Escudo Nacional
web.master

web.master

Objetivo General:

Liderar el proceso de análisis, diseño e implementación de los sistemas de información requeridos para el eficiente y eficaz funcionamiento de la institución. Brindar apoyo oportuno a las diferentes  áreas en materia de tecnología.

Funciones Principales:

  • Planificar, coordinar y evaluar las actividades de sistemas, servicios de redes y equipos de computación, entrenamientos y mecanismos de transferencia de datos.
  • Conducir el proceso de implantación de los sistemas de información y comunicación.
  • Garantizar el flujo de información interno y externo a la institución.
  • Asegurar el funcionamiento eficaz y eficiente de la página de Internet de la institución.
  • Mantener actualizado el sistema de redes de información y la página de Internet de la institución, asegurando la actualización oportuna de acuerdo con las necesidades internas y los avances tecnológicos.
  • Garantizar la seguridad y confidencialidad de la información de la institución.
  • Asegurar la adecuación de los equipos y software de acuerdo a los avances tecnológicos.
Martes, 24 Julio 2018 19:50

Dirección de Recursos Humanos

Objetivo General:

Implantar y desarrollar un sistema de gestión de recursos humanos que garantice la satisfacción y la productividad de los/las empleados/as y que contribuyan al logro de  los objetivos institucionales en correspondencia con el Sistema de Servicio Civil y Carrera Administrativa.

Funciones Principales:

  • Diseñar y documentar los perfiles de puestos.
  • Programar y coordinar los subsistemas de clasificación y valoración de puestos, sueldos e incentivos  y otros referentes a la administración de personal público.
  • Desarrollar programas de reclutamiento, selección e inducción de personal acorde a los perfiles de los puestos.
  • Desarrollar  y aplicar programas de evaluación del desempeño, capacitación, compensaciones y beneficios que  estimulen  al personal para  la eficiencia en el ejercicio de sus deberes.
  • Detectar las necesidades de capacitación del personal de la institución.
  • Procesar las acciones de personal aprobadas y actualizar la nómina.
  • Participar conjuntamente con el Ministerio de Administración Pública en la determinación de los cargos de carrera orientados al desarrollo del Servicio Civil y la Carrera Administrativa.
  • Velar por la prevención, atención y solución de conflictos laborales, a fin de contribuir al bienestar emocional y la productividad del empleado.

Objetivo General:

Liderar y conducir el proceso de formulación de planes, programas y proyectos, acorde con las prioridades nacionales de desarrollo, la igualdad y equidad de género y la articulación intersectorial. Asesorar a la Ministra proponiendo las alternativas y medidas necesarias para facilitar la formulación y adopción de políticas que contribuyan al logro de la igualdad y equidad de género.

Funciones Principales:

  • Dirigir, coordinar. Implantar y evaluar los procesos de planificación estratégica, operativa y presupuestaria de la institución, conforme a los lineamientos de los organismos oficiales.
  • Realizar propuestas, apoyar a las dependencias en la elaboración de objetivos y estrategias, consistentes con las políticas, planes del Gobierno y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género.
  • Implementar metodologías adecuadas para  el diseño de mecanismos de control, Seguimiento y evaluación de las políticas, planes, programas, proyectos y actividades programadas.
  • Coordinar e impulsar acciones de desarrollo y fortalecimiento institucional
  • Generar y suministrar informaciones estratégicas para la toma de decisiones.
  • Diseñar e implementar el sistema de Seguimiento y evaluación al plan operativo de la institución.
  • Establecer metodología, procedimientos y mecanismos para la recolección de información de la institución.
  • Dirigir y coordinar los procesos relacionados a investigaciones y estadísticas vinculadas a las intervenciones de la institución, a fin de fortalecer los procesos de gestión de la institución.
  • Sistematizar las informaciones obtenidas de las investigaciones realizadas relativas a los asuntos de género en la República Dominicana.
  • Dirigir, coordinar, implantar y evaluar los procesos de cooperación y de gestión de proyectos, según  lineamientos establecidos.
  • Liderar las gestiones de financiamiento interno y externo y/o donaciones relacionadas con los planes, programas y proyectos, acorde con los lineamientos de cooperación y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género.
  • Coordinar los procesos de cambio de la institución: de reingeniería o mejora de procesos y de las estructuras organizativas de la institución, apegados a las directrices de los organismos reguladores.

