Ministerio de la Mujer reúne a 31 instituciones públicas para fortalecer capacidades en políticas para la igualdad

Jueves, 16 Octubre 2025

Encuentro Trimestral promueve el intercambio de experiencias, buenas prácticas y compromisos para avanzar en la transversalización del enfoque de género en la gestión pública. 

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección de Transversalidad para la Igualdad, celebró los días 15 y 16 de octubre el Encuentro Trimestral de Fortalecimiento con las Unidades de Igualdad de Género (UIG), en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda. El objetivo fue continuar robusteciendo las capacidades institucionales para la implementación de políticas públicas con enfoque de género. 

La directora de Transversalidad para la Igualdad, Rosa Matos, destacó la importancia de estos espacios como escenarios clave para compartir avances, identificar retos y aprender de experiencias colectivas. Según Matos, este tipo de encuentros fortalece el trabajo de las UIG; y contribuye al cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado dominicano en materia de igualdad de género. 

La jornada inició con la dinámica “Panorama UIG”, facilitada por la encargada del departamento de Transversalización de Igualdad, Isabel Frias, que reunió a representantes de instituciones públicas comprometidas con la Estrategia de Transversalización del Enfoque de Género. 

La conferencia central del primer día estuvo a cargo de la encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), Sylvana Marte, quien abordó el tema “De la teoría a la práctica: Elaboración de políticas de género institucionales”. El segundo día, la subdirectora de la Comisión de Políticas de Igualdad en la Junta Central Electoral, Laura Hernández Fondeur, compartió la experiencia del órgano electoral en la formulación e implementación de su política institucional de género. 

Ambas conferencias fueron complementadas con el espacio de intercambio “Autoevaluación rápida y presentación de experiencias destacadas”, donde las instituciones participantes reflexionaron sobre sus avances en materia de igualdad, presentando buenas prácticas y herramientas de diagnóstico aplicadas en sus entornos laborales. 

Durante el cierre del encuentro, las instituciones asumieron compromisos para avanzar hacia la igualdad, incluyendo: cumplir con las normativas vigentes, definir responsabilidades claras, utilizar datos para monitorear avances, aplicar medidas que faciliten la conciliación entre vida laboral y personal, prevenir el acoso, capacitar continuamente al personal y revisar periódicamente sus políticas de género. 

Entre las instituciones participantes estuvieron: la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, el Tribunal Superior Electoral, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, la Superintendencia de Electricidad, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, la Dirección General de Bellas Artes, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura, el Instituto Técnico de Las Américas, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, los Centros Tecnológicos Comunitarios, el Consejo Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones. 

Además, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, la Oficina del Defensor del Pueblo, la Policía Turística, la Dirección Especializada de la Policía Escolar, el Sistema Único de Beneficiarios, la Superintendencia de Bancos, el Instituto de Estabilización de Precios, el Consejo Nacional de Drogas, la Defensa Civil Dominicana, el Poder Judicial, el Instituto Dominicano del Café, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, la Autoridad Portuaria Dominicana, la Oficina Nacional de la Defensa Pública y la Comisión Nacional de Energía.