Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: ONU

Nueva York, Estados Unidos.- Por iniciativa de República Dominicana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó este lunes una Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el evento, realizado en el salón de la Asamblea General, la República Dominicana destacó los avances y desafíos en los que está empeñado el Gobierno dominicano para erradicar este flagelo.

En este evento, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien encabezó la delegación dominicana, expresó que, estos 25 años de acción global para visibilizar la violencia contra las mujeres, han significado un gran avance en el reconocimiento de la violencia como un asunto de orden público.

La ministra Jiménez también destacó, que los esfuerzos globales, regionales y nacionales para poner fin a la violencia merecen ser reconocidos. Una gran cantidad de países cuentan con leyes para garantizar los derechos y el acceso de las víctimas a los sistemas de justicia; mecanismos institucionales de protección, atención y gobernanza; planes y herramientas para la prevención, presupuestos especializados y sistemas estadísticos que dan cuenta del compromiso con la erradicación de este flagelo,  así como una cantidad importante de instrumentos, declaraciones y resoluciones en el ámbito internacional.

La reunión contó además con la participación de la señora Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal, quien sostuvo que  las reparaciones son un componente vital para abordar el daño sufrido por las víctimas de crímenes graves, incluyendo los de violencia sexual y de género. A través de las reparaciones, proporcionamos a los y las sobrevivientes el reconocimiento de su dolor, su resiliencia y las injusticias que han sufrido.

Esta reunión fue aprobada mediante la resolución 78/288 de la Asamblea General, la cual fue propuesta por el Ministerio de la Mujer e impulsada por la Misión Permanente de República Dominicana ante la ONU, con el respaldo del Presidente de la República Luis Abinader, para conmemorar el 25 aniversario de la proclamación de este día, efeméride que fue aprobada por ese organismo en 1999 con la resolución 54/134, para honrar a las hermanas Mirabal, cuyo activismo y resistencia han impulsado la atención mundial convirtiéndose en un referente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

En el marco de esta Reunión de Alto Nivel, el Ministerio de la Mujer junto con la misión permanente de República Dominicana ante la ONU, ONU Mujeres y las misiones permanentes de Canadá, Costa Rica, México y Sudáfrica, realizaron el panel:  Oportunidades para el cambio: Iniciativas exitosas en áreas política, económica y social, que tuvo lugar en la sede de este organismo; en el cual participaron  la Ministra Jiménez el Embajador Blanco y Melba Segura de Grullón, presidenta de la Sur Futuro. En el mismo se analizaron los avances de los países en torno a las respuestas en el ámbito legislativo e institucional sobre la violencia contra la mujer y sobre el desarrollo de medios de vida para la prevención de la violencia especialmente en la zona rural.

De igual manera, la ministra Mayra Jiménez sostuvo una reunión con el Presidente General de las Naciones Unidas Señor Philemon Yang, a quien le expresó la importancia para la República Dominicana, de las discusiones multilaterales y los temas relacionados al desarrollo de nuestros países; entre ellos el empoderamiento económico de las mujeres, la educación de calidad y accesible para todas las personas, así como asegurar el financiamiento de las políticas públicas con enfoque de igualdad.

La ministra Jiménez y el embajador Blanco sostuvieron una reunión con la Directora Ejecutiva de  ONU Mujeres Sima Bahous en la cual se abordó la importancia de apoyar los esfuerzos para el establecimiento de políticas de cuidados que propicien oportunidades para el desarrollo económico de las mujeres. Así como también, trataron sobre los desafíos de cara a la conmemoración del 30 aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer.

La delegación de la República Dominicana en esta importante reunión la integran representantes del Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Tribunal Constitucional, Ministerio de  Defensa, Policía Nacional, Supérate, representantes de las federaciones empresariales de mujeres, sociedad civil, organizaciones campesinas, una amplia representación de organizaciones de la comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York, y de los medios de comunicación.

 

Publicado en Noticias

Nueva York. En el marco de la sesión  68  de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CWS68) de las Naciones Unidas, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; la embajadora Mayerlin Cordero, en representación del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (CIM/OEA), acordaron la implementación de un Diagnóstico Participativo de Género.

Esta iniciativa busca incrementar y fortalecer la participación de las mujeres y la integración del enfoque de igualdad y de derechos en la Admnistración Pública y el servicio exterior.

