Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Luis Abinader

Santiago. En un evento encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, fueron galardonadas con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, 16 mujeres cuya trayectoria es un referente para la sociedad, en un acto solemne realizado en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao de Santiago.

El presidente Luis Abinader, impuso la medalla al mérito a Ana Haché de Yunén, en la categoría Trayectoria en el Sector Educación; Mercedes Canalda de Beras-Goico, en la categoría Trayectoria en el Sector Financiero; Altagracia Filpo Ramírez, en la categoría Trayectoria en el Sector Rural; Edith Paulino Pérez, en la categoría Profesional; María Alcántara Manzueta, en la categoría Trayectoria en el Área Militar; Altagracia Herrera, en la categoría Participación Política; María Castillo Báez, en la categoría Trayectoria en el Servicio Diplomático; Miren Salazar Rementeria, categoría Trayectoria en el Ámbito Cultural y Artístico; Sor María Ayala Adames, categoría Trayectoria en el Sector Salud; Rosalía Sosa Pérez, en la categoría Trayectoria Social y Comunitaria; Sonia Guzmán de Hernández, en la categoría Trayectoria en el Servicio Público; Neyvi Tolentino Bernal, en la categoría Destacada en el Extranjero; Marileidy Paulino, en la categoría Trayectoria en el Deporte; Cándida Castillo Reyes, en categoría Destacada en la Industria Creativa, Mónika Despradel García, en la categoría Trayectoria en la Promoción de la Inclusión; y Mercedes Capellán Peralta, en categoría Trayectoria Empresarial.

“Señoras galardonadas con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, ustedes con su trabajo tesonero en distintos ámbitos de la vida nacional hacen de República Dominicana un mejor país, y por tanto, al otorgarle este reconocimiento lo hacemos como un tributo del gobierno y del pueblo dominicano a su entrega, generosidad y amor a la Patria”, señaló el presidente, quien también hizo un llamado a dar un paso que permita avanzar de manera acelerada hacia el progreso y la plena ciudadanía de las mujeres. “Hoy les pido que nos unamos en favor de la igualdad con convicción y compromiso político. Que, desde sus espacios de influencia, desde sus hogares, sus trabajos y sus comunidades, aseguren el respeto a los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas”.

 En el acto el presidente de la República entregó la Medalla Póstuma a familiares de la educadora, escritora y sufragista dominicana Ambrosia Ercilia Pepín Estrella, y la vicepresidenta de la República pronunció unas palabras en homenaje a esta insigne dominicana.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que este año, arriban al 40 aniversario de la entrega de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, “cuatro decadas de reconocimiento a mujeres excepcionales que han dedicado sus vidas a servir a nuestro país, rompiendo barreras, construyendo sueños y enseñándonos que cuando las mujeres avanzan, la sociedad también avanza. En estos cuarenta años han sido reconocidas 154 prestigiosas mujeres de la región del Cibao, y de ellas, 24 son originarias de Santiago: “Esas mujeres nos han enseñado que un mundo basado en la igualdad no es solo un sueño, es también una realidad que estamos construyendo y es el cimiento de una sociedad más justa, democrática y feliz”. El Ministerio de la Mujer avanza con determinación y compromiso para responder a los desafíos y oportunidades del actual contexto, en el campo de la ciencia y la tecnología; en la participación en espacios de poder y toma de decisión; en el campo de la autonomía económica y financiera de las mujeres; en el establecimiento de un sistema de cuidados que ponga en el centro ese derecho y la corresponsabilidad del Estado y la sociedad; así como en la recuperación de la memoria histórica de las mujeres; en su autonomía física; en la incidencia para una agenda legislativa para ampliación y consolidación de los derechos humanos de las mujeres; en el sagrado derecho a una vida libre de violencia y también en la descentralización y fortalecimiento del trabajo para la igualdad de género desde el territorio”.

En esta ocasión, el Ministerio de la Mujer recibió y evaluó 230 postulaciones de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, que a la fecha ha sido otorgada a 498 mujeres. Este reconocimiento fue instituido mediante el Decreto 3013-85 y es la más alta distinción que otorga el Poder Ejecutivo en el marco del el 8 del Día Internacional de la Mujer cada 8 de marzo.

Para el Ministerio de la Mujer, organizar cada entrega de esta medalla representa una oportunidad para reconocer y visibilizar a mujeres excepcionales, cuyas vidas, esfuerzos, luchas, aportes y éxitos  forjan  día a día el desarrollo, el bienestar y la democracia de la nación.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. En el marco de la celebración de la Independencia Nacional de la República Dominicana, este 27 de febrero, el presidente de la República, Luis Abinader reafirmó su compromiso con las mujeres dominicanas destacando que en cada acción ejecutada las mujeres han estado en el centro de su gestión.

En materia de economía, señaló que se han reducido los índices de pobreza del 25.8% en 2019 al 23% en 2023, indicando una mejora de las condiciones económicas generales especialmente a segmentos poblacionales históricamente más vulnerables, como las mujeres o aquellas personas que viven en zonas rurales.

Al cierre de 2023, las zonas francas alcanzaron más de 197,000 empleos directos, siendo este su nivel más alto registrado y representando un incremento del 3% en comparación con el año 2022 y un 12.3% más alto que en 2019. Se trata de mejores empleos, más tecnificados, en los que el 34% corresponde a puestos de nivel técnico y profesional y cerca del 53% del total a empleos femeninos, señaló el primer mandatario.

