que la institución trabaja activamente en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y que su labor se enfoca en la igualdad de género, la no discriminación y la prevención de la violencia, contribuyendo a fortalecer el empoderamiento femenino en distintos ámbitos.

En tanto que Luis Vergés, en su ponencia “Repensar lo Masculino: Una Apuesta por la Igualdad y la Salud Emocional”, advirtió sobre los efectos devastadores de la violencia intrafamiliar no solo impacta a las víctimas directas, sino también a los hijos e hijas que crecen en entornos marcados por la violencia; y Nadia Ventura, psicóloga y terapeuta independiente, quien disertó sobre “No es Personal, es Estructural: ¿Género, Violencia y Derechos Humanos? Reflexiones y Herramientas para la Acción”, en la que se refirió a la violencia intrafamiliar como un flagelo que perpetúa ciclos de violencia intergeneracional, afectando profundamente el tejido social, y destacó la necesidad de abordar esta problemática desde una perspectiva estructural que permita generar cambios sostenibles en la sociedad.

Durante el panel se enfatizó en el compromiso con el fortalecimiento de las políticas públicas para cerrar las brechas de género existentes, reforzar el sistema de salud y la protección social, promover la autonomía económica de las mujeres e implementar políticas sociales efectivas con enfoque de género.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y el ministro de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, sostuvieron un encuentro con el objetivo de acordar los próximos pasos para institucionalizar en el sector público las medidas de política internas y herramientas de monitoreo que aseguren el cierre de brechas, ambientes laborales libres de violencia y que promuevan la autonomía de las mujeres. 

Durante la reunión, Mayra Jiménez, reconoció el trabajo que han realizado ambas entidades para fortalecer las capacidades sectoriales en temas de igualdad de género, a través de las Unidades de Igualdad de Género en la gestión pública y la inclusión en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) de las Políticas Transversales en conjunto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. 

“Nuestra misión es fortalecer el trabajo conjunto para otorgar un marco normativo y de sistematicidad a las políticas y medidas que se han desarrollado en algunas instituciones como parte del acompañamiento del Ministerio de la Mujer con los Comités de Transversalidad y el Sello Igualando RD para el Sector Público atender las solicitudes de distintas  instituciones  para el apoyo técnico  en  el tema de corresponsabilidad”, reflexionó la titular de la mujer. 

En ese sentido, añadió que al ministerio le interesa fortalecer el trabajo articulado con el MAP, para ofrecer herramientas, guías y orientaciones apegadas a la legislación y normativa que rige la administración pública. 

“Es importante garantizar la transversalización en el SISMAP, ya que permitirá contar con una línea base sobre la situación en el sector público de forma desagregada en acoso y violencia, cuidados, percepción sobre las brechas y valorar los avances y efectos de la transversalidad del enfoque de género en las instituciones públicas”, detalló.

En tanto que Darío Castillo Lugo, dijo que el MAP   tiene toda la disposición de colaborar pata facilitar la política transversal del enfoque de género y resaltó la importancia de integrar las políticas transversales que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo en el Sistema Nacional de Monitoreo de la Administración Pública que se ha renovado durante su gestión. 

Añadió, que se establecerá un equipo interinstitucional para trabajar en la firma de un acuerdo de colaboración y en el diseño de una hoja de ruta para incorporar el enfoque de género en la administración y función pública. 

Además, se acordó revisar de manera gradual las herramientas del SISMAP priorizando el Indicador Básico de Organización y Gestión (IBOG) relacionado con Gestión en las Relaciones Humanas y Sociales para incorporar el enfoque de género en los instrumentos de seguimiento a los mandatos de las leyes 41-08 y 247-12 de función y administración pública, respectivamente.

Entre las propuestas figuran el fortalecimiento de la encuesta de Clima y Cultura Organizacional de modo que pueda desagregarse por sexo las informaciones relevantes y fortalecer las afirmaciones vinculadas a igualdad de género y corresponsabilidad, entre otros. 

Estas acciones contribuirán a la medición, monitoreo y cierre de brechas en la administración y función pública, asegurando que los instrumentos de seguimiento de la ley de función pública tengan incorporado el enfoque de género cumpliendo con el mandato del art. 12 de la Ley No 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo y facilitando, a su vez, que otras instituciones la incorporen.

Por el Ministerio de la Mujer, participaron Carolina Alvarado Bolaños, directora del Despacho; Carmen Pérez, directora de Transversalización para la Igualdad de Género; y Alba Polanco, encargada de Transversalización del Enfoque de Género en los sectores público y privado. Por el MAP, estuvieron Hadelin Matos Castillo, viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional, Sheila Castillo, viceministra de Servicios Públicos, Alexandra Olivo, asesora del ministro y Hugo Guzmán, director de Evaluación de la Gestión Institucional. 

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección de Educación en Género, realizó la graduación ordinaria 2022, de 182 empleadas y empleados públicos pertenecientes a distintas Unidades de Igualdad de Género de instituciones del Estado, ayuntamientos y la sociedad civil, entre ellos; Presidencia de la República, Ministerio de Administración Pública, Salud Pública, INESPRE, Liga Municipal, entre otras.

Las personas graduadas, recibieron capacitación en los curos: Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia Cohortes l y ll, Desarrollo Humano, Derechos, Secularidad y Ciencia en las Políticas Públicas; y el curso Estrategias para la Incorporación del Enfoque de Género, dirigido al personal de la Liga Municipal Dominicana.

La viceministra de Cultura de Igualdad, Amada Manzueta, dijo que las herramientas impartidas en las capacitaciones permitirán identificar las desigualdades sociales y conocer técnicas para disminuirlas y erradicarlas.

La ceremonia fue dirigida por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación del Ministerio de la Mujer, quien manifestó sentirse satisfecha de certificar los esfuerzos y dedicación de cada graduanda y graduando, a quienes instó a multiplicar lo aprendido y multiplicar sus conocimientos.

Tanto Manzueta como Tatem, felicitaron al equipo docente por su disposición para dotar a quienes recibieron la capacitación de las herramientas y conocimientos que les permitirán colaborar con la cimentación de una sociedad justa e igualitaria para hombres y mujeres, a través de la preparación.

Dilia Leticia Jorge Mera, viceministra del Viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, de la Presidencia de la República y Marilyn García, secretaria de Gestión de la Liga Municipal Dominicana, también formaron parte del grupo de graduadas y graduados.

En el acto de investidura, participó de manera virtual, Sandra Castañeda, coordinadora general de la Red Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC), quien definió los procesos formativos que imparte el Ministerio de la Mujer, como una luz que muestra que el cambio es posible.

Publicado en Noticias