Las UIG son agentes estratégicos para la transformación institucional, ya que trabajan de manera articulada con todas las áreas de los organismos públicos para garantizar una gestión inclusiva, justa y orientada a la construcción de una sociedad más equitativa.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer realizó el Encuentro Trimestral de Fortalecimiento con las Unidades de Igualdad de Género (UIG), con el objetivo de fortalecer su rol de asesoría en la promoción de políticas y programas que garanticen la transversalización del enfoque de género en la planificación y ejecución de políticas públicas, así como la promoción de presupuestos con perspectiva de género.
La Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó que el ministerio ha sido firme con el compromiso de hacer efectiva la política transversal del enfoque de género, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Equidad e Igualdad de Género (PLANEG).
“Evidencia de esto es que, en nuestro primer encuentro con las Unidades de Igualdad de Género (UIG), que tuvo lugar en noviembre de 2020, contábamos solo con 30 instituciones públicas. Hoy podemos decir con orgullo que contamos con la participación de 108 instituciones públicas que han asumido el compromiso de diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos dirigidos al cierre de brechas entre hombres y mujeres”, expresó Mayra Jiménez.
Las UIG son agentes estratégicos para la transformación institucional, ya que trabajan de manera articulada con todas las áreas de los organismos públicos para garantizar una gestión inclusiva, justa y orientada a la construcción de una sociedad más equitativa. Su principal función es asesorar y promover la incorporación sistemática y efectiva del enfoque de igualdad de género en todas las instancias de planificación, gestión y evaluación institucional.
Durante este encuentro, se realizó una sesión de sensibilización sobre el uso del Clasificador Funcional de Género en el presupuesto nacional, como herramienta que permite identificar la inversión pública en acciones que contribuyen a garantizar el cierre de brechas en el acceso a derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
En ese contexto, el Coordinador de Desarrollo de Capacidades Presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), Melvin Rodríguez, destacó el incremento en la cobertura de las Unidades Ejecutoras con actividades en equidad de género, pasando de 10 instituciones que hacían uso de esta herramienta en 2022, a un total de 34 en 2024, con un significativo incremento de un 26% en lo que va del 2025.
La encargada del Departamento de Transversalización de la Igualdad en Instituciones Públicas y Privadas, Isabel Frías, explicó que las Unidades de Igualdad de Género son estructuras de asesoramiento interno creadas en los organismos del sector público para garantizar la transversalización del enfoque de género en las políticas, planes, programas y proyectos, planes estratégicos y operativos, así como en los presupuestos institucionales.
Durante el evento se llevó a cabo un panel de intercambio de buenas prácticas en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDHRI), el Instituto Nacional Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) las cuales cuentan con UIG, presentaron acciones para conmemorar el 8 de marzo, resaltando el papel fundamental de las políticas públicas para la efectiva incorporación de la igualdad en los planes, proyectos y programas.
El encuentro trimestral buscó impulsar la labor de las Unidades de Igualdad de Género en la construcción de una República Dominicana donde la igualdad sea una realidad tangible, a través del reconocimiento del trabajo de cuidados, la promoción de la corresponsabilidad y la asignación de recursos adecuados, así como el intercambio de estrategias efectivas para la promoción de la igualdad de género.