En cuanto al desempleo, resaltó que se ha alcanzado la tasa más baja de la historia y es parte fundamental de los objetivos plasmados en el Plan Nacional de Empleo, la reducción de la brecha de género y de edad que afecta a las mujeres y a las y los jóvenes.

Al referirse a la autonomía económica de las mujeres, como un pilar para el bienestar y el desarrollo sostenible de la nación, el presidente señaló que se han promovido y fortalecido las capacidades de las mujeres mediante formación técnica para que desarrollen ideas de negocios, emprendimientos y se inserten con mayor éxito en el mercado laboral.

Precisó que, desde el Ministerio de la Mujer en coordinación con diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas se ha alcanzado a más de 2 millones de personas con acciones de prevención, atención legal y psicológica, rescate y protección de víctimas.

En cuanto a Línea de Emergencia *212, Luis Abinader destacó que es un importante servicio para el rescate de mujeres víctimas de violencia y sus familias, cuyas vidas están en riesgo y que, al inicio de esta gestión en 2020, este servicio solo estaba disponible en 7 provincias y hoy tiene cobertura nacional.

De igual manera, el presidente hizo un llamado a senadores y diputados, apelando a su compromiso para dotar al país de una Ley Integral sobre Violencia, que permita mejorar la respuesta a ese grave problema social. “No quisiera concluir esta etapa de gobierno con esa deuda con las mujeres y con el país”, expresó.

También destacó que la educación, es un eje central para la transformación cultural, el cierre de brechas, la construcción de sociedades más igualitarias y el fortalecimiento de la democracia, refiriéndose a la ampliación de la oferta formativa del Ministerio de la Mujer, con la cual se ha impactado a 6,065 personas en 2023 en temas de igualdad, derechos, y corresponsabilidad de cuidados, entre otros. Así mismo, anunció que se ha dispuesto la asignación de recursos extraordinarios para habilitar las instalaciones de la Escuela Nacional de Igualdad: Magaly Pineda.

En su rendición de cuentas de este 27 de febrero, el presidente Luis Abinader resaltó el compromiso de su gobierno para que mujeres y hombres tengan igualdad de condiciones y de oportunidades a las inversiones, planes y políticas públicas para generar bienestar, siendo prioridad trabajar para romper la desigualdad.

Publicado en Noticias

Con esta exaltación se da cumplimiento a la disposición contenida en el Decreto núm. 164-23, con el que se dispone el traslado de los restos mortales de Mejía Solière.

Santo Domingo. Tras una serie de actos desarrollados desde inicios del mes de septiembre, la destacada intelectual, pionera del movimiento sufragista de vanguardia y organizadora del Voto de Ensayo en 1934, los restos mortales de Ana Emilia Abigail Mejía Solière, fueron trasladados al Panteón de la Patria, en un acto solemne encabezado por el presidente de la República Luis Abinader y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

La escritora, pensadora, erudita, humanista, feminista, políglota, ensayista, crítica literaria, museógrafa, maestra normal, biógrafa, filóloga, nacionalista y civilista, se convierte en la séptima mujer en ocupar un lugar en el Panteón de la Patria, donde ahora asciende a 46 la cantidad de personalidades históricas.

Con esta exaltación se da cumplimiento a la disposición presidencial contenida en el Decreto número 164-23, promulgado el 24 de abril del 2023.

El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó, durante la inhumación, que este acto es la marca de su compromiso, deber y obligación de traer a la memoria de las generaciones presentes la historia de quienes sostuvieron y entregaron la antorcha para seguir construyendo un Estado verdaderamente democrático, social, de derecho y bajo el manto de la igualdad.

Externó que la talla política, intelectual y democrática de Abigail Mejía, no dejan dudas, de que este Panteón de la Patria es el lugar donde deberán reposar sus restos por la eternidad.

El jefe de Estado aprovechó la ocasión para reiterar su compromiso de reconocer a las mujeres que están dando la batalla para mantener el país a flote, asegurando igual salario por igual trabajo, cumpliendo con la cuota electoral, adoptando un nuevo marco legal para hacer frente a la violencia, trabajando duro para garantizar una política nacional de cuidados en todo el territorio y para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres en base a nuestro marco constitucional.

En tanto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que, a partir de este jueves 28, el legado, la lucha y obra de Abigail Mejía mujer formará parte del patrimonio nacional y ocupará el lugar de honor que la esperó durante 82 años. “Hoy descansará en su última morada terrenal junto a grandes de nuestras gestas gloriosas y luchadores por la libertad, la paz y la grandeza de nuestro país”, resaltó la ministra.

La funcionaria indicó, además, que otro de los aportes de gran trascendencia y que sigue siendo una tarea pendiente en el país, fue la redacción de las primeras propuestas de modificación del Código Penal Dominicano para que el homicidio contra las mujeres, el cual era justificable en algunas circunstancias, se conderara como un crimen.

Asimismo, expresó el ministerio de la Mujer a través de múltiples acciones trabaja para recuperar la memoria histórica de los aportes de las mujeres en coordinación con diversas instituciones del Estado, algunas de las cuales están aquí presentes, como el ministerio de cultura.