“Es necesario que todas las estructuras del Estado trabajemos de forma articulada para asegurar la transversalidad en todas las acciones gubernamentales”, precisó Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de República Dominicana.

Por su parte Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de la Mujer de la Organización de los Estados Americanos, resaltó que este apoyo forma parte de un esfuerzo más amplio de la CIM/OEA por trabajar junto a los países para fortalecer el avance de la igualdad en la región.

 

Publicado en Noticias

New York, EE. UU. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez indicó, ante el 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), que se celebra en los Estados Unidos, que República Dominicana tiene un compromiso al más alto nivel, con la innovación digital para la igualdad, lo que se verifica en marcos normativos y de políticas públicas como la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género y la Agenda Digital 2030, que incluyen líneas de acción para garantizar la conectividad y alfabetización digital de las mujeres y niñas.

Destacó que en República Dominicana se ha logrado la conexión y alfabetización digital de alrededor de 2,000 mujeres jefas de hogares, que viven en situación de pobreza y que se ha puesto en marcha un Laboratorio de Innovación Digital para Emprendedoras, encausando acciones de formación al personal docente y técnico del sector educativo.

“En la República Dominicana, el 39% de las mujeres es graduada en carreras STEM y desde el gobierno se impulsan políticas públicas para lograr que cada vez más mujeres y niñas se beneficien de la digitalización”, expresó.

La funcionaria señaló que el Proyecto de Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, depositado ante el Congreso Nacional, por el presidente Luis Abinader en diciembre del año pasado, introduce tipos penales, sanciones efectivas y medidas de protección y reparación para los delitos de ciber violencia o violencia de género en línea, y el ciberacoso.

En otro orden, en su calidad de presidenta Pro Tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), la ministra resaltó la importancia de impulsar medidas para prevenir y proteger a las mujeres y niñas de la violencia en línea, quienes son víctimas frecuentes bajo la modalidad de la comunicación digital.

Agregó, que en el ámbito internacional se han producido importantes avances para el adelanto de medidas, políticas públicas y mecanismos institucionales dirigidos a propiciar la participación, permanencia y culminación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; así como en la formación en tecnologías de la información y la comunicación.

Durante la agenda internacional en el marco del CSW67, la ministra participó, además, en el evento “Connecting Women in Latin America: The Roadmap Ahead”, con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), en el que explicó que la agenda digital 2030 del Estado dominicano, incluye un componente de transversalidad de género en sus líneas de acción, en especial aquellas relativas a la expansión de la conectividad y el desarrollo de las competencias TIC en mujeres, adolescentes y niñas. 

Publicado en Noticias

Santo Domingo.Titulares de los ministerios de Economía y de la Mujer, junto a la directora del Programa Supérate, en calidad de instituciones coordinadoras del piloto de Comunidades de Cuidado, celebraron una reunión de alto nivel con el representante del Sistema de las Naciones Unidas en el país y el equipo de asesores internacionales de ONU Mujeres, en la que se discutieron los avances, desafíos y aspectos claves para la continuidad de la estrategia de Comunidades de Cuidado y de la Mesa Intersectorial de Cuidados, como plataforma para la construcción participativa de la Política Nacional de Cuidados.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, destacó que avanzar hacia la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, a partir de esta estrategia piloto, es un compromiso asumido en el Programa de Gobierno y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021-2024, con miras a ampliar y fortalecer los servicios para la atención de las personas que demandan cuidados, incluyendo el de la primera infancia, personas adultas mayores y personas con discapacidad que requieren de asistencia, pero también mejorar las condiciones y oportunidades de las personas que se dedican al cuidado, desde una perspectiva de género, de derechos, desarrollo y corresponsabilidad.

Precisó que, para esto, el objetivo es concretar un modelo de trabajo interinstitucional e intersectorial, en el que se articulen los esfuerzos gubernamentales e integre a los actores no gubernamentales para que el Sistema de Cuidados se sustente con los aportes mixtos del sector público y privado, la sociedad civil y las propias comunidades receptoras.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó los avances obtenidos a través de la articulación de las instituciones públicas que han suscrito un Convenio Marco para la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados, asumiendo así la responsabilidad de conducir el desarrollo participativo de la Política de Cuidados.

