Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Línea de emergencia *212

Santo Domingo. Durante la Semana Santa 2024, el Ministerio de la Mujer realizó su jornada de sensibilización y orientación a la población dominicana sobre los servicios de prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar, que ofrece la institución en todo el territorio nacional a través de sus oficinas provinciales y municipales, logrando impactar a 553,882 personas, 51,6% mujeres y 48.93% hombres.

La jornada tuvo como objetivo sensibilizar a personas y familias de manera cercana sobre como acceder a los servicios de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica, Casas de Acogida y la Línea de Emergencia *212, que funciona todos los días las 24 horas de manera confidencial y gratuita, del Ministerio de la Mujer.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que, en esta jornada realizada en peajes, paradas de autobuses, playas, balnearios y ríos se invitó a la familia dominicana a disfrutar de unos días de asueto en armonía, respeto y libre de violencia.

El personal del Ministerio de la Mujer, encabezado por la ministra, viceministras, directoras, directores, encargadas, encargados y el personal técnico, participaron de manera activa, con compromiso y entusiasmo en los diferentes lugares llevando las orientaciones de que una Semana Santa sin Violencia ES POSIBLE.

El Ministerio de la Mujer agradece el apoyo a estas jornadas de sensibilización de las instituciones de seguridad, rescate y salud, y a los diferentes ministerios que sumaron voluntades para garantizar el bienestar de la población dominicana en esta Semana Santa 2024.

Esta iniciativa forma parte de los lineamientos del Plan Estratégico “Por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres”, el cual establece las acciones de prevención, atención y reparación integral, propicia la articulación interinstitucional y sectorial, el fortalecimiento del sistema de protección, y promueve desde distintas acciones la modificación de  prácticas sociales y machistas que reproducen distintas formas de violencia, que atentan contra la salud integral y la vida de las mujeres en la sociedad.

 

Publicado en Noticias

Nagua. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer inauguró nuevas instalaciones de  la Oficina Provincial de la Mujer (OPM), en en la Provincia María Trinidad Sánchez,  a los fines de promover y coordinar las políticas, programas y proyectos que propicien la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en el territorio.

Virginia Antonia Marmolejos, encargada provincial de esta OPM, señaló que la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, ha desarrollado una serie de acciones en beneficio de las mujeres, para que las mujeres reciban con calidad y calidez atención oportuna de los servicios de prevención y atención a la violencia. Al tiempo que presentó al equipo que la acompaña en esta misión institucional. Marmolejos señaló, desde la OPM, se ofrecerá servicios de Acciones de  Formación y de Sensibilización, Asistencia Legal, Asistencia Psicológica y Línea de Emergencia *212, dirigidos a la población de María Trinidad Sánchez y sus familias.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que con estas nuevas intalaciones de la OPM en Nagua, no solo se proveerán servicios de prevención y atención a la violencia dignos, sino también condiciones de trabajo dignas para las personas que prestan estos servicios. Agregó que “no se trata de discursos, sino de hechos que desde el gobierno del Cambio del presidente Luis Abinader, evidencian que las mujeres están en el centro de las políticas”.

La ministra se refirió además a las iniciativas como el Bono Mujer, el Bono Vivienda, entre otras que facilitan el acceso de las mujeres a un techo propio digno; así como al apoyo económico que se brinda a las mujeres en situción de vulnerabilidad económica y violencia. Destacó que el 67% de los préstamos otorgados para emprendimientos han sido para las mujeres, y que de los 8,000 títulos de propiedad que ha otorgado el presidente de la República, Luis Abinader, 57% ha beneficiado a las mujeres. Destacó el aumento de 3 a 18 Casas de Acogida y un Centro de Atención para brindar servicios de atención a a violencia de género e intrafamiliar de manera integral. Anunció que próximamente se abrirá una oficina municipal en Cabrera.

Acttualmente, el Ministerio de la Mujer cuenta con 58 oficinas, entre estas 31 provinciales y 27 municipales, que ejercen la representación local para auxiliar y orientar a las mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar. Este nuevo espacio, constituye un paso significativo en el compromiso que tiene la institución con la igualdad de género y el desarrollo sostenible de la provincia María Trinidad Sánchez.

La inauguración de esta Oficina Provincial de la Mujer contó con la presencia de la gobernadora de la Provincia, Gregoria Sánchez, Omar Rodríguez, diácono del Santuario de La Altagracia, Inocencio Mercedes, asesor del Ministerio de Interior y Policía, reprsentantes de la Policía Naciona, sociedad civil y la prensa local.

Publicado en Noticias

Barahona. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer inauguró nuevas instalaciones de la Oficina Provincial de la Mujer (OPM) y dio apertura a un centro de capacitación en Barahona, a los fines de promover y coordinar las políticas, programas y proyectos que propicien la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.

