Ministerio de la Mujer realiza en La Vega jornadas de prevención a la violencia

Viernes, 21 Noviembre 2025

Desde la Oficina Provincial en 2025 se han ofrecido 898 asistencias psicológicas, 1,639 asistencias legales, se han obtenido 64 sentencias, y mediante capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 5,619 personas. 

La Vega. El Ministerio de la Mujer, por quinto año consecutivo, realizó las jornadas Puerta a Puerta “Vivir sin Violencia es Posible”, con el objetivo de contribuir a la sensibilización y orientación de la sociedad dominicana en materia de prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar, la promoción de una cultura de paz y la difusión de los servicios de prevención y atención a la violencia. 

A través de estas acciones, que se refuerzan especialmente durante el mes de noviembre de la no violencia contra la mujer, busca fortalecer el compromiso de la sociedad con la erradicación de toda forma de violencia. 

La jornada en la provincia de La Vega estuvo encabezada por la viceministra de Atención a la Violencia, Daris Sánchez, quien destacó la importancia de acercarse a las comunidades para promover una vida libre de violencia y recorrió los sectores La Boca del Lobo, María Auxiliadora, La Carmelita, El Tanque, Los Barrancones, Villa Rosa y La Cigua. 

Asimismo, la gobernadora de la provincia de La Vega, Luisa Jiménez de la Mota, exhortó a la ciudadanía a trabajar unida para erradicar la violencia de género y destacó que esta lucha es responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad, valorando el esfuerzo del Ministerio de la Mujer por acercar sus programas a las comunidades. 

En el municipio de Constanza, la viceministra de Coordinación Intersectorial, Melecia Almonte, distribuyó materiales informativos sobre los servicios del Ministerio de la Mujer, tales como asistencia legal y psicológica, la Línea de Emergencia *212 y las Casas de Acogida. 

Mientras que, en el municipio de Jima Abajo, la viceministra de Cultura de Paz, Amada Manzueta, hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse activamente en esta iniciativa y a trabajar en conjunto para reducir la violencia en el país. 

Además, en el municipio de Jarabacoa, la encargada de la Oficina Municipal del Ministerio de la Mujer, Anna Fernández, resaltó que la participación de la comunidad es fundamental para construir espacios seguros y garantizar que cada mujer pueda vivir libre de violencia. 

A la fecha, se han impactado 4,944,114 personas, el equivalente al 46% de la población dominicana, 525,347 hogares y comercios, así como también otros puntos estratégicos y espacios públicos y privados. En este marco, se han detectado 481 casos de violencia que fueron develados desde las comunidades. 

Desde la Oficina Provincial en 2025 se han ofrecido 898 asistencias psicológicas, 1,639 asistencias legales, se han obtenido 64 sentencias, y mediante capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 5,619 personas. 

Como en anteriores jornadas, se incorporaron acciones focalizadas vinculadas a la prevención del embarazo en adolescentes, dado que esta problemática constituye una forma de violencia, especialmente dirigida hacia niñas y adolescentes. 

Durante los días 21 y 22 de noviembre se realizaron las jornadas en esta provincia, donde se distribuyeron materiales con los servicios esenciales del Ministerio de la Mujer de asistencia legal y psicológica, la Línea de Emergencia *212 y las Casas de Acogida, que funcionan de manera confidencial, gratuita y disponible las 24 horas del día, todos los días del año, orientando, atendiendo y coordinando rescates y traslado en los casos que lo ameriten. 

El Ministerio de la Mujer, en línea con las políticas públicas desarrolladas para la erradicación de la violencia contra las mujeres, continúa apostando a la convivencia en armonía en las familias, en las comunidades, en los espacios públicos, en los entornos laborales, y en todos los espacios de desarrollo, con el propósito de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y la construcción de una vida libre de violencia y discriminación. 

En el acto de lanzamiento estuvieron presentes el subdirector Regional de la Policía Nacional, coronel Guillermo Guzmán; la coordinadora de la Unidad de Violencia de Género de La Vega, Esther Alejo; el representante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Pablo Rosario; la directora del Distrito Educativo 06-04, Blanca Ruiz; la representante de la Dirección Nacional de Representación Legal de la Víctima de la Procuraduría General de la República, Anyolín Cáceres; el director regional del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), Nelson Cosme; el director del Distrito Educativo 06-05, Francisco Mercedes; la representante de Supérate, Dorka Suberví, y la vocal de Género de la Provincial de Salud, Elivanessa Lizardo.