Barahona. En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizará por cuarto año consecutivo, jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional. Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer sigue promoviendo que una vida sin violencia ES POSIBLE para las mujeres, adolescentes y niñas del país. La jornada iniciará el primero de noviembre en la Región Sur, continuando en las provincias de la Regiones Norte y Este y finalizará en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
Durante todo el mes de noviembre, el Ministerio de la Mujer estará desarrollando estas jornadas de orientación y sensibilización, con el apoyo de instituciones del Estado y de múltiples organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Un total de 5,700 personas estarán apoyando de manera voluntaria estas jornadas y estarán en los municipios Santa Cruz, Cabral, Vicente Noble, El Chacón y Enriquillo y la meta es impactar a 16,071 personas.
La encargada de la Oficina Provincial, Verónica Feliz, expresó que, a lo largo de esta jornada el Ministerio de la Mujer no solo estará llevando el mensaje de prevención de la violencia, sino también “escucharemos los testimonios y compartiremos experiencias que nos empoderan mutuamente, para crear un impacto positivo en nuestras comunidades”.
En tanto que la gobernadora provincial, Genara González y el alcalde Mictor Fernández saludaron la realización de esta jornada para sensibilizar y orientar a la población y las comunidades de Barahona.
A través de estas jornadas, desde el año 2021 y hasta la fecha, han sido impactadas más de 3,437,800 personas a nivel nacional, lo que representa un alcance aproximado del 32% de la población, 40% hombres y 60% mujeres. Este año la meta será impactar a 860,802 personas y 122,333 hogares, de las cuales se espera llegar a 79,047 en la provincia sureña.
Desde la Oficina Provincial de Barahona se han ofrecido en 2024 se han ofrecido 323 asistencias psicológicas, 2,953 asistencias legales y obtenido 39 sentencias y a través de capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 36,812 personas.
Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer, busca acercar sus servicios a la población, como la Línea de Emergencia *212, disponible las 24 horas del día, todos los días del año; las Casas de Acogida, que son refugios para la protección de las mujeres cuyas vidas y de sus familias están en riesgo. Así como, los servicios de asistencia psicológica y asistencia legal, los cuales son brindados de manera gratuita a través de psicólogas y abogadas especializadas, en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer. También se promoverá herramientas digitales para acceder a información y a servicios como lo es el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA).
Este año las jornadas incluirán acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, con el objetivo de impactar cerca de 5,000 jóvenes en el marco la campaña “Lo Más Jeví”, la cual orienta a esta población sobre proyectos de vida y salud integral, como parte del compromiso del Ministerio de la Mujer, con lograr cero embarazos en la adolescencia, por ser una forma de violencia que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad, limitando el desarrollo integral, la autonomía y el futuro de las mujeres.
Acompañaron en el lanzamiento autoridades de Ministerio de Defensa, Educación, Juventud, Policía Nacional, Defensa Civil, Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Cruz Roja, Comedores Económicos; Dirección General de Seguridad de Tránsito y Terrestre entre otras autoridades.
El Ministerio de la Mujer invita a la población a sumarse a estas jornadas, abriendo las puertas de sus hogares y comercios para que el mensaje y las orientaciones sobre cómo prevenir la violencia llegue a todos los sectores de la sociedad.
Santiago. En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizará por cuarto año consecutivo, jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que con estas jornadas el Ministerio de la Mujer sigue promoviendo que una vida sin violencia ES POSIBLE para las mujeres, adolescentes y niñas del país. La jornada iniciará el primero de noviembre en la Región Sur, continuando en las provincias de la Regiones Norte y Este y finalizará en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre.
Durante todo el mes de noviembre, el Ministerio de la Mujer estará desarrollando estas jornadas de orientación y sensibilización, con el apoyo de instituciones del Estado y de múltiples organizaciones sociales, religiosas y comunitarias.
Mariana Moreno, vicealcaldesa de Santiago, señaló que ya es tradición realizar estas jornadas en articulación con el Ministerio de la Mujer, como parte de sus acciones estratégicas para erradicar el gran flagelo de la violencia contra las mujeres e intrafamiliar.
La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, resaltó la importancia de la familia y su rol de educar en el respeto y los valores entre mujeres y hombres. “El tema de la violencia debe ser parte del curricular escolar”
Un total de 5,700 personas estarán apoyando de manera voluntaria estas jornadas y estarán en los municipios Las Canelas, Sábana Iglesia, Navarrete, Sajoma y Tamboril, con la meta de impactar a 85,975 personas.