En su discurso de bienvenida, la ministra Mayra Jiménez expresó  que desde la nueva oficina se impulsará el desarrollo local para facilitar las herramientas técnicas y metodológicas para que el Ministerio de la Mujer  siga funcionando de manera eficiente y eficaz, como parte de la visión del Presidente Luis Abinader de llevar más y mejores oportunidades  a todo el territorio.

Cabe señalar, que, desde la OPM, se ofrecerá servicios de Acciones de Formación y de Sensibilización, Asistencia Legal y Asistencia Psicológica y Línea de Emergencia *212, dirigidos a la población barahoneras y sus familias. Desde ese espacio, se realizarán las jornadas de sensibilización “Vivir Sin Violencia Es Posible”, para la prevención de la violencia.

La ministra, también, encabezó la inauguración del “Centro de Formación Técnica Laboral”, instalado en la misma OPM de Barahona, a través del cual se proyecta formar a 150 participantes  a tres meses; respondiendo a necesidades específicas de formación de la  provincia.

Añadió, que con  el funcionamiento del centro se fortalecerán las capacidades de las mujeres para que accedan al mercado laboral, emprendan sus propios proyectos y logren su  autonomía económica.  

La encargada de la Oficina Provincial de la Mujer, Verónica Féliz, señaló que el centro de formación funcionará en alianza con  el Instituto Nacional Formación Técnico Profesional (INFOTEP). En cuanto a las capacitaciones, se contemplan programador de oficina, informática, bocadillo, repostería, manualidades, entre otras, con la finalidad de que las mujeres puedan cambiar sus realidades y tengas mejores oportunidades de emprender.

El Ministerio de la Mujer cuenta con 58 oficinas, entre estas 31 provinciales y 27 municipales, que ejercen la representación local para auxiliar, representar y orientar a las mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar.

A la actividad asistieron el alcalde de Barahona Míctor Fernández, el reverendo y rector de la la Universidad Técnica de Barahona, Marco Antonio Pérez, representantes de sociedad civil, de asociaciones, comunitarias y medios de comunicación local.

 

Publicado en Noticias

La Línea de Emergencia *212 se mantuvo activa y funcionando sin interrupciones las 24 horas.

Santo Domingo. Durante el paso de la tormenta Franklin por la República Dominicana, el Ministerio de la Mujer asistió a más de 30 mujeres y familias, diariamente, a través de la Línea de Emergencia *212, según informó la viceministra Administrativa del Ministerio de la Mujer, Doris Javier Saint-Hilaire, durante una reunión encabezada por el presidente de la República Luis Abinader.

La viceministra explicó que como parte del compromiso de la institución para dar respuesta oportuna a los casos de violencia de género e intrafamiliar, así como orientaciones pertinentes en casos de emergencia, la línea continuó operando con normalidad, las 24 horas y de forma confidencial a nivel nacional.

Asimismo, manifestó que las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer se integraron a los trabajos de los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta de sus respectivas localidades.

Por otro lado, la viceministra también sostuvo un encuentro con el coordinador del Comité Técnico Nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Lowel Amable Brito, para acciones conjuntas que puedan ser incorporadas como medidas estándares para garantizar la protección de mujeres y niñas dentro de los albergues.

De igual modo, Doris Javier Saint-Hilaire participó de las ruedas de prensa del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en las que su director general, mayor general retirado, Juan Manuel Méndez García, ofreció las informaciones generales correspondientes al paso de la tormenta Franklin por República Dominicana.

En el más reciente encuentro con la prensa, el jueves 24, las autoridades informaron que a pesar de que la tormenta Franklin ya está fuera del territorio nacional, los campos nubosos continuarán provocando lluvias, por lo que llamaron a mantener la precaución.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Entre el Jueves, Sábado y Domingo Santo de la recién concluida Semana Mayor, el Ministerio de la Mujer sensibilizó a 282,702 personas sobre cómo identificar, reaccionar y denunciar casos de violencia dentro de sus entornos familiares y externos.

Durante los referidos tres días de asueto, el personal del Ministerio de la Mujer se movilizó a 83 puntos del país, incluyendo paradas de autobuses, peajes, playas, ríos y balnearios de todas las regiones, donde se distribuyó materiales alusivos a la prevención de la violencia contra las mujeres e intrafamiliar.

La jornada Semana Santa sin Violencia es Posible, consistió en sensibilizar e informar a las personas sobre los servicios de prevención y atención de la violencia que ofrece el Ministerio de la Mujer como la Línea de Emergencia *212, que funciona 24 horas, todos los días.

Asimismo, informar sobre los servicios gratuitos de Asistencia legal y Psicológica; sus 16 Casas de Acogida, confidenciales, cálidas y seguras; y la atención personalizada a través de las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer en todo el territorio.

Esta iniciativa forma parte de los lineamientos de la política nacional prevista por el Plan Estratégico “Por una Vida Libre de Violencias para las Mujeres”, desde el cual se han establecido acciones de prevención, atención, y reparación integral, y el Ministerio de la Mujer tiene un rol central.

 

Publicado en Noticias