Enfatizó que esta iniciativa busca reconocer, revalorizar y redistribuir el trabajo de cuidado, y que tiene el potencial de cambiar la vida de miles de dominicanas, que son las que, a lo interno de las familias, cargan de manera desequilibrada con las tareas de cuidado y del hogar; o las empleadas domésticas y de cuidado que no reciben un salario digno y protección social adecuadas.

Mientras que la directora general de Supérate, Gloria Reyes, resaltó que la integración del cuidado como componente del programa, dentro de la estrategia de lucha contra la pobreza del Gobierno, amplía el abanico de acciones que se realizan desde el Estado para mejorar la calidad de vida de las familias pobres y vulnerables del país.

Además de los Ministerios de Economía y de la Mujer, y el Programa Supérate, en la Mesa Intersectorial de Cuidados se han aliado el Ministerio de Trabajo, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).

Diálogo de alto nivel

El intercambio se realizó como parte de la misión del equipo internacional de la agencia de Naciones Unidas ONUMUJERES que asesora el desarrollo del Piloto de Comunidades de Cuidado, con apoyo del proyecto interagencial financiado por el Fondo ODS, y está compuesto por Julio Bango, Viviana Piñeiro, Jorge Campanella y Patricia Cossani, expertos regionales en materia de políticas de cuidado, que lideraron el desarrollo del Sistema Nacional de Cuidado del Uruguay. Estuvieron además acompañados por el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, el Sr. Mauricio Ramírez Villegas.

En representación del equipo asesor, Julio Bango indicó que la experiencia que se está desarrollando en República Dominicana ya viene llamando la atención a nivel regional, por enfocar la inversión en cuidados como un detonante del empleo formal y digno, público y privado, dinamizador de la economía y el desarrollo, y a su vez por empezar desde un abordaje focalizado, incluyendo el cuidado como un nuevo pilar de la política de combate a la pobreza y la desigualdad. “En un país donde la mayoría de los hogares pobres tienen jefatura femenina, no vamos a lograr reducir la pobreza, si no atendemos el tema del cuidado,” puntualizó.

El equipo asesor consideró que el avance en paralelo de los distintos componentes del Piloto de Comunidades de Cuidado (gobernanza intersectorial, planificación, formación, servicios existentes y nuevos, producción de la información, normativas, y comunicación) está permitiendo  levantar los cimientos del Sistema Nacional de Cuidados en R.D. Valoró el fortalecimiento de la formación en cuidados a cargo del INFOTEP, así como las estrategias de participación y territorialización del piloto, con la conformación de la Mesa Local de Cuidados del municipio de Azua, que ya comenzó a elaborar el Plan Local de Cuidados, integrando las instituciones aliadas del Gobierno Central, Gobierno local y provincial y diversas organizaciones sociales clave de este territorio.

Asimismo, los especialistas apreciaron la calidad de los equipos técnicos involucrados en el desarrollo del Piloto de Comunidades de Cuidado, planteando la necesidad de mantenerlos y reforzarlos.

El encuentro, celebrado en el Salón de Planificación de la institución, en el que además participó la Directora de Servicios Presupuestarios, Odilys Hidalgo, en representación del Director General de Presupuesto, cerró con un intercambio sobre el reto de concretar la estrategia de financiamiento de la política, para garantizar su sostenibilidad y el necesario tránsito hacia un Sistema Nacional de Cuidados.

 

Publicado en Noticias

En el encuentro participaron Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; Rafael J. Féliz García, ministro de la Juventud; y Gloria Reyes, directora general de Supérate.

Santo Domingo, RD. El presidente de la 76ª sesión de la Asamblea General de la ONU, Abdullah Shahid, sostuvo una reunión con Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; Rafael J. Féliz García, ministro de la Juventud; y Gloria Reyes, directora general del programa Supérate.

El encuentro realizado en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, se llevó a cabo como parte de la agenda que agota en el país el presidente del principal órgano de deliberación de la ONU, y fue un espacio en el que los representantes del Gobierno dominicano expusieron sobre temas de la política actual y los desafíos relacionados con el desarrollo social, la igualdad de género y el empoderamiento de los jóvenes; temas que tienen alta prioridad en la visión y gestión de Abdullah Shahid ante el organismo que preside. 

Gloria Reyes, directora general de Supérate, tuvo a cargo las palabras de bienvenida.

