Santo Domingo. Con la participación de decenas de representantes de empresas, gremios empresariales e instituciones del sector público, el Ministerio de la Mujer y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), realizaron el encuentro “Innovación y Equidad: Formación Técnica con Enfoque de Género para Empresas Sostenibles”.
El encuentro se enmarca en la implementación del Plan de Acción 2023-2024 de la Iniciativa de Paridad de Género (IPG-RD), que es una plataforma de colaboración público-privada, liderada por el Ministerio de la Mujer e impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de promover la eliminación de las barreras que limitan la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en el sector laboral. Para el logro de este objetivo se promueven acciones para reducir la brecha salarial de género, incrementar la ocupación de las mujeres en el mercado de trabajo y fomentar su participación en puestos de liderazgo.
Con este encuentro, se busca dar a conocer al sector empresarial las oportunidades de ser partícipes del Programa de Formación Dual como empresa receptora de aprendices, así como los esfuerzos que realiza el INFOTEP de asegurar que más mujeres jóvenes puedan egresar de carreras técnicas no tradicionales e insertarse rápidamente en el mercado de trabajo.
Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien felicitó al Programa de Formación Dual como una buena práctica al promover la igualdad de género en la formación técnico-profesional, al tiempo que hizo un llamado que se continúen implementando estrategias y políticas que contribuyan a la construcción de entornos laborales inclusivos y equitativos.
Acto seguido, María Victoria Fazio, de la división de mercados Laborales del BID realizó una exposición sobre las oportunidades y retos del mercado laboral asociados a la formación técnico-profesional. La presentación del Programa Formación Dual estuvo a cargo de la encargada de división de este programa, Yomary Lantigua, quien resaltó el incremento de la participación de mujeres de 37 en el 2021 a 403 en el 2023 y cuya intervención fue complementada por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badia, quien compartió novedades, avances y proyecciones para incorporación de la juventud con la construcción de nuevos centros y espacios de formación.
La Formación Dual combina la formación con el trabajo práctico vinculado con las necesidades de las empresas. Como resultado, las empresas se benefician al contar un capital humano de calidad, impulsando así su productividad y competitividad, a la vez que jóvenes aprendices se forman en carreras técnicas de alta demanda y aumentan sus posibilidades de inserción laboral.
Gina Mendoza, directora de recursos humanos del Consorcio Energético Punta Cana-Macao, compartió la experiencia como receptora de aprendices e invitó al sector empresarial asumir la igualdad de género más allá del discurso en el marco de la responsabilidad social empresarial. De manera testimonial, la egresada de la ocupación de Pintura de Vehículo, Karina Jiménez Brito, compartió su proceso de aprendizaje, y obstáculos superados para poder egresarse, ejercer e insertarse laboralmente en un oficio considerado para hombres lo que animo a especializarse y actualmente está culminando una maestría en Pintura de Vehículo.
Las palabras de cierre fueron ofrecidas por el presidente ejecutivo del Banco BHD y miembro del Grupo de Liderazgo de la IPG-RD, Steven Puig, resaltó el trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado, el potencial de impacto del Programa de Formación Dual se ve incrementado cuando se incorpora el enfoque de género.
Los Alcarrizos. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, encabezó la ceremonia de graduación de más de 160 hombre, mujeres y adolescentes que se formaron en diferentes áreas en los Centro de Capacitación María Teresa Quidiello y Zoraida Heredia Viuda Suncar del Ministerio de la Mujer.
Las egresadas y los egresados se capacitaron en Lavado y Estilizado de Cabello, Aplicación de Uñas Acrílicas, Decoración en Globos, Decoración en Flores Naturales, Decoración de Calizos, Servicios Básicos Secretariales y de Recepción, Operaciones Básicas de Programas de Oficina, Maquillaje para Televisión, y Lengua de Señas.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó que, para el Ministerio de la Mujer, es una prioridad la labor de capacitar y formar que se realiza desde los Centro de Capacitación María Teresa Quidiello y Zoraida Heredia Viuda Suncar; así como otros centros en todo el territorio nacional.
Asimismo, la ministra aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo y el trabajo articulado, con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), para hacer realidad muchas de las formaciones que se ofrecen.
La funcionaria agregó que las capacitaciones se fundamentan en una visión y un compromiso claro del Ministerio de la Mujer, con la construcción y el fortalecimiento de capacidades para la autonomía económica y el bienestar de las mujeres y sus familias.
En el acto estuvieron presentes Flamery Francisco, Asesora del INFOTEP; Carmen Guante, Encargada del Centro de Capacitación María Teresa Quidiello; Mary Vásquez, Encargada del Centro de Capacitación Zoraida Heredia Viuda Suncar; Yasiris Sánchez, Vicealcaldesa del Municipio de Los Alcarrizos; y Alin Mercedes Calderon, encargada de los centros de capacitación del Ministerio de la Mujer.