La nieta de Abigail Mejía, Raquel Abigail Fernández, expresó, interrumpida en ocasiones por la emoción de ver concretado un momento que su familia a esperado por generaciones, que quienes creen en la justicia y en la igualdad agradecen y aplauden la decisión del presidente Luis Abinader de trasladar los restos de Abigail Mejía al Panteón de la Patria.

“Gracias, muchas gracias a todos los que creyeron y lucharon para que Abigail Mejía Solier tuviera en justicia su descanso en este digno e histórico lugar; el Panteón de la Patria”, refirió.

Posteriormente, los restos de Mejía Solière fueron depositados en el nicho No. 56, en el lateral izquierdo del Panteón de la Patria, y la Bandera Nacional entregada a sus familiares por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, E. R. D., ministro de Defensa.

Durante los actos, estuvieron presentes los demás miembros de la Comisión Oficial: Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación; Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de Historia; Mercedes Pérez, viceministra de Interior y Policía; Josefi­na Domínguez, subdirectora de Relaciones Internacionales de la Junta Central Electoral; Dominga Madé Zabala, teniente coronel de la Fuerza Aérea y directora de la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Defensa; Virtudes de la Rosa, directora del Instituto de Investigación de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Dinorah García Romero, y rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, representante de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).

Asimismo, funcionarias y funcionarios del gobierno, representantes del Congreso Nacional, autoridades municipales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos de cooperación al desarrollo, de las organizaciones de la sociedad civil y la academia, el sector empresarial, medios de comunicación, así como otras personalidades.

Eucaristía

Más temprano, se ofició la eucaristía solemne celebrada en la Catedral Primada de América y oficiada por el párroco Nelson Clark, en ella se presentaron ocho ofrendas entregadas por destacadas personalidades de distintos sectores de la sociedad, así como familiares de Abigail Mejía.

La nieta de Mejía, Raquel Abigail Fernández Nivar y Juan Justo Fernández Martínez, también nieto, entregaron la Santa Biblia familiar que era propiedad de su abuela y que la acompañó desde su primera juventud, y donde anotó todos los datos de su estirpe.

La exministra de la Mujer, Alejandrina Germán, ofrendó la edición impresa ofi­cial de 1942 de la Constitución Política de la República Dominicana.

También fueron ofrendados los libros: Biografía del Padre Meriño y Brotes de la Raza, de la autoría de Abigail Mejía, por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y la académica e investigadora, Carmen Durán.

Asimismo, las señoras Josefina Arvelo y Natalia Mármol ofrendaron los estatutos de la Acción Feminista Dominicana de 1932, la organización nacional, formada y liderada por Abigail Mejía.

La escritora e investigadora de género y albacea de la familia, Ylonka Nacidit Perdomo, desfiló con el Opúsculo original de la edición de 1939 del Ideario Feminista.

En tanto, la exsecretaria de la Mujer, Yadira Henríquez de Sánchez Baret, y la asesora del Ministerio de la Mujer, Sergia Galván, fueron las responsables de ofrendar el Decreto 132-23 del 23 de marzo de 2023, que instituye el Día Nacional de las Sufragistas

La bisnieta, Amanda Lora Fernández, y la adolescente, Nancy Abigail Mejía Handal, ofrendaron el Decreto 164-23 del 24 de abril de 2023, que dispone el traslado de los restos mortales de Abigail Mejía al Panteón de la Patria.

Tras concluir la eucaristía, decenas de mujeres y hombres desfilaron por las calles Isabel La Católica, Las Mercedes y Las Damas hasta llegar al Panteón de la Patria, para posteriormente realizar la interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda de música de las Fuerzas Armadas, y la rendición de los honores militares correspondientes.

Publicado en Noticias

San Antonio de Guerra. El Ministerio de la Mujer, junto al Ministerio de la Presidencia, entregó 14 Bonos Mujer a jefas de familia que fueron beneficiadas con la octava entrega del proyecto residencial Trapiche, en Prados de la Caña, San Luis, en el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.

En la ceremonia participaron el ministro de la Presidencia, Joel Santos; la viceministra administrativa del Ministerio de la Mujer, Doris Javier; el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora; la directora del programa Supérate, Gloria Reyes; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julian Drullard; el alcalde del Municipio San Antonio de Guerra, Francisco Rojas García; entre otras autoridades del gobierno central y local.

El Bono Mujer, fue entregado a mujeres que se encuentran en condición de vulnerabilidad, entre ellas madres solteras, embarazadas, víctimas de violencia de género e intrafamiliar, mujeres con discapacidad, aquellas que tienen a su cargo dependientes adultos mayores, niñas y niños, o personas que requieran de cuidado, así como a familias acogedoras de menores de edad que han quedado en la orfandad por feminicidios.

Mediante esta iniciativa, que consiste en un subsidio que se suma a los ya contemplados en el proyecto Familia Feliz, las beneficiarias recibieron entre un 8% y 10% del valor de los préstamos recibidos para la adquisición de viviendas dignas.