Departamento de Planificación y Presupuesto

Objetivo General:

Coordinar y acompañar en la elaboración de planes y presupuestos conforme a los lineamientos establecidos por los organismos oficiales.

Funciones Principales:

  • Dirigir, coordinar y ejecutar el proceso de diseño y elaboración de los planes estratégicos y operativos de la institución, conforme a los lineamientos de los organismos oficiales.
  • Apoyar a las dependencias en el establecimiento de objetivos generales, específicos, acciones y las estrategias necesarias para la conformación del plan estratégico, así como los programas y actividades a contemplar para el logro de los resultados deseados.
  • Apoyar a las dependencias en la formulación del plan operativo y del presupuesto, y elaborar el presupuesto consolidado, de acuerdo a las disposiciones emanadas  por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
  • Colaborar en el diseño de mecanismos de control, seguimiento y Seguimiento que coadyuven a facilitar el trabajo relativo al cumplimiento de los planes, proyectos y actividades programadas.
  • Garantizar que el sistema diseñado para la planificación sea adecuado, para que lo planeado sea ejecutable y vaya en consonancia con el Sistema General de Planificación Financiera del Estado.
  • Contribuir con las acciones de desarrollo y fortalecimiento institucional a través de la coordinación y el seguimiento de actividades con diferentes áreas relacionadas a planificación, presupuesto, administración de personal, organización y métodos, adiestramiento y estadísticas.

Departamento de Seguimiento y Evaluación

Objetivo General:

Monitorear la ejecución de los planes, programas y proyectos, a través de un sistema de seguimiento y evaluación.

Funciones Principales:

  • Monitorear la ejecución de planificación estratégica y operativa de la institución, velando por el cumplimiento de los planes, proyectos, programas y actividades desarrollados por las dependencias.
  • Proponer metodologías para el diseño, Seguimiento y evaluación de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género.
  • Velar por la funcionalidad del sistema de Seguimiento y evaluación al plan operativo de la institución, para asegurar  la obtención de información generadas por las diferentes dependencias y  conformar la base de datos estadísticos.
  • Diseñar las políticas de los sistemas de evaluación de gestión y resultados de la institución
  • Obtener informaciones de la Dirección de Administración y Finanzas sobre la ejecución del presupuesto general para evaluar su nivel de eficiencia y recomendar acciones para mejorar o fortalecer su ejecución cuando se requiera.
  • Monitorear la ejecución del presupuesto general, para evaluar su nivel de eficiencia y/o sugerir medidas para mejorar o fortalecer su aplicación cuando se requiera, proveyendo acompañamiento a las distintas dependencias.
  • Emitir los informes periódicos sobre el Seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos.
  • Vigilar permanentemente los cambios que se presentan en el contexto interno e informar las fortalezas, ventajas y debilidades en los programas para recomendar los ajustes necesarios para su efectividad.
  • Realizar evaluaciones periódicas sobre el proceso de ejecución de los programas, planes y proyectos para conocer su nivel de impacto.
  • Coordinar los procesos relacionados a investigaciones y estadísticas vinculadas a las intervenciones de la institución.

División de Investigación y Estadísticas

Objetivo General:

Proveer a la institución de estadísticas e información basada en investigación relativa a los asuntos de género en la República Dominicana.

Funciones Principales:

  • Producir informes estadísticos que apoyen la toma de decisiones en el logro de los objetivos generales de la institución.
  • Diseñar y coordinar actividades de investigación y de recopilación de datos estadísticos para apoyar el trabajo sustantivo de la institución y sus procesos de planificación estratégica y operativa.
  • Coordinar con las instituciones que producen información estadística, la inclusión de la perspectiva de género en los productos que ofrecen.
  • Articular con las sectoriales del gobierno para la mejora permanente de los instrumentos de recolección de informaciones de los servicios que ofrecen a la ciudadanía.
  • Identificar variables e indicadores de medición de productos, resultados e impactos de las intervenciones de la institución.
  • Diseñar indicadores que posibiliten medir el impacto de los planes, programas y proyectos que desarrolla la institución.
  • Coordinar, analizar y socializar investigaciones y estadísticas vinculadas a las intervenciones de la institución.
  • Mantener actualizado el sistema de información estadística.