Desde la Oficina Provincial de Santiago, desde el 2021 hasta la fecha se han impactado a 208,135 personas. En 2024 se han ofrecido 125 asistencias psicológicas, 796 asistencias legales y obtenido 18 sentencias.
Mientras que, a través de capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 6,707 personas.
Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer, busca acercar sus servicios a la población, como la Línea de Emergencia *212, disponible las 24 horas del día, todos los días del año; las Casas de Acogida, que son refugios para la protección de las mujeres cuyas vidas y de sus familias están en riesgo. Así como, los servicios de asistencia psicológica y asistencia legal, los cuales son brindados de manera gratuita a través de psicólogas y abogadas especializadas, en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer.
También se promoverá herramientas digitales para acceder a información y a servicios como lo es el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA).
Este año las jornadas incluirán acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, con el objetivo de impactar cerca de 5,000 jóvenes en el marco la campaña “Lo Más Jeví”, la cual orienta a esta población sobre proyectos de vida y salud integral, como parte del compromiso del Ministerio de la Mujer, con lograr cero embarazos en la adolescencia, por ser una forma de violencia que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad, limitando el desarrollo integral, la autonomía y el futuro de las mujeres.
En el lanzamiento, realizado en el Palacio Municipal de Santiago estuvieron La gobernadora de Santiago, Rosa Santos; la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; la vicealcaldesa de Santiago Oeste, Arisleyda Lantigua; Dinorah Taveras, vicealcaldesa de Licey Al Medio; Josefina Reyes, directora de la Unidad de Género del Ayuntamiento; Gladys Nuñez, encargada de la Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago; Osvaldo Bonilla, procurador fiscal de Santiago; Manuela Vargas, directora del Núcleo de Apoyo a la Mujer; y Mayra Cerda, encargada de la oficina del Ministerio de la Mujer en Santiago.
El Ministerio de la Mujer invita a la población a sumarse a estas jornadas, abriendo las puertas de sus hogares y comercios para que el mensaje y las orientaciones sobre cómo prevenir la violencia llegue a todos los sectores de la sociedad.
Santo Domingo. En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizará por cuarto año consecutivo, jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional. Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer sigue promoviendo que una vida sin violencia ES POSIBLE para las mujeres, adolescentes y niñas del país. La jornada iniciará el primero de noviembre en la Región Sur, continuando en las provincias de la Regiones Norte y Este y finalizará en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Para este año la meta es alcanzar es de 1,076,000 personas.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que este año las jornadas tienen además un valor simbólico, porque el próximo 25 de noviembre, la República Dominicana y el mundo conmemorará el 25 aniversario de la declaración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el cual tiene profundas raíces en la historia del país, al haber sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas, en memoria de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa.
Durante todo el mes de noviembre, el Ministerio de la Mujer estará desarrollando estas jornadas de orientación y sensibilización, con el apoyo de instituciones del Estado y de múltiples organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Un total de 5,700 personas estarán apoyando de manera voluntaria estas jornadas.
La ministra Jiménez agregó que, a través de estas jornadas, desde el año 2021 y hasta la fecha, han sido impactadas más de 3,437,800 personas, lo que representa un alcance aproximado del 32% de la población, 40% hombres y 60% mujeres. “A quienes se les ha orientado sobre cómo detectar situaciones de violencia contra las mujeres y cómo acceder a los servicios de prevención y atención del Sistema de Protección a la victimas en todo el territorio nacional”, precisó
Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer, busca acercar sus servicios a la población, como la Línea de Emergencia *212, disponible las 24 horas del día, todos los días del año; las Casas de Acogida, que son refugios para la protección de las mujeres cuyas vidas y de sus familias están en riesgo. Así como, los servicios de asistencia psicológica y asistencia legal, los cuales son brindados de manera gratuita a través de psicólogas y abogadas especializadas, en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer. También se promoverá herramientas digitales para acceder a información y a servicios como lo es el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA).