En esta ocasión, el Ministerio de la Mujer destinó un total de RD$2,788,500.00 para el subsidio que se acredita al capital del préstamo hipotecario de las mujeres seleccionadas por el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

Sobre el Bono Mujer

El Bono Mujer fue instituido para responder a los compromisos asumidos por el presidente Luis Abinader en su programa de gobierno, “Un país para su gente”, el cual busca reducir el déficit habitacional, focalizar las inversiones de índole social y ampliar la plataforma de incentivos que facilitan la adquisición de proyectos con inversión Público-Privado para la población más vulnerable.

De igual forma, en consonancia con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021– 2024 y al Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG III), instrumento marco en materia de género, que establece para todas las instancias de la administración pública, los gobiernos locales, el sector privado, la sociedad civil y organizaciones comunitarias, las prioridades para garantizar el acceso de las mujeres a vivienda, servicios básicos y la infraestructura que les permita aumentar su autonomía económica.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. Con motivo de la primera conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, establecido mediante el Decreto 132-23, el Ministerio de la Mujer, traspasó las barreas del tiempo, a través del arte, para traer a la sociedad actual parte de la vida y los aportes de las sufragistas que permitieron fortalecer la democrática y el desarrollo político, social, económico y de derechos de la República Dominicana.

Se trata de las mujeres que se convirtieron en las propiciadoras del sufragio femenino en el país, entre las que se cuentan Abigail Mejía, Ercilia Pepín, Patria Mella, Amada Nivar de Pittaluga, Celeste Woss y Gil, Delia Weber, Carmen González de Peynado, Aida Cartagena Portalatín, Elila Mena, y Carmen Lara Fernández, entre otras.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó que es motivo de gran satisfacción que como país y como gobierno, la República Dominicana sea pionera en el reconocimiento a las sufragistas, dando así pasos de avance en el propósito de lograr la visibilidad de las mujeres, sus gestas patrióticas, su hacer ciudadano y sus luchas.

“Nos llena de alegría que, de ahora en adelante, cada 16 de mayo vamos a conmemorar y reconocer a las mujeres que lograron establecer el hito de mayor trascendencia histórica a favor de los derechos de las mujeres en el siglo XX.  La condición de ciudadanas y el derecho a elegir y a ser elegidas”, resaltó.

La funcionaria aprovechó el escenario para destacar que la lucha para asegurar la ciudadanía plena de las mujeres no se detiene, ya que las demandas de las sufragistas aún siguen vigentes y actuales, poniendo como ejemplo de ello el que actualmente las mujeres han tenido que accionar ante al Tribunal Constitucional para que los Partidos Políticos, interpreten y apliquen la ley de una manera correcta y justa para que la representación femenina en las propuestas de candidaturas de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas sea por demarcación territorial, como una forma de garantizar una real presencia de mujeres en los puestos electivos.

De su lado, Patricia Lorenzo, miembro titular de la Junta Central Electoral y presidenta de la Comisión de Género, expresó que las acciones de las sufragistas en el orden de lo político y lo público, han permitido que las mujeres se desarrollen como comunidad participativa y sistemas políticos competitivos desde los valores de la libertad, lo que ha traído consigo el fortalecimiento institucional, una progresiva interacción de las mujeres como protagonistas y activistas de los procesos donde se debe sustentar la legitimidad del gobierno.

“Las sufragistas hicieron, en medio de una dictadura feroz, lo que todos los dominicanos y dominicanas debemos hacer; promover la democracia y promover la participación”, resaltó.

El presidente de la República, Luis Abinader, destacó, al uso de la palabra, que el derecho al sufragio femenino significó para las mujeres algo más que elegir y ser elegidas, sino que también produjo una revolución cultural que marcó las pautas para el acceso amplio de la mujer a la educación, al trabajo y para su participación en la construcción de un Estado eficaz y propulsor de políticas inclusivas e igualitarias.

“Cuando la ministra Mayra Jiménez me habló de esta iniciativa, busqué información sobre estos hechos y me quedé profundamente conmovido por la valentía de esas mujeres y el espíritu de bien que albergaban”, manifestó.

El mandatario agregó que “conocer la historia dominicana debe implicar conocer la historia de las mujeres”, al tiempo que reiteró su compromiso para avanzar hacia políticas paritarias y para el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres.

Durante el evento se presentaron audiovisuales alusivos a la época, parte de la memoria documental periodística del proceso de lucha por el voto femenino, así como una puesta en escena con personificaciones de algunos de los momentos más relevantes de las sufragistas.

Fueron estas mujeres quienes organizaron para el año 1934 el voto de ensayo de las dominicanas, en el que sufragaron unas 96,242 mujeres, ante el reclamo del derecho al voto feminista de la época, encabezados por Abigail Mejía. 

El evento se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, establecido mediante el Decreto 132-23, el que se le asigna al Ministerio de la Mujer la responsabilidad de las actividades conmemorativas para visibilizar el papel fundamental de las sufragistas en la conquista del derecho al voto para las mujeres dominicanas y mantener vivo su legado.

Eucaristía 

Previamente, el Ministerio de la Mujer ofreció una eucaristía en honor a las sufragistas, celebrada en la Catedral Primada de América y oficiada por Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo misionero en Santo Domingo, en la que se presentaron ocho ofrendas entregadas por destacadas mujeres de la política contemporánea, magistradas de dos altas cortes, familiares de las sufragistas y una representación de niñas, adolescentes y jóvenes, como símbolo de la importancia del sufragio femenino en el fortalecimiento de la democracia. 