“Es un honor para mí como directora general del Programa de Protección Social de mayor impacto y alcance de la República Dominicana, servir esta tarde de anfitriona de tan importante cita”. Así mismo manifestó su agrado ante Abdullah Shahid, presidente de la Asamblea General de la ONU, por ser una persona comprometida con los derechos de los más vulnerables, en especial mujeres y jóvenes en condiciones de violencia, discriminación y desigualdad. “Coincidimos en visión y compromiso con estas prioridades” expresó Reyes.  

Durante su intervención, Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, expuso su enfoque en materia de igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Jiménez, presentó los 7 ejes de la Política Nacional de Igualdad de Género: Educación para la igualdad, Salud integral de las Mujeres, Autonomía Económica; Ciudadanía, Democracia, Participación Social y Política; Medio Ambiente; Prevención de Violencia; y Tecnologías. Así como los avances logrados con la transversalización  de género, a través de las Unidades de Igualdad de Género y el Sello Igualando RD, las cátedras educativas para la vida y las iniciativas legislativas que impulsa el Ministerio de la Mujer para ampliar el marco jurídico en materia de derechos humanos de las mujeres.

En la mesa de trabajo, moderada por el embajador dominicano ante las Naciones Unidas, José Blanco, los funcionarios presentaron las buenas prácticas, retos y la visión de las instituciones a su cargo, así como testimonios del impacto positivo de los programas ejecutados bajo sus direcciones.

De su lado, Rafael J. Féliz García, compartió su perspectiva como ministro de la Juventud, estrategias, alcance y dimensiones de los proyectos del Ministerio.

El ministro de la Juventud detalló los aspectos fundamentales de la misión de la entidad, entre ellos la inclusión para los jóvenes, el empleo, el emprendimiento, la salud, la territorialidad, entre otros. También, destacó el programa de becas nacionales e internacionales con el que pretenden impactar a jóvenes en condición de vulnerabilidad en distintos puntos del país.

En tanto que Gloria Reyes, directora general del programa de intervención social focalizada Supérate, presentó los logros y la visión del programa en materia de desarrollo social.

Reyes resaltó que el nuevo enfoque y propósito principal del programa es mejorar la calidad de vida de la gente, diseñando políticas sociales desde las necesidades de la gente.

Mayra Jiménez en sus palabras de cierre expresó que “confía en que el paso por la Presidencia de la Asamblea General de Naciones de Abdullah Shahid, marque un hito para las mujeres, para la juventud y la niñez”. 

Al tomar la palabra, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdullah Shahid, dijo: “Aplaudo que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer sean prioridades clave para la República Dominicana, y reconozco su papel activo como miembro de múltiples grupos y comités dentro de la ONU que luchan por el empoderamiento de la mujer”.

Publicado en Noticias

Santo Domingo. -La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, sostuvo un encuentro con representantes de la sociedad civil, donde se trataron temas relacionados a la sesión especial de consulta regional, previa al sexagésimo sexto período de secciones de la Comisión de la Condición Jurídica de la Mujer (CSW66), que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el evento internacional se tratarán los temas de género, empoderamiento de las mujeres y niñas, en contexto de las políticas y programas sobre el cambio climático, el medio ambiente, la reducción de riesgo de desastres y el seguimiento a su empoderamiento económico.

En las sesiones de la CSW66, se desarrollarán debates sobre la situación de la igualdad de género, identificando los objetivos alcanzados, logros, brechas y desafíos pendientes para el cumplimento de compromisos fundamentales con los Estados Miembros de la ONU.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, resaltó la intención de fortalecer el trabajo articulado con la sociedad civil, con miras a revertir los desafíos de colocar a las mujeres y las niñas como agentes activos en la acción.

"Es importante que las mujeres participen en las etapas de adopción y ejecución de las políticas públicas de prevención, reducción, prevención, mitigación y recuperación de las mujeres”.

En ese sentido, dijo que en el país hay buenos planes y definiciones de políticas para la inclusión de enfoque de género en la agenda de cambios climático y gestión de riesgo, pero, que se necesita reforzar su implementación con acciones de coordinación para hacer frente a posibles eventos naturales.

En la actividad intervinieron Nataly Santana, directora de Internacional del Ministerio de la Mujer; Gisselle Deñó, en representación del Ministerio de Medio Ambiente; Luz Andújar representante de la misión dominicana en New York, y Sergia Galván, asesora del Ministerio de la Mujer.