División de Seguimiento AlPLANEG

Objetivo General:

Monitorear la ejecución del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género –PLANEG, a través de un  Sistema de Seguimiento y Evaluación.

Funciones Principales:

  • Coordinar con las instituciones responsables, los requerimientos de informaciones vinculadas a  sus intervenciones en el ámbito del PLANEG.
  • Monitorear y dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas del PLANEG.
  • Diseñar las políticas e indicadores del sistema de seguimiento y evaluación del PLANEG.
  • Dar seguimiento a las actualizaciones y/o modificaciones realizadas al PLANEG, así como a los acuerdos internacionales.
  • Emitir informes periódicos sobre el nivel de cumplimiento del PLANEG.

Departamento de Proyectos y Cooperación Internacional

Objetivo General:

Coordinar los procesos de la cooperación nacional e internacional, gestionando el diseño y elaboración de proyectos orientados a la promoción de la igualdad y equidad de género, impulsando estrategias y acciones de movilización de recursos para asegurar la ejecución de los proyectos, según lo planificado y conforme a los lineamientos establecidos.

Funciones Principales:

  • Diseñar proyectos orientados a la promoción de la igualdad y equidad de género, promoviendo su ejecución de acuerdo a lo planificado y conforme a los lineamientos establecidos.
  • Priorizar de acuerdo con los objetivos y metas del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género los programas y proyectos con financiamiento interno y externo.
  • Apoyar a las dependencias en la formulación de programas y proyectos con financiamiento interno y externo, articulando acciones conjuntas con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
  • Articular programas y proyectos con otras instituciones del Estado para asegurar la participación de la mujer en los acuerdos y/o programas.
  • Formular estrategias y acciones de movilización de recursos para asegurar la ejecución de los proyectos de acuerdo a los lineamientos establecidos,
  • Acompañar en el proceso de seguimiento, Seguimiento y evaluación de la cartera de proyectos de la institución, de manera articulada con el Departamento de Seguimiento y Evaluación.
  • Actualizar la cartera  de proyectos con financiamiento interno y externo, acorde con los lineamientos de cooperación y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género.
  • Articular con las diferentes dependencias internas de la institución, trabajos conjuntos con la Cooperación Nacional e Internacional hacia la consecución de recursos técnicos y financieros para el desarrollo de actividades que promuevan la transversalización de género en la República Dominicana.
  • Coordinar  las gestiones de donación y financiamiento externo o interno relacionadas con los planes, programas y proyectos y participar en las correspondientes negociaciones.
  • Participar con el Vice-Ministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en la identificación de fuentes de financiamiento.
  • Asegurar la participación en eventos nacionales e internacionales que fortalezcan la ejecución de los programas, planes y proyectos y promuevan la transversalización de género en los mismos.

Departamento de Desarrollo Organizacional

Objetivo General:

Promover la mejora continua mediante el diseño y/o rediseño de los procesos y estructuras organizativas que garanticen la eficiencia y eficacia de la institución

Funciones Principales:

  • Realizar propuestas de reingeniería o mejora de procesos y de las estructuras organizativas de la institución, apegados a las directrices de los organismos reguladores.
  • Ofrecer asistencia técnica, asesoría y orientación permanente a las dependencias en relación a los procesos de modernización del Estado.
  • Realizar diagnósticos organizacionales para llevar a cabo los procesos de reestructuración requeridos conforme a los enfoques actuales de género y desarrollo.
  • Diseñar y distribuir los manuales de funciones, normas,  políticas y procedimientos, tendentes a fortalecer la institución.
  • Dar seguimiento al Programa de Mejoramiento de la Gestión (Gestión de la calidad), de  manera articulada con el Ministerio de Administración Pública.
  • Participar en las mediciones de clima organizacional.
  • Actuar como agente de cambio en las implementaciones de sistemas y procesos.
Martes, 24 Julio 2018 19:47

Dirección Comunicaciones

Objetivo General:

Desarrollar una efectiva estrategia de comunicación de los planes, programas y proyectos desarrollados o por desarrollar en la institución. Mantener informadas a las autoridades sobre las publicaciones, comentarios y actos públicos en materia de  enfoque de género en el ámbito nacional e internacional.