A la misa solemne asistieron altos funcionarios del gobierno, magistradas y magistrados de las altas cortes, representantes del Congreso Nacional, autoridades municipales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos de cooperación al desarrollo, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y la academia, sindicalistas, feministas, sector empresarial, medios de comunicación, así como funcionarias y funcionarios de distintos estamentos del Estado.

Publicado en Noticias

Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer calificó como un hecho “histórico y trascendental” el Decreto 132-23 emitido por el presidente Luis Abinader, que instituye el 16 de mayo de cada año como Día Nacional de las Sufragistas.

Este decreto forma parte de los compromisos anunciados por el presidente de la República Luis Abinader, el 11 de agosto de 2022, en el marco del aniversario del Ministerio de la Mujer, en honor a los aportes de las mujeres dominicanas, como es el caso de las sufragistas.

El Decreto busca que se conozcan, investiguen y promuevan las acciones, hazañas y aportes de las sufragistas dominicanas, para impulsar y construir la historia democrática y de desarrollo político, social, económico y de derechos del país.

El Ministerio de la Mujer desde mediados del 2022, propuso al presidente Luis Abinader, la emisión del referido decreto, lo que forma parte de las iniciativas que impulsa para visibilizar los aportes de las mujeres.

Desde el Ministerio de la Mujer se trabajó la propuesta del decreto remitida a la Consultoría Jurídica de Presidencia y que ya el decreto sea realidad “es un hecho trascendental” para la conmemoración del Día Nacional de las Sufragistas, señaló Mayra Jiménez, ministra de la mujer.

La ministra resaltó que se trata de otra promesa cumplida del presidente Luis Abinader, como parte de su reiterado compromiso de proteger a las mujeres y seguir trabajando por un país en el que las dominicanas puedan aportar todas sus capacidades, sueños e ilusiones, y les sean reconocidas.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que las sufragistas son grandes referentes de los principios de equidad, igualdad y justicia y un referente para las mujeres en la actualidad, quienes constituyen el 51.1% del padrón electoral, siendo su voto determinante en las elecciones, por lo tanto, estas iniciativas motivan su participación y ejercicio ciudadano.

En la ordenanza del Poder Ejecutivo, se asignó al Ministerio de la Mujer la responsabilidad de organizar cada año los actos conmemorativos del Día Nacional de las Sufragistas, para el cual fue escogido el 16 de mayo por ser la fecha en que por primera vez se ejerce el voto femenino en la República Dominicana, en 1942. Por lo que el Ministerio de la Mujer, se prepara para esta primera conmemoración el próximo mes de mayo.

Publicado en Noticias
  • Para acabar con la desigualdad estructural y prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra niñas y mujeres se insta a los Ejecutivos a tomar medidas políticas y sociales.
  • República Dominicana se prepara para recibir a las Jefas y Jefes de Estado en la XXVIII Cumbre Iberoamericana en marzo de este año.

Santo Domingo. - Avanzar en la participación igualitaria y sustantiva de las mujeres en toda su diversidad, fortalecer su independencia económica y social y acabar con las múltiples violencias y acoso por razón de género, es el propósito de la Declaración adoptada por las ministras , y altas autoridades de Iberoamérica de las instituciones que trabajan por la igualdad de las mujeres.

Con la aprobación por consenso de los 22 países iberoamericanos, la Declaración, busca abordar los problemas estructurales de la desigualdad y propugna un nuevo modelo de desarrollo transformador para una Iberoamérica más justa y sostenible. El modelo propugnado pone en el centro la sostenibilidad y apuesta por la igualdad de género y la plena participación y autonomía de las mujeres en todas las esferas de la vida pública y privada.

En esta reunión, la IV Conferencia de Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos de Adelanto de las Mujeres, los países se comprometerán a establecer todas las medidas necesarias (temporales o no) y acciones afirmativas para promover la igualdad y participación de las mujeres, especialmente de aquellas en situacion de vulnerabilidad.

El documento aprobado en la clausura aboga además por impulsar políticas exteriores feministas, promover los sistemas integrales de cuidados, redoblar los esfuerzos para acabar con las brechas legales, económicas, sociales y digitales, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva y garantizar un enfoque de género bajo un enfoque de interseccionalidad y territorialidad.

Aparte, la declaración hace mención para seguir específica apoyando la creación y fortalecimiento de herramientas creadas y nacidas en Iberoamérica por la igualdad, como la Plataforma Virtual de legislación en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres de Iberoamérica o la Iniciativa Iberoamericana para prevenir y prevenir prevenir prevenir prevenir eliminar la Violencia contra las Mujeres, aprobar en la última Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado  (Andorra 2021), como ejemplos prácticos de instrumentos para políticas públicas que promueven la igualdad de género.

Estos son otros de los temas que llevarán a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que República Dominicana prepara para marzo de este año como Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana y donde se pretende avanzar en el diálogo político, social y económico “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

La clausura de este encuentro estuvo encabezada por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader; la ministra de la Mujer dominicana, Mayra Jiménez; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié, en representación del canciller Roberto Álvarez; y el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand.

