Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: OMM

Boca Chica. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, inauguró nuevas instalaciones de la Oficina Municipal de la Mujer, en Boca Chica, a los fines de promover y coordinar las políticas, programas y proyectos que propicien la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en el territorio.

En sus palabras de bienvenida la ministra de la Mujer se refirió que, en cuanto a la labor de prevención y atención a la violencia, el Ministerio de la Mujer, ha llegado a 390,733 viviendas con jornadas "Puerta a Puerta, donde se impactó 2,881,261 personas, de estos 43% hombres y el 57% mujeres.

En cuanto a las Casas de Acogida, dijo que 5,065 mujeres y sus dependientes fueron protegidas, y que las mismas fueron aumentado de 3 a 17 durante su gestión, incluyendo una especializada en tráfico y trata, otra en embarazo de adolescentes, y un centro nacional con capacidad para albergar 200 mujeres y sus familias.

Indicó, que la línea de emergencia *212 se extendió a todas las provincias del país, con un total de 28,166 atenciones, 468 rescates, 236,322 atenciones legales, y 102,849 consultas psicológicas ofrecidas hasta 2023.

En tanto que, Celsa Marte, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer en Boca Chica, enfatizó la importancia de disponer de un espacio dedicado a las mujeres del municipio, que les brinde asistencia legal y psicológica, formación en diversas áreas para impulsar su autonomía económica y desarrollo personal, además de los servicios de prevención, atención y reparación ante situaciones de violencia.

Al acto inaugural asistieron Josefa Castillo, superintendente de Seguros, Dulce Quiñones, diputada, Ramón Candelaria, alcalde electo para el periodo 2024-2028 y su esposa, Rosa Herrera, Leocadia Núñez, vicealcaldesa electa para el periodo 2024-2028, Edith Ramírez, intendente de la Gobernación en Boca Chica, Juan Sufrón Castillo, director de Planificación y Desarrollo de Migración, así como representantes de distintas instituciones del Estado y del gobierno local.

Por el Ministerio de la Mujer, estuvieron Doris Javier Saint Hilaire, viceministra Administrativa del Ministerio de la Mujer, Marina Hilario, directora de Extensión Territorial de Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer y Carolina Acuña, directora de Comunicaciones del Ministerio de la Mujer.

Publicado en Noticias

Villa Altagracia. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, inauguró nuevas instalaciones de la Oficina Municipal de la Mujer en Villa Altagracia, muncipio de San Cristóbal, lo cual evidencia el compromiso del Ministerio de la Mujer con dignificar y elevar los servicios que se ofrecen a las mujeres, así como los espacios de trabajo de quienes prestan estos servicios.

La inauguración de esta oficina en el municipio de Villa Altagracia tiene el propósito de reforzar en la comunidad la convicción y la certeza de la lucha contra la violencia de género e intrafamilar y la igualdad entre hombres y mujeres desde el trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer.

“La meta es facilitar las herramientas técnicas y metodológicas necesarias, para que el Ministerio de la Mujer funcione de manera eficiente y eficaz a nivel municipal; para garantizar que las decisiones estratégicas y operativas se tomen de manera oportuna y se ajusten a las necesidades específicas de cada comunidad”, expresó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.

El Ministerio de la Mujer tiene un importante enfoque hacia el empoderamiento económico de las mujeres y para ello cuenta con Centros de Formación Técnica Laboral con el apoyo de Infotep.

“La ampliación y mejora de estos centros son parte de la visión del presidente Luis Abinader de llevar más y mejores oportunidades a todos los rincones del país. Su compromiso con el desarrollo social y económico sostenible y con la equidad de género es innegable”, detalló la funcionaria.

En tanto que la encargada de la oficina de la mujer en Villa Altagracia, Clevel Santana, agradeció a la ministra Mayra Jiménez por hacer realidad el sueño de una oficina digna para las usuarias y el personal del ministerio en Villa Altagracia. 

“Celebro hoy que el Ministerio de la Mujer dedique el mes de marzo al tema mujeres y democracia, dada la importancia de que las mujeres intervengan en la toma de decisiones en igualdad de condiciones y ocupen posiciones de poder”, expuso Santana.

Cabe señalar, que desde esta oficina municipal, se estarán ofreciendo los servicios de sensibilización y formación, asistencia legal, asistencia psicológica, casas de acogida y línea de emeregencia *212 a las mujeres de Villa Altagracia y sus familias, para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar en la comunidad.

En el acto inaugural estuvieron Doris Javier Saint-Hilaire, viceministra Administrativa; Carolina Alvarado, directora del Despacho; Marina Hilario, directora de Extensión Territorial de las Oficinas Provinciales y Municipales del Ministerio de la Mujer; Leticia Payano, coordinadora general de las Casas de Acogida; Adalberto Grullón, periodista; Nicaury Lara, directora de la Estancia Infantil de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI); y Mario Amarante, presidente del Partido Revolucionario Moderno en Villa Altagracia; así como representantes de la Policía Nacional; Industria y Comercio; fundaciones; universidades y sociedad civil.

