Santo Domingo. Con una trayectoria multidisciplinaria, aportes que revolucionaron la democracia dominicana, una lucha indetenible por los derechos políticos y civiles de las mujeres, y otros méritos que le anteceden, Ana Emilia Abigail Mejía Solière se convirtió el día de ayer jueves 28 de septiembre, en la séptima dominicana cuyos restos pasan a reposar en el Panteón de la Patria.
La medida responde al Decreto No. 164-23 con el cual el presidente Luis Abinader instruyó el traslado al mausoleo nacional de la políglota, el pasado 24 de abril de 2023.
Abigail Mejía, acompañará a Salomé Ureña, María Trinidad Sánchez, Balbina de Peña viuda Sánchez, Socorro del Rosario Sánchez, Concepción Bona y Rosa Duarte, mujeres, que, a diferencia de Mejía, nacieron entre las décadas de los 20 a los 50, y que también partieron de la vida terrenal antes o poco después del nacimiento de la propulsora del voto femenino en República Dominicana.
En consecuencia, se trata del personaje histórico más cercano a la época contemporánea, no solo de entre las mujeres, si no de las personalidades enaltecidas con su traslado y permanencia en el Panteón de la Patria.
Al respecto, la albacea de la familia de Abigail Mejía Solière, Ylonka Nacidit Perdomo, consideró que esto constituye una afirmación y reconocimiento de una generación de humanistas, a través de Abigail Mejía, que desde distintas esferas del conocimiento ha legado nuevos significados a los estamentos ideológicos en que se sustentaba el pensamiento de la Edad Media en torno a las mujeres.
Para Raquel Vicente Mejía y Dana Mejía, ambas primas hermanas (de segunda generación) de Abigail Mejía, destinarle un espacio en el Panteón de la Patria es abrir una puerta para el reconocimiento de otras mujeres contemporáneas destacadas.
“Ellas (haciendo referencia a las mujeres que descansan en el Panteón de la Patria) se distinguieron en la Independencia de la República, la mayoría, cumplieron su misión. Con esta etapa de tía Abigail, ella está abriendo el camino para todas esas mujeres en un futuro puedan anhelar y saber que tienen el mismo derecho de participar y de recibir los honores como los está recibiendo ella”, puntualizó Raquel.
En tanto, las ministras de la Mujer, Mayra Jiménez; y de Cultura, Milagros German; coincidieron en que esta exaltación se traduce en “un acto de justicia”.
“Es un paso más hacia el reconocimiento de la contribución de las mujeres a la construcción de la República y una invitación a seguir profundizando en la historia desde una perspectiva de igualdad y equidad de género, que saque del anonimato a las extraordinarias mujeres dominicanas”, indicó Jiménez, mientras que German agregó que es también un llamado a todas las mujeres para seguir luchando por un país más democrático y justo.
Multifacética, su profesión
Abigail Mejía es considerada por la escritora e investigadora de género, Nacidit Perdomo, como la mujer de más altos vuelos intelectuales del siglo XX, y es que en sus poco más de cuatro décadas de vida, se destacó como pensadora, filósofa, humanista, feminista y política, maestra normal, pedagoga y periodista trasnacional, civilista, literata, narradora, poeta, crítica literaria, fotógrafa, historiadora, museógrafa y hasta arqueóloga.
Son muchos los caminos en los que Mejía Solière incursionó, recorrió y marco de distintas formas, pero para su familia, fue el sendero en la escritura, sobre todo con su clásico “Sueña Pilarín”, el activismo social y sus aportes como educadora los que recuerdan con mayor regocijo.
Para la ministra Jiménez, en cambio, fue su capacidad para colocarse del lado de la justicia, la libertad y la defensa de la democracia; su capacidad de atreverse a romper barreras; y su ejemplo de cómo debe ser y conducirse toda mujer, la Abigail que más admiran.
Una vida breve, pero de largo impacto
Abigail Mejía, nació el 15 de abril de 1895 en Santo Domingo, misma ciudad en la que falleció a los 45 años, no sin antes dejar una huella imborrable en la historia política del país, sobre todo en la construcción de la ciudadanía y la participación de las mujeres.
Luego de finalizar sus estudios en el Instituto de Señoritas Salomé Ureña y en el Liceo Dominicano continuó su aprendizaje en Barcelona, donde obtuvo el título de maestra normal a los diecisiete años, y lo que la convirtió en la primera mujer dominicana en graduarse de la referida profesión.
Pero está no fue la única vez en que su nombre y el calificativo “primera” se plasmarían en la misma oración. Posteriormente también sería pionera en el reporterismo y articulismo transnacional, así como en publicar la primera clasificación de obras de arte nacional, un libro de ensayos en España, “Por entre frivolidades”; y el catálogo de piezas arqueológicas del país; fue quien redactó las primeras propuestas de modificación del Código Penal Dominicano sobre homicidio excusable contra la mujer.
