Iniciativas como estas, refuerzan el compromiso del gobierno dominicano con la construcción de comunidades más seguras, informadas e inclusivas.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer participó en la jornada “Garantía de Paz en Tu Comunidad”, una iniciativa del Ministerio de Interior y Policía, realizada en la Escuela Básica María Caro. Esta actividad forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad ciudadana, reducir los niveles de violencia y promover el bienestar colectivo a través del trabajo articulado entre diversas instituciones del Estado.
Durante la jornada, el Ministerio de la Mujer presentó a la comunidad sus servicios dirigidos a la protección y empoderamiento de las mujeres. Entre estos la atención a víctimas de violencia de género e intrafamiliar con sensibilización y formación, asistencia legal y psicológica gratuita, casas de acogida y la Línea de Emergencia *2 1 2. Además, se distribuyeron materiales informativos sobre salud integral, derechos de las mujeres y empoderamiento económico.
Como parte de su estrategia de acercamiento a la comunidad, la institución también desarrolló una charla educativa titulada “Prevención del Embarazo en Adolescentes”, sobre el bullying, derechos humanos y la importancia de tomar decisiones responsables para construir un proyecto de vida basado en el autocuidado y el respeto. Las exposiciones estuvieron a cargo del Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del ministerio de la mujer y fueron impartidas por los facilitadores Michael Agramonte y Alexis González, y dirigida a estudiantes de la Escuela Básica María Caro.
La jornada “Garantía de Paz en Tu Comunidad” contó con la participación de numerosas instituciones gubernamentales, entre ellas: el Ministerio de Cultura, Comedores Económicos, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección General de Escuelas Vocacionales, el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE), Supérate, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), entre otros.
Durante la jornada, estuvieron orientando a la comunidad y distribuyendo materiales informativos Celsa Marte, encargada de la Oficina Municipal del Ministerio de la Mujer en Boca Chica; Tania Hernández, encargada de la División de Economía de Cuidados; y Edna María, encargada del Departamento de Salud integral de la Mujer, robusteciendo el compromiso institucional con la promoción de los derechos y el bienestar de las mujeres en el territorio.
Iniciativas como estas, refuerzan el compromiso del gobierno dominicano con la construcción de comunidades más seguras, informadas e inclusivas, priorizando la atención integral a las comunidades y el respeto a los derechos fundamentales.
Santo Domingo. “Vivir sin violencia es posible”, con este lema y la suma de más de 2,500 personas, el Ministerio de la Mujer inició este martes 1 de noviembre la jornada nacional Puerta a Puerta con las que busca replicar un mensaje de paz y convivencia, así como acercar a la población a los servicios que ofrece para la atención y prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar en el país.
En un acto encabezado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, se llamó a la primera de todas las puertas que se pretenden tocar durante el mes de noviembre en las 31 provincias y el Distrito Nacional.
Asimismo, en su discurso de apertura, Jiménez informó que con el Puerta a Puerta de este año se pretende visitar más de 135,000 hogares e impactar a cerca de 637,316 personas, para difundir el mensaje de que “Vivir sin violencia ES POSIBLE”. De acuerdo con los levantamientos realizados por personal del Ministerio de la Mujer, la población meta a sensibilizar comprende a 319,252 mujeres y 318,065 hombres.
Tenemos la seguridad de que en la República Dominicana, cada niña, cada adolescente, cada mujer, cada familia aspira a vivir en paz, a vivir seguras y ese es nuestro compromiso”, puntualizó Mayra Jiménez.
La ministra destacó, además, que la jornada unirá las voluntades de quienes integran el Ministerio de la Mujer, pero también de otras instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias, juntas de vecinos, ayuntamientos y gobernaciones.
También encabezaron la mesa de honor, la viceministra de Coordinación Intersectorial, Melecia Almonte, la viceministra administrativa, Doris Javier; y la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo, Addys Then, junto a la generala Yanet Jiménez Cabral, encargada de la Dirección Especializada de la Mujer y Violencia Intrafamiliar; el doctor Luis Antonio Cruz Camacho, de la Clínica Cruz Jiminián; el doctor Jesús Suardi, director del Área IV de Salud Pública y Asistencia Social; Melina Sánchez, directora general del Programa Supérate, Nirsa Díaz , Directora Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Educación; Elsa Adames, líder comunitaria; y el presidente del Club de los Cachorros de Cristo Rey, Santos María.
“Vivir sin violencia es posible” se desarrollará por segundo año consecutivo durante el transcurso de noviembre en el marco de la conmemoración del mes de la no violencia y el día de la no violencia, el 25 del referido mes.
El Puerta a Puerta inicia los tres primeros días de noviembre con jornadas simultáneas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Este y Oeste, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Dajabón y Monte Cristi. Posteriormente, continuara en las demás provincias de las regiones Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste, Valdesia, Higuamo, Yuma, del Valle y Enriquillo.
El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, cálidas, confidenciales y seguras; Asistencia Legal y Psicológica gratuita, así como Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y la construcción de una cultura de paz.
La jornada Puerta a Puerta forma parte de las ejecutorias que realiza la institución en el marco de su Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres 2021-2022, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención, reparación, marco legal y normativo, coordinación y gobernanza en torno a las mujeres víctimas de violencia.