Este año las jornadas incluirán acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, con el objetivo de impactar cerca de 5,000 jóvenes en el marco la campaña “Lo Más Jeví”, la cual orienta a esta población sobre proyectos de vida y salud integral, como parte del compromiso del Ministerio de la Mujer, con lograr cero embarazos en la adolescencia, por ser una forma de violencia que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad, limitando el desarrollo integral, la autonomía y el futuro de las mujeres.
El Ministerio de la Mujer invita a la población a sumarse a estas jornadas, abriendo las puertas de sus hogares y comercios para que el mensaje y las orientaciones sobre cómo prevenir la violencia llegue a todos los sectores de la sociedad.
Cronograma de las jornadas:
Inician en la Región Sur del 1 al 6 de noviembre
Luego en la Región Norte del 7 al 22 de noviembre
Continúan en la Región Este del 27 al 28 de noviembre
Finalizan en el Gran Santo Domingo del 29 al 1 de diciembre
La ministra de la Mujer hizo un llamado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, a prevenir la violencia política contra las mujeres en el contexto electoral.
Santo Domingo. En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, y la Ministra de la Mujer Mayra Jiménez, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, instituido por las Naciones Unidas por el asesinato de las Hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, quienes se convirtieron en el símbolo mundial de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
A propósito de la efeméride, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, hizo un llamado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, para que tomen todas las medidas a su alcance, a los fines de prevenir la violencia política contra las mujeres en el contexto electoral.
“La violencia política está asociada a democracias débiles y excluyentes. Trujillo negó a las hermanas Mirabal la posibilidad de vivir en democracia, hoy pido a los partidos políticos que no nos nieguen a las mujeres el derecho que tenemos de vivir en igualdad”.
Sobre los logros encaminados a erradicar la violencia, la funcionaria destacó la puesta en marcha del Plan Estratégico por una vida libre de violencia que traza las directrices para la prevención, atención, sanción y reparación de la violencia, y el Gabinete de las Mujeres, Adolescentes y Niñas.
Para enfrentar el flagelo de la violencia, el Ministerio de la Mujer inició en noviembre del año 2021, jornadas Puerta a Puerta, cuyo propósito es informar y sensibilizar a la población sobre cómo prevenir y denunciar la violencia basada en género y acercar los servicios de atención que ofrece el Ministerio de la Mujer en todo el territorio nacional, tocando las puertas de 343 mil 256 hogares, comercios y centros educativos e impactando a 2 millones 644 mil 676 personas y a 48 mil adolescentes, con la campaña Vivir sin Violencia ES POSIBLE.
En cuanto a los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer, han sido ampliadas las Casas de Acogida de 3 casas en el 2020 a 17, y un centro nacional en la actualidad. La Línea de Emergencia *212, cuya cobertura era de 7 provincias en el 2020 y en la actualidad opera en 30 provincias. También se ha puesto en marcha un programa de reparación económica a las mujeres que, al tiempo de estar en situación de violencia, también están en alta vulnerabilidad social y económica. Este importante programa incluye a las familias acogedoras de niñas y niños en orfandad por feminicidios.
En los últimos tres años, el Ministerio de la Mujer ha ofrecido más de 362,290 asistencias legales y psicológicas gratuitas, y de manera remota para las dominicanas que residen en el exterior.
Por su parte, la vicepresidenta de la República Raquel Peña, señaló que, el que se haya escogido el 25 de noviembre, en honor y memoria a las hermanas Mirabal, como Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, es un llamado a la reflexión y a la acción por el derecho a una vida libre de violencia y una cultura de paz.
“Este día también nos hace una alerta y un llamado a quienes desde diferentes escenarios tenemos responsabilidad en la conducción de la nación, a tomar todas las medidas necesarias a los fines de erradicar la violencia en todas sus manifestaciones”.
Agregó que cada feminicidio, cada violación, cada acoso callejero, le impactan profundamente de manera personal, y consideró que deben ser reconocidos como graves problemas de Estado y de índole pública, que no pueden ser objeto de respuestas triviales.
“Por esa razón, desde esta gestión de gobierno, no se ha escatimado en esfuerzos para dotar al Ministerio de la Mujer, a la Policía Nacional y a las demás instituciones públicas, de las herramientas y medios para hacer frente a la violencia desde sus misiones institucionales”.