El presidente Abinader manifestó que el gobierno que dirige tiene un compromiso inquebrantable para seguir trabajando “cada día y en cada rincón del país” para promover el crecimiento profesional de las mujeres, brindando facilidades para los estudios superiores, apoyo para el emprendimiento, oportunidades de empleos dignos y una remuneración adecuada que les permita vivir con tranquilidad y dignidad.

El mandatario resaltará la importancia de la IV Conferencia Iberoamericana de Género, como plataforma que permitió “discutir y crear acuerdos que fortalecerán y encaminarán la plena participación de las mujeres en la construcción de una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible”.

En tanto que la ministra Jiménez dijo que “esta conferencia ha puesto de manifiesto el reconocimiento que existe en nuestra región sobre la necesidad de la participación y representación igualitaria y sustantiva de las mujeres en los espacios de poder para la toma de decisiones, en condiciones de igualdad y libres de acoso y violencia política, para que Iberoamérica pueda alcanzar un desarrollo sostenible y fortalecer la calidad de sus democracias”.

Durante la inauguración de esta reunión, el secretario general Allamand, recordó que la igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino también la base necesaria para conseguir sociedades pacíficas, prósperas y sostenibles. Así mismo, señaló la necesidad de desplegar nuevas líneas de acción, y reforzar las existentes para garantizar que las acciones de la comunidad iberoamericana lleguen a todos sus habitantes, sin exclusiones. “Nuestro objetivo es que la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación por género sea una preocupación constante y transversal, que permee y oriente todo el quehacer de la Comunidad, transformándose en parte de la identidad Iberoamericana”, afirmó.

El encuentro contó también con la participación y presencia de ONU Mujeres, Cepal, PNUD y la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras y retomó su actividad tras once años sin celebrarse, y ha sido organizado por República Dominicana, en calidad de Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, y la Secretaría General Iberoamericana.

Descargue la declaración apotada por las ministras y altas autoridades de Iberoamérica de las instituciones que trabajan por la igualdad de las mujeres, en el siguiente enlace:  Declaración IV Conferencia Iberoamericana de Género

Acerca de la SEGIB 

La Secretaría General Iberoamericana, en su carácter de órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana, tiene como objetivos: a) contribuir al fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana y asegurarle una proyección internacional; b) coadyuvar a la organización del proceso preparatorio de las Cumbres y de todas las reuniones iberoamericanas; c) fortalecer la labor desarrollada en materia de cooperación, de conformidad con el Convenio de Bariloche; yd) promover los vínculos históricos, culturales, sociales y económicos entre los países iberoamericanos, reconociendo y valorando la diversidad de sus pueblos.

Publicado en Noticias
Sábado, 21 Enero 2023 19:24

Jefas de hogares reciben Bono Mujer en Higüey

Higüey, RD. Mujeres víctimas de violencia de género, madres solteras o jefas de hogar, así como familias receptoras de niños y niñas huérfanas por feminicidios de Higüey, provincia La Altagracia, recibieron este sábado las llaves de sus nuevas viviendas, en el marco de la quinta entrega del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; así como otras autoridades gubernamentales y locales.

Para este quinto proyecto de viviendas, el Ministerio de la Mujer destinó el equivalente a RD$6,525,600 con el propósito de reducir el monto total a solventar de las beneficiarias de 41 apartamentos para igual cantidad de jefas de hogares.

La ministra, Mayra Jiménez, manifestó que, con estas acciones, la entidad que dirige busca contribuir a la reparación integral y pleno ejercicio de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género y madres solteras.

Jiménez explicó que, de las 96 familias beneficiadas por el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, 64 están encabezadas por mujeres, es decir, un 67% de todas las personas favorecidas y que el 43% recibió el Bono Mujer.

Sobre el Bono Mujer

Sobre el Bono Mujer El Bono Mujer fue instituido para responder a los compromisos asumidos por el presidente Luis Abinader en su programa de gobierno, “Un país para su gente”, el cual busca reducir el déficit habitacional, focalizar las inversiones de índole social y ampliar la plataforma de incentivos que facilitan la adquisición de proyectos con inversión Público-Privado para la población más vulnerable.

De igual forma, en consonancia con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021– 2024 y al Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG III), instrumento marco en materia de género, que establece para todas las instancias de la administración pública, los gobiernos locales, el sector privado, la sociedad civil y organizaciones comunitarias, las prioridades para garantizar el acceso de las mujeres a vivienda, servicios básicos y la infraestructura que les permita aumentar su autonomía económica.

Publicado en Noticias

Desde 2020, el Gobierno asumió el compromiso de avanzar en la construcción participativa de un Sistema Nacional de Cuidados, y, como punto de partida, ha puesto en marcha la estrategia piloto Comunidades de Cuidado en dos municipios priorizados; Azua y Santo Domingo Este, en los cuales se elaboran Planes Locales de Cuidados.

Azua, República Dominicana. El Gobierno realizó el lanzamiento del primer Plan Local de Cuidados del país, correspondiente al municipio de Azua, territorio priorizado en el marco de la estrategia piloto Comunidades de Cuidado. 

El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona; junto al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes; así como representantes de las demás instituciones públicas que conforman la Mesa Intersectorial de Cuidados a nivel nacional.