Funciones Principales:

a) Coordinar las estrategias de promoción, difusión y/o comunicación de las actividades a través de los diferentes medios de comunicación y coordinar la publicación de los documentos de la  institución.

b) Promover procesos de sensibilización de manera articulada con la Dirección de Educación para contribuir con el cambio social, que permita la igualdad y equidad de género.

c) Trazar las acciones de comunicación que sean requeridas por las diferentes unidades y proyectos de la institución, acorde con la política general de la institución y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género.

d) Implementar un sistema de comunicación interinstitucional que fomente y facilite la comunicación entre las unidades que conforman la institución.

e) Desarrollar procesos coordinados de diseño e implantación de las campañas publicitarias y materiales informativos  de la institución orientados a promover la igualdad de género entre las mujeres y los hombres.

f) Diseñar y mantener actualizadas las políticas que rijan las relaciones de la institución con los medios de comunicación.

g) Coordinar  las relaciones públicas en general de la institución.

h) Velar por la buena imagen de la institución y organizar eventos que contribuyan a orientar, informar y promocionar las actividades que realiza la institución así como los servicios que ofrece a la población.

i) Analizar, evaluar y proponer a la máxima autoridad de la institución, políticas informativas que garanticen la buena imagen de la misma.

j) Mantener informadas a las autoridades de la institución sobre todas las publicaciones, comentarios y actos públicos relacionados con las áreas de competencia de la institución y emitir su opinión.

Denuncias del incumplimiento del código de ética institucional y la Ley 41-08 de función pública.

 

Martes, 24 Julio 2018 17:57

Línea de Emergencia *212

Está dirigido a todas las mujeres, con sus niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de cualquier tipo de violencia, sin discriminación de raza, nacionalidad, religión o condición social. Los rescates se realizan con el Departamento de Atención a la Violencia en el Gran Santo Domingo, en coordinación con el 911 de la Policía Nacional y a través de las Oficinas Provinciales de la Mujer (OPM) y Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), en coordinación con los destacamentos policiales de las provincias y municipios.

  

Martes, 24 Julio 2018 17:39

Asistencia Psicológica

Consiste en brindar orientación y asistencia psicológica a las víctimas de violencia contra la mujer e intrafamiliar, sin discriminación de raza, nacionalidad, religión y condición social. Dar seguimiento y hacer referimientos a otros centros según necesidad.

  

Martes, 24 Julio 2018 17:30

Vice-Ministro Administrativo Financiero

Objetivo General:

Garantizar eficiencia y eficacia en los servicios administrativos  requeridos por las dependencias. Dirigir las operaciones financieras y contables de la institución, así como, coordinar con los entes públicos que rigen la materia. Asesorar a las autoridades  sobre la ejecución de los presupuestos ordinarios y extraordinarios, al mismo tiempo que vela por la política de inversión y el buen uso de los recursos y propiedades de la institución.