La vicepresidenta afirmó que la magnitud e impacto de la violencia requiere de una gran confluencia de voluntades de todos los sectores para que asuman un compromiso país con la erradicación de este grave problema social. Por lo que “por orden del presidente Luis Abinader se instruye a la ministra de la Mujer a convocar al Gabinete de Mujeres a, Adolescentes y Niñas, a los fines de elaborar y entregar una propuesta de compromiso de Estado que procure un gran consenso nacional con la erradicación de la violencia.
Asímismo, invitó al Congreso Nacional a dar el mayor nivel de prioridad posible al proyecto de Ley Integral sobre la Violencia contra la Mujer, el cual fue depositado por el presidente, Luis Abinader hace unos meses. “Esta ley es una necesidad de Estado, requerimos dotar al país de un robusto marco legal que permita mejorar el acceso de las mujeres a la justicia, dar respuestas a las nuevas tipologías de la violencia, mejorar el sistema de protección a las víctimas, así como fortalecer la coordinación institucional” puntualizó.
Independencia. El Ministerio de la Mujer lanzó la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia es POSIBLE”, en la provincia Independencia, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar.
El acto inaugural, estuvo presidido por Doris Javier Saint-Hilaire, viceministra Administrativa del Ministerio de la Mujer, en compañía de Candy Roa, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer, Dionisio Méndez, alcalde de municipal, Luisa Cuevas, representante de la gobernadora Mercedes Nova, Saidys Matos, encargada del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Rosa Iris Perdomo, directora del Hospital Melenciano, Juana Mella y Dennis Cuevas, técnica del Ministerio de Educación.
Doris Javier, también encabezó la apertura de la jornada en Duvergé, provincia Independencia, junto a Fanny Pérez, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), Marilin Rosario, secretaria de la OMM, Magaly Medrano, representante del Hospital José Pérez, Rosangel Peña, coordinadora del Politécnico Enriquillo, Gloria María Matos, orientadora del Liceo Modalidad Académica y Ruth Pérez, maestra del Liceo Técnico Profesional Enriquillo.
La viceministra, al ofrecer las palabras de apertura, expresó que el gobierno dominicano a través del Ministerio de la Mujer trabaja sin descanso con el propósito de llevar el mensaje de concientización a la población por medio a la jornada, para erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones.
La funcionaria, indicó que la población cuenta con un Ministerio de la Mujer cercano, con un personal capacitado para brindar los servicios de protección que necesitan las mujeres en riesgo, a través de la Línea de Emergencia *212, la cual funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana de manera gratuita.
A la jornada, se sumaron 123 voluntarias y voluntarios de distintas entidades quienes recorrieron los municipios Jimaní, Duvergé, La Descubierta, Mella, Postrer Rio y Cristóbal, donde llevaron informaciones sobre los servicios que ofrece la institución para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar, así como brindar orientación sobre la prevención del embarazo en adolescentes y uniones tempranas, en apoyo al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje; y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.
Entre las instituciones que se sumaron a la iniciativa en el municipio cabecera de Jimaní, figuran el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Supérate, Administradora de Subsidios Sociales (ADDES), el Ministerio de Educación, Ecoturística, Defesa Civil, Cruz Roja Dominicana, la Fiscalía, el Servicio Nacional de Salud, la Asociaciones de Mujeres de Camboya, el liceo Máximo Pérez Florián, en tanto que en Duvergé, dieron apoyo el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI), la Policía Nacional, la Cruz Roja Dominicana y el Gabinete de Políticas Sociales.
Barahona. El Ministerio de la Mujer lanzó, por tercera ocasión, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia es POSIBLE”, en Barahona, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promover una cultura de paz, en el marco del mes de la no violencia contra la mujer,
El acto inaugural fue encabezado por Mictor Fernández, alcalde municipal y Verónica Félix, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en Barahona, quienes invitaron a las y los participantes a trabajar de la mano del Ministerio de la Mujer para acercar los servicios que ofrece a la ciudanía para que estos convivan en armonía.
Mictor Fernández, expresó que desde la alcaldía se seguirá trabajando en la prevención de la violencia, para reducir los factores que la propician. “Hago una invitación a la reflexión para que trabajemos juntos al Ministerio de la Mujer en la erradicar de la violencia de género e intrafamiliar, la cual afecta a la sociedad en general”, expresó el alcalde municipal.