De igual modo, fundó el círculo Literario Club Nosotras, el Museo Nacional, la Acción Feminista Dominicana (AFD), y legó el “Ideario Feminista”.
La historia de vida de Abigail Mejía es la de una dominicana que además de disipar las sombras de caminos inexplorados para las mujeres, iluminó más allá del umbral del tiempo, constituyendo su nombre, obra y trayectoria en un paradigma en todas las sociedades.
Con esta exaltación se da cumplimiento a la disposición contenida en el Decreto núm. 164-23, con el que se dispone el traslado de los restos mortales de Mejía Solière.
Santo Domingo. Tras una serie de actos desarrollados desde inicios del mes de septiembre, la destacada intelectual, pionera del movimiento sufragista de vanguardia y organizadora del Voto de Ensayo en 1934, los restos mortales de Ana Emilia Abigail Mejía Solière, fueron trasladados al Panteón de la Patria, en un acto solemne encabezado por el presidente de la República Luis Abinader y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
La escritora, pensadora, erudita, humanista, feminista, políglota, ensayista, crítica literaria, museógrafa, maestra normal, biógrafa, filóloga, nacionalista y civilista, se convierte en la séptima mujer en ocupar un lugar en el Panteón de la Patria, donde ahora asciende a 46 la cantidad de personalidades históricas.
Con esta exaltación se da cumplimiento a la disposición presidencial contenida en el Decreto número 164-23, promulgado el 24 de abril del 2023.
El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó, durante la inhumación, que este acto es la marca de su compromiso, deber y obligación de traer a la memoria de las generaciones presentes la historia de quienes sostuvieron y entregaron la antorcha para seguir construyendo un Estado verdaderamente democrático, social, de derecho y bajo el manto de la igualdad.
Externó que la talla política, intelectual y democrática de Abigail Mejía, no dejan dudas, de que este Panteón de la Patria es el lugar donde deberán reposar sus restos por la eternidad.
El jefe de Estado aprovechó la ocasión para reiterar su compromiso de reconocer a las mujeres que están dando la batalla para mantener el país a flote, asegurando igual salario por igual trabajo, cumpliendo con la cuota electoral, adoptando un nuevo marco legal para hacer frente a la violencia, trabajando duro para garantizar una política nacional de cuidados en todo el territorio y para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres en base a nuestro marco constitucional.
En tanto, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que, a partir de este jueves 28, el legado, la lucha y obra de Abigail Mejía mujer formará parte del patrimonio nacional y ocupará el lugar de honor que la esperó durante 82 años. “Hoy descansará en su última morada terrenal junto a grandes de nuestras gestas gloriosas y luchadores por la libertad, la paz y la grandeza de nuestro país”, resaltó la ministra.
La funcionaria indicó, además, que otro de los aportes de gran trascendencia y que sigue siendo una tarea pendiente en el país, fue la redacción de las primeras propuestas de modificación del Código Penal Dominicano para que el homicidio contra las mujeres, el cual era justificable en algunas circunstancias, se conderara como un crimen.
Asimismo, expresó el ministerio de la Mujer a través de múltiples acciones trabaja para recuperar la memoria histórica de los aportes de las mujeres en coordinación con diversas instituciones del Estado, algunas de las cuales están aquí presentes, como el ministerio de cultura.
La nieta de Abigail Mejía, Raquel Abigail Fernández, expresó, interrumpida en ocasiones por la emoción de ver concretado un momento que su familia a esperado por generaciones, que quienes creen en la justicia y en la igualdad agradecen y aplauden la decisión del presidente Luis Abinader de trasladar los restos de Abigail Mejía al Panteón de la Patria.
“Gracias, muchas gracias a todos los que creyeron y lucharon para que Abigail Mejía Solier tuviera en justicia su descanso en este digno e histórico lugar; el Panteón de la Patria”, refirió.
Posteriormente, los restos de Mejía Solière fueron depositados en el nicho No. 56, en el lateral izquierdo del Panteón de la Patria, y la Bandera Nacional entregada a sus familiares por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, E. R. D., ministro de Defensa.
Durante los actos, estuvieron presentes los demás miembros de la Comisión Oficial: Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación; Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; Juan Daniel Balcácer, presidente de la Academia Dominicana de Historia; Mercedes Pérez, viceministra de Interior y Policía; Josefina Domínguez, subdirectora de Relaciones Internacionales de la Junta Central Electoral; Dominga Madé Zabala, teniente coronel de la Fuerza Aérea y directora de la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Defensa; Virtudes de la Rosa, directora del Instituto de Investigación de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Dinorah García Romero, y rectora del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda, representante de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU).