Publicado en Noticias

Santo Domingo-Con el propósito de mejorar las capacidades de atención y respuesta a la violencia de género e intrafamiliar, el Ministerio de la Mujer, realizó un taller de formación continua, dirigido al personal de las Oficinas Provinciales  y Municipales de la Mujer (OPM y OMM), Casas de Acogida y Línea de Auxilio *212.

Dicho espacio constituyó un escenario  donde  funcionarias y funcionarios de la institución, abordaron temas relacionados al funcionamiento de la línea *212, Casas de Acogida, el parte operativo de las Oficinas Provinciales y Munipales de la Mujer (OPM y OMM).

También expusieron, acerca del trato que deben brindar  a las usuarias, la Ley 88-03 que Instituye las Casas de Acogida y el Reglamento para la Aplicación de la Ley y el Decreto 1467 del 2004 para la Aplicación de esta Ley.​

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, durante su intervención, instó a las y los  participantes a trabajar  de manera eficiente, con humildad y  con apego de partencia los casos que lleguen a sus manos.

Asimismo, destacó, que trabajar incansablemente sentará un precedente  en la sociedad y quedará  en la memoria de  las usuarias  vulnerables que  hayan sido asistidas por el personal del Ministerio de la Mujer. “Me alegra que estén capacitándose, y abrocho este momento para exhórtale que  le pongan  corazón, entrega  y atención  al  compromiso que hemos asumido con la lucha de la violencia hacia la mujer”,

De su lado,Doris Javier Doris Javier Saint-Hilaire, viceministra administrativa  compartió, con el personal, un  formulario  de reporte de consumo de combustibles que especifica  la marca del vehículo, la placa, fecha, valor y millaje, kilometraje de salidas y llegadas, la descripción de la actividad realizada, nombre del chofer y la firma para eficientizar los procesos admirativos.

“Al formulario se le debe anexar factura de consumo  de combustibles expedida por la estación, tomar foto al kilometraje inicial y final de la ruta y agregar una agenda que justifique el recorrido”, detalló Javier. “Dicho proceso forma parte de la eficientización de la administración del Estado para lograr la transparencia institucional”.

Yadira Núñez, encargada de Atención  a la Violencia Contra la Mujer e Interfamiliar, expresó que el departamento que dirige tiene a su cargo la responsabilidad de establecer las rutas y pautas para la atención y acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia.

Agregó, que el mismo brinda asistencia y asesoría especializada, gratuita y multidisciplinaria a las mujeres en condición de violencia y a su familia desde  la Línea de emergencia *212, el cuerpo legal compuesto por abogadas, psicólogas y  casas de acogida. “Cualquier ciudadana o ciudadano puede denunciar una situación de violencia para que acudan en su rescate las 24 horas al día los 365 días del año”, especificó.  

En tanto, que José Manuel Ureña, encargado de Litigio del Ministerio de la Mujer, presentó el tema "La Confidencialidad y la  Responsabilidad sobre el uso del vehículo para fines particulares, donde especificó que se puede ofrecer el servicio de transporte atendiendo a la necesidad, misión y  objetivos de la institución.

En ese sentido, mencionó, que  en cuanto a las sanciones por contravenir el reglamento de aplicar de la ley 88-03, que específica que habrá amonestación verbal, escrita, separación temporal del cargo y separación definitiva en caso de incurra una violación a la nota establecida para tales fines.

Durante el evento, se puso de manifiesto, que  la encargada de la OPM tiene la responsabilidad de representar como máxima autoridad en su provincia al Ministerio de la Mujer, como  figura reconocida, diligenciar y activar junto a su equipo cualquier acción en favor de la víctima en el momento de los hechos.

Se especificó, que dentro de sus funciones  está administrará la caja chica de combustible para línea de emergencia, rendirá informe, estadísticas, solicitará cualquier requerimiento respecto a los servicios de la línea de emergencia y de las  OPM que tienen línea de emergencia.

La secretaria de la OPM y OMM será  responsable del desembolso y liquidación de caja chica, sea dinero o tickets, apoyará a la encargada en el servicio de línea de emergencia y estará pendiente de cualquier eventual persecución o puesta en riesgo de la usuaria.

Por su parte, los choferes de la OPM que tienen línea de emergencia deben mantener una comunicación fluida con la encargada de la casa de acogida y  con la coordinadora u operador de turno, quienes le informarán de cualquier rescate.

En cuanto a los enlaces con las usuarias, se hacen directamente con la línea de emergencia; y se determinar si el caso  amerita ser  llevadas a casas de acogida.

Para una usuaria  tener acogida debe ser compañía de un fiscal; y si es fin de semana, o  la fiscalía está cerrada, se llama a la línea para verificar su estado; y es ahí, donde aplica la articulación y coordinación  entre las partes.

Publicado en Noticias