Maestra, especializada en estudios de Género y Prevención de Violencia, Formación del Paquete de Servicios Esenciales para Mujeres y niñas Víctimas de Violencia, Trata de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes: ESTRATEGIAS DE PROTECCION Y ASISTENCIA A SOBREVIVIENTES y Derechos Humanos y Fortalecimiento de la Gestión de los Centros DEE atención a Víctimas de Violencia de Género y Domestica. En su trayectoria profesional ha tenido una destacada participación en el área educativa como docente por más de 15 años llegando a ser maestra para personas con discapacidad(Asociación de Dominicana de Rehabilitación), maestra para el Ministerio de Educación y docencia y elaboración de programas con perspectiva de género dirigidos a servidores públicos a través de la Escuela Nacional de Igualdad Ministerio de la Mujer donde funge actualmente.
María del Carmen Gómez Santos, con más de 3 años de experiencia como encargada de la Oficina Provincial de la Mujer, en la Provincia Hermanas Mirabal, trabajando en la defensa de los derechos de la mujer. Junto a su equipo de trabajo, ha acompañado a las usuarias en diferentes momentos con la acción requerida, siguiendo los lineamientos y protocolos del Ministerio de la mujer, como Órgano Rector, y en coordinación con las demás Instancias que trabajan la defensa de los derechos y la no violencia contra la mujer.
Con amplia experiencia en la promoción de derechos humanos, igualdad de género y prevención de la violencia intrafamiliar y de género. Como Encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en Independencia, lidera iniciativas para empoderar a mujeres y adolescentes en Jimaní y Duvergé. Ha trabajado en proyectos de desarrollo comunitario, liderazgo juvenil y fortalecimiento educativo en comunidades vulnerables, destacándose como consultora en UNICEF y voluntaria durante más de 12 años en World Vision. Además, cuenta con experiencia en el sistema judicial, desempeñándose como Juez Interina y Alguacil de Estrado.
Más de 18 años de experiencia en instituciones gubernamentales como la Contraloría General de la República, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales .(CDEEE).
Lic. En Administración de Empresas. (UTESA, recinto Gaspar Hernández).
Diplomado en Cosmiatría (UAPA, Santiago).
Con más de 12 años de experiencia en el área administrativa, capacitación en el marco legal para la protección frente a la violencia contra la mujer, también con preparación y capacitación en el área de protección de las mujeres en el contexto migratorio en Republica Dominicana de la mano de (IOM). Capacitada como facilitadora de grupo GAM con (PACAM), brindándole apoyo a un grupo de mujeres que se reúnen con diferente problemática para intentar superar o mejorar su situación.
Con varias capacitaciones técnicas con (INFOTEP) tales como: trabajo en equipo, seguridad y salud ocupacional, comunicación efectiva, técnicas de merchandising, técnicas de ventas, atención al cliente, técnicas de cobros, motivación y trabajo en equipo.
Trabajando desde el ministerio de la mujer donde brinda un servicio profesional, con alegría y entusiasmo a todo aquel que llega a la oficina y fuera de ella, contribuyendo con su trabajo social a la igualdad y equidad de las mujeres en la sociedad dominicana especialmente en su pueblo natal.
Profesional con sólida experiencia en liderazgo comunitario, mediación de conflictos y gestión pública. Comprometida con la equidad y la igualdad, coordina de manera efectiva políticas públicas y programas sociales enfocados en la prevención de la violencia de género y el fortalecimiento comunitario. Como encargada provincial del Ministerio de la Mujer, promueve iniciativas que impactan positivamente a las familias dominicanas, asegurando la implementación de la misión, visión y valores institucionales con empatía y compromiso social.
Con más de 19 años de experiencia en el tratamiento de situaciones sociales, económicas y políticas en su municipio, la profesional se ha especializado en temas de prevención de violencia, derechos sociales y políticos de la mujer. Ha trabajado en la prevención del embarazo adolescente y violencia de género, con un enfoque en el fortalecimiento de la comunidad. Como encargada del municipio de Imbert, se dedica a brindar apoyo y orientación empática a los ciudadanos, cumpliendo con los objetivos del Ministerio de la Mujer.
Licenciada en Educación Básica, con maestrías en Psicología de las Adicciones y Tecnología Educativa. Ha realizado diplomados en temas como intervención a víctimas de violencia intrafamiliar, auditoría social medioambiental, y consejería para personas con VIH/SIDA. Además, cuenta con formación en prevención de uniones tempranas, violencia de género, y turismo cultural en la República Dominicana.
Adelaida Troncoso de Azcona es una abogada con más de 20 años de experiencia en el ámbito legal. Se graduó en Derecho en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal en 2000. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en diversas instituciones, incluyendo como Cajera Comercial en el Banco del Comercio, en el Departamento Administrativo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y como Paralegal en INPOSDOM.
Miembro activo del Ilustre Colegio de Abogados de la República Dominicana desde 2017, Adelaida ha participado en numerosos seminarios y capacitaciones sobre derecho procesal y legislación educativa. Su compromiso con la justicia y la transparencia también la ha llevado a ser parte del Congreso Internacional de Justicia Electoral y Valores Democráticos en 2018.
Además de su carrera profesional, Adelaida es conocida por su dedicación a la familia y la comunidad, siendo un referente para las futuras generaciones de mujeres en la abogacía.
Rosa Fior D´Aliza Mercedes de Méndez comerciante, emprendedora, tiene proyectos de realización de actividades social y comunitaria con mujeres, niño, niñas y adolescentes, miembro de la Junta de vecino de su comunidad.