La elaboración de este Plan Local de Cuidados, que inició en julio de 2022 y convierte al municipio en un referente para el resto del país, ha sido desarrollado por representantes del gobierno local, el gobierno provincial, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y las 10 instituciones de la Mesa Intersectorial de Cuidados.

El Plan Local de Cuidados de Azua 2023 tiene como objetivo central lograr el reconocimiento del cuidado como necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social del municipio, favoreciendo su valorización, redistribución y posicionamiento en la agenda de políticas públicas, desde una perspectiva de derechos, equidad y corresponsabilidad social.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó la importancia de la creación y ejecución del Plan Local de Cuidados de Azua, indicando que este se convierte en un precedente para hacer real y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres establecida en la Constitución Dominicana.

"La iniciativa reconoce el cuidado como un trabajo que permite sostener la vida y garantizar determinados niveles de bienestar en las personas”, manifestó Jiménez, al tiempo que agregó que contar con este plan local permitirá generar oportunidades a quienes ejercen la labor de cuidar, que históricamente ha sido asumida por las mujeres de manera desproporcionada, permitiendo reducir una brecha significativa en el tiempo que hombres y mujeres dedican a los cuidados en todas las regiones y los niveles socioeconómicos y educativos del país.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, valoró este Plan Local de Cuidados como una iniciativa exitosa de articulación entre el Gobierno y la sociedad azuana, que constituye un hito de avance en la territorialización de las políticas públicas y servirá como modelo para generar aprendizajes y precedentes clave de cara al desarrollo de una Política Nacional de Cuidados.

“Con el Plan Local de Cuidados de Azua, reafirmamos el compromiso de ser un Gobierno más presente y efectivo en dar respuesta a las necesidades más fundamentales en el territorio, propiciando políticas públicas centradas en las personas, fortaleciendo las redes que trabajan y contribuyen a brindar servicios de atención en el municipio y unificando los esfuerzos y aportes gubernamentales y no gubernamentales. Ese modelo de trabajo interinstitucional e intersectorial es lo que queremos lograr en la Comunidad de Cuidado de Azua,” resaltó el ministro.

Para Gloria Reyes, directora general del programa Supérate, el lanzamiento de este Plan Local de Cuidados forma parte de una visión más amplia que desde el Gobierno reconoce el cuidado como un tema central para el bienestar de las personas, de las familias y de las sociedades, y lo integra en el Sistema de Protección Social como uno de los componentes más innovadores en la estrategia de combate contra la pobreza y la desigualdad.

“Con Azua hemos dado un paso adelante y será el municipio pionero en implementar un Plan Local de Cuidados, contando con todo el respaldo desde el Gobierno Central para articular soluciones que mejoren los cuidados y la calidad de vida de su población, comenzando con el fortalecimiento y la ampliación de los servicios y apoyos para las familias más pobres y vulnerables,” enfatizó.  

El acto de lanzamiento contó también con la participación de Grey Pérez, Gobernadora de Azua; Ruddy González, alcalde Municipal de Azua; Lía Díaz, senadora de la provincia, así como profesionales, líderes y representantes de organizaciones de la sociedad civil y comunitarias y el sector privado de Azua, entre otros.

De igual foma, acompañaron el lanzamiento de este plan las autoridades del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) que forman parte de la Mesa Intersectorial de Cuidados. 

La presentación del Plan Local de Cuidados estuvo a cargo de un grupo de líderes y lideresas locales, en representación de la Mesa Local de Cuidados de Azua, y reiteraron su compromiso con velar por el cumplimiento de los objetivos de Plan Local de Cuidados de Azua 2023 y por su continuidad a futuro, como una importante iniciativa de política pública que contribuirá al desarrollo local y la mejora la calidad de vida de la población vulnerable en la provincia.

“En nombre de las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias de Azua, saludamos los esfuerzos del Gobierno dominicano en materializar a partir del diálogo participativo, el debate público y el consenso la construcción de este Plan Local de Cuidados en Azua, que da cuenta de la situación actual de los cuidados en el municipio y de la relevancia y pertinencia de empujar políticas públicas que contribuyan a garantizar derechos históricamente invisibilizados en la agenda política y social de la sociedad azuana,” dijo  Milagros Urraca, lideresa comunitaria del municipio.

El Plan Local de Cuidados de Azua 2023, elaborado por la Mesa Local de Cuidados de este municipio, constituye un punto de partida para posicionar el cuidado como una necesidad prioritaria para el desarrollo económico y social de este municipio, contribuyendo a su valorización y redistribución, desde un enfoque de derechos, equidad y corresponsabilidad social.

Publicado en Noticias

Este y otros anuncios fueron hechos en el marco del evento aniversario del Ministerio de la Mujer, el cual encabezó hoy junto a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, encabezaron el acto de conmemoración del vigésimo tercer aniversario del Ministerio de la Mujer ante la presencia de 700 mujeres de distintos sectores de la vida nacional.

La actividad, conmemorativa tuvo como propósito dar a conocer los avances del Ministerio de la Mujer en la aplicación de políticas, planes, programas y proyectos para el logro de la igualdad de género y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y para buscar estrategias, junto a lideresas de distintos sectores sociales, para enfrentar los retos y desafíos que aún quedan pendientes en materia de género.