Desde 2020, el Gobierno asumió el compromiso de avanzar en la construcción participativa de un Sistema Nacional de Cuidados, y, como punto de partida, ha puesto en marcha la estrategia piloto Comunidades de Cuidado en dos municipios priorizados; Azua y Santo Domingo Este, en los cuales se elaboran Planes Locales de Cuidados.
Azua, República Dominicana. El Gobierno realizó el lanzamiento del primer Plan Local de Cuidados del país, correspondiente al municipio de Azua, territorio priorizado en el marco de la estrategia piloto Comunidades de Cuidado.
El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona; junto al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes; así como representantes de las demás instituciones públicas que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados a nivel nacional.
La elaboración de este Plan Local de Cuidados, que inició en julio de 2022 y convierte al municipio en un referente para el resto del país, ha sido desarrollado por representantes del gobierno local, el gobierno provincial, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y las 10 instituciones de la Mesa Intersectorial de Cuidados.
El Plan Local de Cuidados de Azua 2023 tiene como objetivo central lograr el reconocimiento del cuidado como necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social del municipio, favoreciendo su valorización, redistribución y posicionamiento en la agenda de políticas públicas, desde una perspectiva de derechos, equidad y corresponsabilidad social.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó la importancia de la creación y ejecución del Plan Local de Cuidados de Azua, indicando que este se convierte en un precedente para hacer real y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres establecida en la Constitución Dominicana.
"La iniciativa reconoce el cuidado como un trabajo que permite sostener la vida y garantizar determinados niveles de bienestar en las personas”, manifestó Jiménez, al tiempo que agregó que contar con este plan local permitirá generar oportunidades a quienes ejercen la labor de cuidar, que históricamente ha sido asumida por las mujeres de manera desproporcionada, permitiendo reducir una brecha significativa en el tiempo que hombres y mujeres dedican a los cuidados en todas las regiones y los niveles socioeconómicos y educativos del país.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, valoró este Plan Local de Cuidados como una iniciativa exitosa de articulación entre el Gobierno y la sociedad azuana, que constituye un hito de avance en la territorialización de las políticas públicas y servirá como modelo para generar aprendizajes y precedentes clave de cara al desarrollo de una Política Nacional de Cuidados.
“Con el Plan Local de Cuidados de Azua, reafirmamos el compromiso de ser un Gobierno más presente y efectivo en dar respuesta a las necesidades más fundamentales en el territorio, propiciando políticas públicas centradas en las personas, fortaleciendo las redes que trabajan y contribuyen a brindar servicios de atención en el municipio y unificando los esfuerzos y aportes gubernamentales y no gubernamentales. Ese modelo de trabajo interinstitucional e intersectorial es lo que queremos lograr en la Comunidad de Cuidado de Azua,” resaltó el ministro.
Para Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, el lanzamiento de este Plan Local de Cuidados forma parte de una visión más amplia que desde el Gobierno reconoce el cuidado como un tema central para el bienestar de las personas, de las familias y de las sociedades, y lo integra en el Sistema de Protección Social como uno de los componentes más innovadores en la estrategia de combate contra la pobreza y la desigualdad.
“Con Azua hemos dado un paso adelante y será el municipio pionero en implementar un Plan Local de Cuidados, contando con todo el respaldo desde el Gobierno Central para articular soluciones que mejoren los cuidados y la calidad de vida de su población, comenzando con el fortalecimiento y la ampliación de los servicios y apoyos para las familias más pobres y vulnerables,” enfatizó.
El acto de lanzamiento contó también con la participación de Grey Pérez, Gobernadora de Azua; Ruddy González, alcalde Municipal de Azua; Lía Díaz, senadora de la provincia, así como profesionales, líderes y representantes de organizaciones de la sociedad civil y comunitarias y el sector privado de Azua, entre otros.
De igual foma, acompañaron el lanzamiento de este plan las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) que forman parte de la Mesa Intersectorial de Cuidados.
La presentación del Plan Local de Cuidados estuvo a cargo de un grupo de líderes y lideresas locales, en representación de la Mesa Local de Cuidados de Azua, y reiteraron su compromiso con velar por el cumplimiento de los objetivos de Plan Local de Cuidados de Azua 2023 y por su continuidad a futuro, como una importante iniciativa de política pública que contribuirá al desarrollo local y la mejora la calidad de vida de la población vulnerable en la provincia.
“En nombre de las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias de Azua, saludamos los esfuerzos del Gobierno dominicano en materializar a partir del diálogo participativo, el debate público y el consenso la construcción de este Plan Local de Cuidados en Azua, que da cuenta de la situación actual de los cuidados en el municipio y de la relevancia y pertinencia de empujar políticas públicas que contribuyan a garantizar derechos históricamente invisibilizados en la agenda política y social de la sociedad azuana,” dijo Milagros Urraca, lideresa comunitaria del municipio.
El Plan Local de Cuidados de Azua 2023, elaborado por la Mesa Local de Cuidados de este municipio, constituye un punto de partida para posicionar el cuidado como una necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social de este municipio, contribuyendo a su valorización y redistribución, desde un enfoque de derechos, equidad y corresponsabilidad social.