Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, cerró el ciclo de conferencias “Mujeres que Ganan Elecciones: Estrategias que marcan la diferencia”, las cuales fueron impartidas por la exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, con el objetivo de fomentar la participación política de las mujeres en los espacios de poder y de toma de decisiones.
Las conferencias, que contaron con la presencia de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, viceministras, directoras, encargadas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer, así como representantes de distintas instituciones del Estado, el gobierno local, sociedad civil y personalidades políticas del país, fueron dictadas en Barahona, San Pedro de Macorís y Santiago, culminando en la capital, y participaron 320 candidatas de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del país.
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, manifestó que las mujeres de diferentes partidos, agrupaciones y movimientos políticos van rompiendo techos de cristal para militar y ocupar espacios de toma de decisiones, resaltando que “para el Ministerio de la Mujer, es de suma importancia fortalecer el liderazgo de las mujeres con formaciones, que provean herramientas para su desenvolvimiento político, marcar la diferencia en sus comunidades y aportar su talento al país.
La también economista e investigadora, Epsy Campbell, destacó la importancia de que las mujeres participen en actividades que impulsen su desarrollo personal y político; y resaltó el gran trabajo que viene desarrollando la ministra de la Mujer Mayra Jiménez, para potencial el liderazgo político femenino en la República Dominicana
Campbell Barr, también instó a las mujeres a construir estrategias políticas en base al amor al trabajo, la disciplina y la empatía. Además, conversó sobre cómo las candidatas pueden ampliar sus capacidades en materia de comunicación estratégica y campaña electoral; y cómo persistir en sus objetivos para llegar al final del proceso.
La exvicepresidenta de Costa Rica se refirió a la necesidad de que las mujeres sean reconocidas tanto en el ámbito individual como colectivo, con el fin de lograr la dignidad para todas a través del bien común.
Tanto las candidatas, como sus equipos electorales, recibieron aprendizajes sobre técnicas y posicionamiento de sus perfiles para promover su campaña y establecer el marketing político.
En la actividad, las aspirantes a cargos electivos intercambiaron perspectivas, oportunidades y recomendaciones para lograr una participación paritaria.
Cabe mencionar que, con el ciclo de talleres impartido por Campbell, el Ministerio de la Mujer, busca además explorar acciones y medidas que favorezcan y contribuyan a garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres como parte del fortalecimiento de la democracia dominicana.
Santo Domingo. En el marco de la inauguración del taller “Recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral de la OEA en República Dominicana”, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, repasó algunos de los principales avances alcanzados en República Dominicana en materia normativa para garantizar la participación política de las mujeres.
En el encuentro, organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO), con el apoyo de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, la Misión Permanente de República Dominicana ante la OEA y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), la funcionaria indijUcó que por primera vez el país cuenta con una legislación que define y sanciona la violencia política contra las mujeres; lo cual fue incorporado en la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral.
Asimismo, señaló que las medidas afirmativas han avanzado hacia estándares que se van acercando a la paridad, y que los organismos del sistema electoral, tanto el Tribunal Superior Electoral, como la Junta Central Electoral, se han fortalecido, dotando al país de jurisprudencia y lineamientos que reconocen el carácter progresivo de la ley, como es el caso de la aplicación de las cuotas de género por demarcación territorial y no nacional.
Por otro lado, la ministra manifestó que conocer de primera mano, las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral de la OEA sobre participación política de las mujeres, formuladas en los últimos 10 años en la República Dominicana; es clave para avanzar en materia de políticas públicas y articulación intersectorial, que mejoren la participación de las mujeres y el cierre de brechas de género, en los espacios de poder y toma de decisiones.
De igual forma, aprovechó la ocasión para destacar el inmenso valor que tiene, trabajar por objetivos comunes entre las mujeres de los diferentes partidos, agrupaciones y movimientos políticos; quienes en el país han demostrado que, a pesar de los obstáculos, es posible unir voluntades, como recientemente lo hicieron al presentar una Acción Directa de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, exigiendo que la cuota de género sea aplicada por demarcación territorial, para garantizar una mayor participación y representación; acción que desde el Ministerio de la Mujer apoyamos mediante una intervención voluntaria.
Finalmente, felicitó a la OEA, por el esfuerzo, que forma parte de una serie de acciones que contribuyen al fortalecimiento de la democracia dominicana; y que dan continuidad a compromisos emanados de la visita en el año 2022 del Grupo de Alto Nivel para el Fortalecimiento de la Participación Política de las Mujeres, encabezado por la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.
El taller se desarrolló durante tres días en los que autoridades y representantes de diversas instituciones, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos, conocieron y profundizaron en las 14 recomendaciones hechas a República Dominicana por las Misiones de Observación Electoral de la OEA de la última década, con el objetivo de explorar acciones y medidas que favorezcan su implementación y contribuyan a garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.