Asimismo, funcionarias y funcionarios del gobierno, representantes del Congreso Nacional, autoridades municipales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos de cooperación al desarrollo, de las organizaciones de la sociedad civil y la academia, el sector empresarial, medios de comunicación, así como otras personalidades.
Eucaristía
Más temprano, se ofició la eucaristía solemne celebrada en la Catedral Primada de América y oficiada por el párroco Nelson Clark, en ella se presentaron ocho ofrendas entregadas por destacadas personalidades de distintos sectores de la sociedad, así como familiares de Abigail Mejía.
La nieta de Mejía, Raquel Abigail Fernández Nivar y Juan Justo Fernández Martínez, también nieto, entregaron la Santa Biblia familiar que era propiedad de su abuela y que la acompañó desde su primera juventud, y donde anotó todos los datos de su estirpe.
La exministra de la Mujer, Alejandrina Germán, ofrendó la edición impresa oficial de 1942 de la Constitución Política de la República Dominicana.
También fueron ofrendados los libros: Biografía del Padre Meriño y Brotes de la Raza, de la autoría de Abigail Mejía, por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y la académica e investigadora, Carmen Durán.
Asimismo, las señoras Josefina Arvelo y Natalia Mármol ofrendaron los estatutos de la Acción Feminista Dominicana de 1932, la organización nacional, formada y liderada por Abigail Mejía.
La escritora e investigadora de género y albacea de la familia, Ylonka Nacidit Perdomo, desfiló con el Opúsculo original de la edición de 1939 del Ideario Feminista.
En tanto, la exsecretaria de la Mujer, Yadira Henríquez de Sánchez Baret, y la asesora del Ministerio de la Mujer, Sergia Galván, fueron las responsables de ofrendar el Decreto 132-23 del 23 de marzo de 2023, que instituye el Día Nacional de las Sufragistas
La bisnieta, Amanda Lora Fernández, y la adolescente, Nancy Abigail Mejía Handal, ofrendaron el Decreto 164-23 del 24 de abril de 2023, que dispone el traslado de los restos mortales de Abigail Mejía al Panteón de la Patria.
Tras concluir la eucaristía, decenas de mujeres y hombres desfilaron por las calles Isabel La Católica, Las Mercedes y Las Damas hasta llegar al Panteón de la Patria, para posteriormente realizar la interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda de música de las Fuerzas Armadas, y la rendición de los honores militares correspondientes.
Santo Domingo. Como “un acto de justicia y de confirmación del pleno compromiso de la actual gestión de gobierno del presidente Luis Abinader, por visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la conquista del derecho al voto femenino en República Dominicana”, describió la ministra Mayra Jiménez, la emisión del Decreto núm. 164-23, por con el que se dispone el traslado de los restos mortales de Ana Emilia Abigail Mejía Solière al Panteón de la Patria.
En el decreto, se establece la creación de una comisión oficial, a los fines de que se organice la exhumación de Abigail Mejía Solier, de igual forma, en la disposición del Poder Ejecutivo, se asignó al Ministerio de la Mujer la presidencia de la referida delegación, que incluye a funcionarias y funcionarios de 10 instituciones, como el Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Policía, Ministerio de Defensa, la Junta Central Electoral, el Archivo General de la Nación, la Academia Dominicana de Historia, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Academia Dominicana de Historia, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Asociación Dominicana de Universidades.
Este importante decreto responde a una solicitud del Ministerio de la Mujer, para honrar el rol de Abigail Mejía, quien fue una destacada intelectual, escritora, pensadora, erudita, humanista, feminista, políglota, ensayista, crítica literaria, museógrafa, maestra normal, biógrafa, filóloga, nacionalista, civilista, pionera del movimiento sufragista de vanguardia y organizadora del Voto de Ensayo en 1934 donde votaron 96,424 mujeres, marcando un hito en la historia dominicana.
“Este decreto es un reconocimiento a los ideales de Abigail por construir un país democrático y con la plena participación de las mujeres, reconocer de manera particular el resultado de la lucha feminista dominicana que abrió la puerta a la participación de las mujeres en la toma de decisión en el país”, agregó la funcionaria.
Por otro lado, la ministra resaltó que se trata de otra promesa cumplida del presidente Luis Abinader, como parte de su reiterado compromiso de proteger a las mujeres y seguir trabajando por un país en el que las dominicanas puedan aportar todas sus capacidades, sueños e ilusiones, y les sean reconocidas.
Asimismo, destacó que tanto Abigail Mejía como las demás integrantes del movimiento sufragista, son grandes referentes de los principios de equidad, igualdad y justicia y un referente para las mujeres en la actualidad, quienes constituyen el 51.1% del padrón electoral.