Verónica Feliz, agradeció a las autoridades por unirse a la jornada de concientización que desarrolla el Ministerio de la Mujer, para continuar bajando las cifras de las diferente expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
“Agradecemos a las personas voluntarias, en nombre de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien nos instruyó a trabajar del escritorio al territorio, y precisamente, eso fue lo que hicimos ir de pueblo en pueblo llevando mensajes preventivos de violencia de género e intrafamiliar”, indicó Feliz.
En la jornada Puerta a Puerta, participaron equipos multitudinarios de la alcaldía Municipal de Barahona, del Servicio Regional de Salud, del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), de la Cruz Roja, del Obispado de Barahona, juntas de vecinos, sociedad civil, coordinado por el personal del Ministerio de la Mujer.
Barahoneras y barahoneros de Santa Cruz de Barahona, Villa Central, Palo Alto, Jaquimeyes; y los distritos municipales Canoa y Fondo Negro, recibieron las orientaciones pertinentes a través de mensajes de prevención de violencia de género e intrafamiliar. Así como información sobre los servicios de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal, Asistencia Psicológica, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida.
En los recorridos, también se brindaron orientaciones a población adolescente de 12 y 17 años sobre la prevención de embarazo y uniones tempranas como otra forma de violencia, en apoyo al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la primera dama, Raquel Arbaje y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.
Puerto Plata. Con el objetivo de sensibilizar y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece a la ciudadanía, el Ministerio de la Mujer lanzó por tercer año consecutivo la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin violencia ES POSIBLE”, en la provincia de Puerto Plata, con la presencia de Mayra Jiménez, ministra de la Mujer.
En el acto de apertura, estuvieron Addys Then Marte, viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Francis Cruz, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en Puerto Plata; Diomedes Roque García, alcalde de Puerto Plata, , Kelmi Duncan, procurador Fiscal de Puerto Plata, entre otras autoridades locales.
“Para este año hemos incorporado a estas jornadas la sensibilización sobre el el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, apoyando con ello al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside honoríficamente la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte. Estaremos difundiendo contenido educativo para sensibilizar a jóvenes y adolescentes, así como también a la población en general, sobre este flagelo que tanto afecta el desarrollo de niñas y adolescentes en todo el país”, señaló la funcionaria, en las palabras de apertura.
Durante el lanzamiento, se agradeció a todos los sectores de la provincia de Puerto Plata por unirse a la jornada, que busca acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida.
La jornada, que contó con la colaboración del gobierno local y la sociedad civil, tuvo como meta impactar en la provincia de Puerto Plata 24,000 personas, en procura de continuar bajando las cifras de las diferentes expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
El recorrido, se realizó en los municipios de Puerto Plata, Los Rieles, San Marcos Arribas, San Antonio, Vista Bella, Cuesta Amarilla, Cerro Isabel, Monte Verde, Urbanización Arcoíris, Cuesta Hermosa, Altagracia y Monte Rico, sobre la necesidad de crear en ellos una cultura de paz que permita una sana convivencia.
La iniciativa, tiene como fin este año 2023, alcanzar a 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022, para llegar a 110,465 hogares dominicanos, lo que equivale a un 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022.
Hermanas Mirabal. El Ministerio de la Mujer lanzó, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia ES POSIBLE”, en la provincia Hermanas Mirabal para promover una cultura de paz.
La jornada, tiene como propósito concientizar a 7,715 personas; promoviendo los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar, así como la prevención del embarazo en adolescentes y uniones tempranas como otra forma de violencia.
El evento fue liderado por Cintia Drullard, encargada de Prevención de la Violencia del Ministerio de la Mujer y Carmen Gómez Santos, encargada de la Oficina Provincial de la Mujer acompañadas por Lisette Nicasio, gobernadora; María Mercedes Ortiz, alcaldesa; Clara González, asistente de la Gobernadora; Linabel González, directora de la Oficina de Desarrollo de la Mujer; Luz García, directora del Centro Jurídico de la Mujer, y el coronel Vallejo de la Policía Nacional, entre otras autoridades locales.
Mientras que, en otros municipios, la coordinación estuvo a cargo de la directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, Yildalina Tatem Brache.
Cintia Drullard, expresó que el objetivo de la jornada, además de conmemorar el mes de la no violencia contra la mujer, es crear conciencia de que se puede vivir sin violencia en el hogar y apeló a que se fomente la comunicación entre las familias para evitar que ocurran hechos lamentables que afectan no solamente a las mujeres, sino a toda la sociedad.