Funciones Principales

  • Definir los criterios técnicos y los procedimientos para apoyar al Vice-Ministerio Técnico, con el objetivo de garantizar que las áreas cuenten con los recursos financieros y materiales, que le permitan desarrollar el trabajo.
  • Coordinar la ejecución presupuestaria de los egresos de los fondos de la institución para la operatividad de las áreas.
  • Cumplir normas y procedimientos emitidos por la Contraloría General de la República y los establecidos por  la institución.
  • Asistir a la/el Ministra/o en los planes, programas, proyectos y actividades que realiza la institución que coadyuven a la equidad de género en el quehacer de todas las instancias públicas y la sociedad en su conjunto.
  • Asegurar  la eficiencia en la administración de los recursos financieros de la institución, a través de la elaboración e implementación de normas, controles y políticas internas que permitan una ejecución financiera eficaz y transparente.
  • Garantizar la oportuna elaboración de las solicitudes de asignaciones de fondos y de los libramientos de pagos a ser enviados a la Dirección de Presupuesto y a la Contraloría General de la República, para requerir las aprobaciones de los fondos y los pagos de los compromisos contraídos con los suplidores de bienes y Servicios.
  • Gestionar la obtención de los fondos para la ejecución de los diferentes proyectos y programas que se ejecuten en la institución.
  • Velar  porque el pago de las obligaciones contraídas por la institución sea efectuado con puntualidad, así como también el salario correspondiente a los empleados.
  • Coordinar y controlar el pago de nómina al personal de la institución.
  • Garantizar que los registros contables se realicen oportunamente, para que la institución disponga de información actualizada que sirva de base para la elaboración de informes financieros y para el desarrollo de las actividades operativas que se ejecutan en el área.
  • Suplir bienes y servicios requeridos por las áreas, asegurando que se adquieran conforme a las estipulaciones que en materia de compras y contrataciones rigen para cada caso. 
  • Velar por el mantenimiento de equipos, y proporcionar los servicios generales.
  • Coordinar el servicio de transportación y el uso de la flotilla de vehículos de la institución, con las diferentes unidades.
  • Coordinar  el manejo de correspondencia, a fin de garanticen que se reciban y se entreguen oportunamente.
  • Coordinar el servicio de  mayordomía y conserjería.
  • Coordinar y controlar la compra, almacenamiento, suministro y control de los equipos, materiales y bienes necesarios para el buen desenvolvimiento de la institución.
  • Garantizar el diseño e implantación de un sistema de archivo ágil y funcional que corresponda a las necesidades de la institución. 
  • Velar por la debida limpieza, mantenimiento y custodia de las instalaciones físicas y equipos de la institución.
  • Coordinar la realización de inventario periódico del material gastable, equipos, mobiliarios y activo fijo de la institución.
  • Presentar a la Ministra de la Mujer y a los organismos autorizados  informes mensuales sobre el estado de las operaciones financieras.
Martes, 24 Julio 2018 17:17

Consultoría jurídica

Objetivo General:

Asesorar en materia legal, a la máxima autoridad del Ministerio de la Mujer y demás funcionarias/os, y supervisar todo lo concerniente a la preparación y tramitación de documentos legales relativos a la entidad y a los proyectos que ésta realice o planee realizar.

Funciones Principales:

a) Asesorar, coordinar y supervisar la preparación y/o tramitación de los documentos legales que sean de competencia de la institución.

b) Preparar los diferentes contratos en los cuales el Ministerio de la Mujer sea el principal interviniente.

c) Dirigir la recopilación, ordenación, actualización y registro de todas las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que se relacionen con las áreas de competencia del Ministerio de la Mujer.

d) Examinar los documentos y actos relativos a los servicios que ofrece la institución, a fin que los mismos se ajusten a las disposiciones legales vigentes.

e) Representar al Ministerio de la Mujer, previa aprobación de la Ejecutiva máxima de ésta, en cualquier controversia legal que pudiera surgir con respecto a las actividades que realiza la institución.

f) Interpretar y emitir opiniones respecto a disposiciones legales, que pudieran afectar el buen desenvolvimiento de las actividades de la institución.

g) Coordinar, apoyar y monitorear a las Oficinas Provinciales de la Mujer en todo lo referente a asuntos legales.

Martes, 24 Julio 2018 16:53

Asistencia Legal

Tiene como finalidad brindar el acompañamiento a las víctimas de violencia contra la mujer e intrafamiliar, sin discriminación de raza, nacionalidad, religión, condición social, en los diferentes procesos legales llevados a cabo por las usuarias en procura de que se respeten sus derechos humanos, particularmente su derecho a vivir una vida libre de violencia.

 

  

Página 21 de 22