Las Palabras de apertura estuvieron a cargo de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien agradeció al presidente Luis Abinader por su apoyo al Ministerio de la Mujer y por el compromiso con el bienestar de las mujeres dominicanas.

“Reafirmamos el rol del Ministerio de la Mujer con el cumplimiento de sus responsabilidades, para asegurar la transversalidad de género en todas las políticas públicas sectoriales, mediante un eficiente acompañamiento a las demás instituciones del Estado, y la articulación con el sector privado y la sociedad civil. Además de asegurar una gestión eficiente, articulada y transparente”, enfatizó la titular de la mujer. 

Añadió, que, por primera vez en la historia del país hay un gobierno que responde a las demandas de las mujeres para establecer una política nacional de cuidados que retribuya y valore económicamente el trabajo de cuidados para avanzar como Estado hacia el desarrollo humano y sostenible.

En el evento, participaron las lideresas comunitarias: Katherine Cabrera, representante de las mujeres campesinas, Mildre Mata, del sector comunitario, Yaneli Sosa, representante de las mujeres de la diáspora y Edith Ciprian, represente de las mujeres jóvenes, quienes expresaron sus inquietudes, necesidades y sugerencias para impulsar el desarrollo social y económico de la mujer. 

En su intervención, el presidente Luis Abinader Corona, luego de escuchar las necesidades e inquietudes de las mujeres al referirse a la violencia de género expresó: “Me conmueve cuando se acerca una madre soltera, una víctima de violencia, una familia humilde que se ha hecho responsable de niñas y niños que quedaron en orfandad por un feminicidio, para decirme que su sueño es tener un techo propio. Entiendo su desesperación y lo legítimo de su deseo”.

Agregando que para ellas se ha establecido, a través del Ministerio de la Mujer, el Bono Mujer, con el fin de asegurar que estas mujeres humildes tengan verdaderas oportunidades de acceso a una vivienda propia, con un beneficio que va de un 8 hasta un 10% sobre el costo de la vivienda.

“Por otro lado, y en cumplimiento con el compromiso de este Gobierno para atajar la lacra de los feminicidios, una lucha de la que nuestra ministra Mayra Jiménez es testigo, nos comprometemos a redoblar los esfuerzos para cumplir con la Ley de Casas de Acogida para asegurar que en un futuro próximo tengamos una en cada provincia”, añadió.

También anunció que estará enviando al Congreso la prometida Ley Integral de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres y la modificación a la Ley de Trata y Tráfico de Personas, “las cuales constituyen una necesidad nacional para asegurar a las mujeres una vida libre de violencia, un país seguro cargado de oportunidades y que persiga de forma efectiva a los delincuentes”, precisó.

“Vamos a disponer de la creación de un Fondo de Garantía de 100 millones de pesos para apoyar el Empoderamiento Económico de las Mujeres”, para que cientos de mujeres puedan tener una oportunidad de iniciar sus proyectos empresariales, con el interés de crear espacios de oportunidad para ellas y sus familias.

Anunció que se trabajará en la promulgación de un decreto para reforzar el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG), por ser una política pública en materia de igualdad de género que necesita de ciertas garantías frente a todas las instituciones del Estado. Al tiempo que señaló que trabajará en el fortalecimiento de las Unidades de Igualdad de Género (UIG) y el establecimiento de pautas para que cada en ministerio e institución pública se cumpla a cabalidad con sus obligaciones en materia de políticas sectoriales en beneficios de las mujeres.

De igual manera, anunció que solicitará al Congreso de la República la ratificación del Convenio C-190 de la OIT sobre la Eliminación de la Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo.

Por otra parte, en honor a las mujeres dominicanas que han estado presentes en cada momento anunció que emitirá un decreto para el envío de los restos de Abigaíl Mejía al Panteón Nacional y otro decreto sobre la declaración del 15 de julio como Día Nacional de las Sufragistas Dominicanas. “Abigaíl Mejía representa la lucha incansable de las mujeres dominicanas por el reconocimiento de su ciudadanía y el derecho al sufragio, por lo tanto, trasladar sus restos al Panteón Nacional, es un reconocimiento a su gran legado”.

El primer mandatario reiteró su compromiso de seguir aportando al fortalecimiento del Ministerio de la Mujer, para responder a los desafíos planteados, y a seguir trabajando por un país en el que las dominicanas de todo el territorio nacional y de la diáspora, puedan aportar todas sus capacidades, sueños e ilusiones, para el bienestar del país.

“Les digo esto pensando en mis tres hijas. Como padre de tres mujeres, tengo un compromiso ético con que ellas puedan vivir en un país en paz, con amor y seguridad; que disfruten de la igualdad y libertad que les pertenece a ellas y a todas las mujeres dominicanas”.

Durante el evento otorgaron reconocimientos a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), a la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, a la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA) y al Sistema de las Naciones Unidas (ONU), por su valiosa y sostenida contribución para la promoción de la igualdad y los derechos humanos de las mujeres en la República Dominicana. 

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Daris Sánchez, viceministra de Violencia contra la Mujer. La bendición del acto estuvo a cargo de Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís. También estuvieron presentes autoridades del gobierno, representantes de organismos nacionales e internacionales, representantes del sector empresarial y la sociedad civil, entre otros. 

Publicado en Noticias
Página 1 de 2