Al operativo, se unieron 68 mil personas, quienes promovieron los servicios de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida en Tenares, Salcedo y Villa Tapia, con miras a reducir las cifras de las diferente expresiones de violencia en la provincia.
Sánchez Ramírez. El Ministerio de la Mujer lanzó, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia es POSIBLE”, en la Provincia de Sánchez Ramírez, con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar.
Entre estos servicios tenemos el de Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica y Legal, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida y a la campaña #LoMásJevi a la población”, expresó la viceministra de la Mujer.
Juana Damaris José Cáceres, viceministra de Prevención de Violencia contra la Mujer, quién encabezó el lanzamiento y la jornada, indicó que el Ministerio de la Mujer, tocará las puertas de los hogares de Cotuí, Fantino, Cevicos, Villa La Mata; y los distritos municipal de Angelina, Zambrana, Hernando Alonzo, Caballero y Quita Sueño, para orientar y sensibilizar en torno a la detección de casos de violencia, de cómo denunciarlos y de cómo prevenirlos.
La viceministra, añadió, que la meta a impactar en Sánchez Ramírez es de 13,011 personas en procura de continuar bajando las cifras de las diferente expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
"Hemos ampliado la Línea de Emergencia de 7 provincias a 29 y Sánchez Ramíre es una de ellas. Las Casas de Acogida para las mujeres y sus familias que están en riesgo es otro de los servicios que ampliamos, pasando de 3 a 18" precisó ante la prensa la funcionaria.
Expresó, que también se sensibilizará a jóvenes de 12 y 17 años sobre la prevención de embarazo adolescentes y las uniones tempranas, en el marco de la campaña #LoMásJevi en apoyo al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la Primera Dama, Raquel Arbaje; y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.
Desde el año 2019 a la fecha, la tasa de fecundidad en adolescentes se ha reducido en un 4%; (por cada mil nacimientos en el año 2019, 94.3 eran de madres adolescentes, cifra que en la actualidad es de 77 por cada mil, según el repositorio de datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).
A la actividad se unieron instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias, juntas de vecinos, ayuntamientos, gobernaciones, clubes deportivos y culturales de la demarcación, entre otros.
El Ministerio de la Mujer, tiene como meta alcanzar con la jornada nivel nacional 860,800 personas, lo que representa un impacto del 8% sobre la población según el censo de 2022. Además, se busca llegar a 110,465 viviendas, equivalente al 2.5% del total de viviendas según el censo de 2022.
Provincia Duarte. El Ministerio de la Mujer lanzó, la jornada Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia es POSIBLE”, en la provincia Duarte, con la cual busca concienciar a 24,668 personas; y promover una cultura de paz, así como, acercar los servicios que ofrece para la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar. El equipo del Ministerio de la Mujer fue liderado por Leticia Payano, coordinadora de Casas de Acogida; Francis Nina encargada de la Oficina Provincial de la Mujer; Yadhira Núñez, encargada de Prevención a la Violencia.
En el lanzamiento estuvieron la gobernadora de la provincia, Ana Xiomara Cortés; el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquio NG de la Rosa, y la regidora Yani Ventura. Agradecemos el apoyo de difusión del encargado de prensa de Presidencia en la Provincia Duarte, Miguel Montilla.
Entre los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer en la Provincia Duarte están la Sensibilización y Formación, Asistencia Legal y Psicológica, Línea de Emergencia *212, y Casas de Acogida, los cuales serán promovidos por voluntarias y voluntarios en la provincia, en procura de continuar bajando las cifras de las diferente expresiones de violencia, que, para este año con relación al pasado, se ha reducido en un 13 por ciento.
En esta jornada también, se concientizará a la población de la provincia Duarte, sobre el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, en apoyando al Gabinete de Niñez y Adolescencia, que preside la Primera Dama, Raquel Arbaje; y del cual el Ministerio de la Mujer forma parte.
Es preciso mencionar, que desde el año 2019 a la fecha, la tasa de fecundidad en adolescentes se ha reducido en un 4%; (por cada mil nacimientos en el año 2019, 94.3 eran de madres adolescentes, cifra que en la actualidad es de 77 por cada mil), según el repositorio de datos del Servicio Nacional de Salud (SNS).