La reunión tuvo como base fundamental, el planteamiento de lectura de Declaración del Foro de ONGs de Mujeres Feminista, acerca de las principales discriminaciones y vulneraciones de derechos, que consideran, deben ser enfrentadas y eliminadas para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas sin más demora.

Las instituciones participantes en el encuentro fueron: el Centro de Estudio de Genero;  Plan Internacional República Dominicana; Comité Intersectorial de Mujeres Trabajadoras;  Centro de Investigación para la Acción Femenina ( CIPAF);  Asociación Tu Mujer; Circulo  de Mujeres con Dicacidad (CIMUDIS); la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (COMANUCA); el Instituto de Género y Familia de la UASD; Movimiento de Mujeres Dominico Haitiano ( MUDHA ); Centro de la Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CEMUJER);  Promoción de la Mujer del Sur (PROMUS); Asociación de Trabajadora del  Hogar (ATH); y la  Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicana (COLESDOM).

En tanto que de las organizaciones que representan el medio ambiente estuvieron: Cambio Climático y Usos de Recursos Naturales; Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS); Fundación Propagas; Instituto de Abogados por la Formación del Medio Ambiente (INSAPROMA); Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS); la Asociación de Ayuda Social Ecológica y Cultural (ADECEC); y Movimientos de Mujeres Unidas (MODEMU).

 

Publicado en Noticias

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez acompañada de una comisión dominicana participa en el evento.   

New York. Los avances y las brechas en la aplicación de los debates emergentes que afectan la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, son discutidos en el sexagésimo sexto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66), en la sede de las Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Teniendo como lema “la igualdad de género, factor clave en las soluciones”, la CSW66 celebra este año su período de sesión, en el cual las y los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, los Estados Miembros, y representantes de la ONU tratan temas como:  “Alcanzando la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en el contexto de las políticas y programas de cambio climático, medio ambiente y reducción del riesgo de desastres” y como tema de revisión, “El empoderamiento económico de las mujeres en el mundo cambiante del trabajo.” 

Junto a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, participa una delegación compuesta por Milagros De Camps, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente; Melba Segura de Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futuro y representante de la sociedad civil. 

En el evento internacional, también se debaten los avances y las brechas en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerado como el programa más ambicioso sobre derechos de las mujeres y las niñas. Asimismo, supone una de las hojas de ruta más importantes para alcanzar un derecho humano fundamental, la igualdad de género, una de las metas incluidas en la Agenda 2030.  

Sobre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) 

Constituye el principal órgano intergubernamental dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. 

Sus funciones 

  • Realizar recomendaciones e informes para el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas promoviendo los derechos de las mujeres en las esferas política, económica, social y educativa.
  • Realizar recomendaciones al Consejo sobre cuestiones urgentes relativas a los derechos de las mujeres que requieran acciones inmediatas
  • Supervisar, examinar y evaluar los avances y los desafíos que presente la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing
  • Asesorar sobre la integración de la perspectiva de género en todas las actividades de las Naciones Unidas

 

 

  

 

Publicado en Noticias

Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, se reunió con el embajador José Blanco, representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.

El objetivo del encuentro fue para coordinar un trabajo integrado en todo lo concerniente a la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida pública, así como en la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

La ministra y el embajador afinaron los detalles para la reunión del sexagésimo quinto  período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CDW) a realizarse en Nueva York en marzo de este año, y que tratará sobre el empoderamiento de la mujer y su vínculo con los Obajtivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Tanto Jiménez como Blanco, se mostraron interes en trabajar alinéanos a los ODS, los por considerar que constituyen aceleradores de los cambios necesarios para la igualdad de género, trabajo decente, crecimiento económico y para promover políticas empresariales integrales.

La titular de la mujer se sintió complacida con la visita del embajador José Blanco con quien también abordó los principales temas de agenda del Ministerio, con especial énfasis en la Conferencia de Beijing.

De su lado, el embajador José Blanco, expresó su interés en colaborar con el Ministerio de la Mujer todos los temas de agenda común en materia de género y el empoderamiento de la mujer para el alcance de su desarrollo.

Por el Ministerio de la Mujer también asistieron a la reunión Sergia Galván, asesora; Naomi Arboleda, directora de Relaciones Internacionales y  Melina Zais, encargada de la Agenda Legislativa.

Publicado en Noticias