Desde la Oficina Provincial en 2025 se han ofrecido 419 asistencias psicológicas, 1,329 asistencias legales, se han obtenido 22 sentencias, y mediante capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 17,323 personas.
Santiago. El Ministerio de la Mujer, por quinto año consecutivo, realiza las jornadas Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia es Posible”, con el objetivo de contribuir a la sensibilización y orientación de la sociedad dominicana en materia de prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, la promoción de una cultura de paz y la difusión de los servicios de prevención y atención a la violencia.
A través de estas acciones, que se refuerzan especialmente durante el mes de noviembre de la no violencia contra la mujer, busca fortalecer el compromiso de la sociedad con la erradicación de toda forma de violencia.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que en estas jornadas se distribuyen materiales que recuerdan la importancia de los servicios esenciales que salvan vidas y que ofrece el Ministerio de la Mujer, cuentos como la asistencia psicológica y legal; la Línea de Emergencia *212, confidencial y gratuita, disponible las 24 horas, los 365 días del año; y las Casas de Acogida.
Asimismo, la gobernadora de la provincia de Santiago, Rosa Santos, expresó que estas jornadas buscan fortalecer a la familia, el pilar más importante de la sociedad, y transmitir un mensaje profundo y transformador, construido desde el amor y el respeto, que recuerda en los hogares que una vida libre de violencia es posible.
La vicealcaldesa del municipio de Santiago, Mariana Moreno, resaltó que estas acciones refuerzan el compromiso de las autoridades locales con la construcción de espacios seguros para las mujeres.
Además, la lideresa del Núcleo de Apoyo a la Mujer, Ana María Ottenwalder, afirmó que estas iniciativas son clave para educar y sensibilizar sobre la prevención de la violencia, fomentando una cultura de respeto, igualdad y protección que contribuye al bienestar de toda la comunidad.
A la fecha, se han impactado 4,944,114 personas, el equivalente al 46% de la población dominicana, 525,347 hogares y comercios, así como también otros puntos estratégicos y espacios públicos y privados. En este marco, se han detectado 481 casos de violencia que fueron develados desde las comunidades.
Desde la Oficina Provincial en 2025 se han ofrecido 419 asistencias psicológicas, 1,329 asistencias legales, se han obtenido 22 sentencias, y mediante capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 17,323 personas.
Como en anteriores jornadas, se han incorporado acciones focalizadas vinculadas a la prevención del embarazo en adolescentes, dado que esta problemática constituye una forma de violencia, especialmente dirigida hacia niñas y adolescentes.
Durante los días 21 y 22 de noviembre se realizaron las jornadas en esta provincia, donde se distribuyeron materiales con los servicios esenciales del Ministerio de la Mujer de asistencia legal y psicológica, la Línea de Emergencia *212 y las Casas de Acogida, que funcionan de manera confidencial, gratuita y disponible las 24 horas del día, todos los días del año, orientando, atendiendo y coordinando rescates y traslado en los casos que lo ameriten.
En las jornadas se recorrió el Centro Histórico, Ágora Santiago Center, Plaza Internacional, Bella Terra, Colinas Mall, el Teleférico de Santiago, los sectores Ensanche Bermúdez, Ensanche Román, Ensanche Bolívar, Los Platanitos, El Ejido, Los Ciruelitos, Colinas, Camboya, Pueblo Nuevo, La Joya, Bella Vista, Reparto Peralta, Valle Universitario, Padre Las Casas, Los Pepines, Hato del Yaque, La Canela, así como los barrios Obrero, Lindo, Los Jazmines, Canabacoa, Hato Mayor y Pekín y en Santiago Oeste; Baitoa, Puñal y Villa González,
El Ministerio de la Mujer, en línea con las políticas públicas desarrolladas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, continúa apostando a la convivencia en armonía en las familias, en las comunidades, en los espacios públicos, en los entornos laborales, y en todos los espacios de desarrollo, con el propósito de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y la construcción de una vida libre de violencia y discriminación.
Las jornadas contaron con el apoyo de la diputada por la provincia de Santiago, Daisy Diaz, la directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género de Santiago, Gladisleny Núnez, la alcaldesa del Ayuntamiento de la Canela, Carmen López; la Defensa Civil; el Ejército de la República Dominicana; la Policía Nacional; el Ministerio de Salud Pública; el Ministerio de Educación; el Servicio Nacional de Salud (SNS); así como de la Casa Comunitaria de Justicia, las asociaciones de mujeres, iglesias, juntas de vecinos y la sociedad civil de Santiago.
Fotos relacionadas
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
-
Click to open image!
Click to open image!
https://mujer.gob.do/index.php/noticias/item/1444-ministerio-de-la-mujer-realiza-en-santiago-jornadas-de-prevencion-a-la-violencia#sigProIde0b9e44446