Noticias

La capacidad de las mujeres de generar ingresos y recursos propios es fundamental para su autonomía y el desarrollo del país 

Lunes, 20 Diciembre 2021
Santo Domingo. Durante la entrega de préstamos recibido por 300 mujeres del proyecto Súperemprendedoras, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó como un impulso hacia la recuperación y la autonomía de las mujeres.  Con la participación del presidente de la República Luis Abinader, la funcionaria, señaló que reconocer, valorar y potencializar la fuerza y motor de trabajo de las mujeres en República Dominicana, es avanzar hacia un estilo de desarrollo que contemplen en sus cimientos a las personas y sus derechos a una visión de desarrollo sostenible.  “La capacidad de las mujeres de generar ingresos y recursos propios, a partir del acceso al trabajo remunerado, en igualdad de condiciones que los hombres, es fundamental para su autonomía económica y para el desarrollo del país.  Dijo que la situación de las mujeres en República Dominicana presenta un panorama con desafíos y oportunidades para transformar y cerrar brechas en diferentes ámbitos sociales, políticos y económicos.  Mujeres Súperemprendedoras es una iniciativa que genera acciones en beneficio a las mujeres que tienen o aspiran iniciar un microemprendimiento a través del acompañamiento y capaciones socioeducativas con el fin de mejorar su condición de vida.  En el proyecto participan El Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, El programa Supérate, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y la dirección general de la Administradora de Subsidios Sociales.   

República Dominicana asume presidencia de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

Jueves, 16 Diciembre 2021
Santo Domingo. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez dijo que “para la República Dominicana es de gran satisfacción asumir esta responsabilidad debido a que, el gobierno dominicano está comprometido en disponer como una prioridad la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres.  Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, luego de ser juramentada como presidenta de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, agradeció a los países presentes la confianza depositada y aseguró que entregará toda su experiencia y dedicará el tiempo que sea necesario para la aplicación del plan integral de acciones a fin de lograr los objetivos propuestos.  Recordó que la iniciativa surgió en la primera reunión de ministras y ministros Iberoamericanos de Relaciones Exteriores, celebrada en Andorra, en noviembre del 2019, donde se instruyó a la Secretaría General Iberoamericana para que iniciara el proceso de consultas para la puesta en marcha de un programa en materia de prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.  La iniciativa permitió que en la Vigésima Séptima Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Andorra en abril del 2021, en la que participaron 11 países, la propuesta fuera aprobada como una iniciativa Iberoamericana, precisó la ministra.  La Republica Dominicana asume la Presidencia de la Iniciativa durante el periodo actual y hasta la vigencia de la octava Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno de Santo Domingo, a celebrarse en noviembre del 2022, a partir de esa fecha, la presidencia se traslada a España quien la asume durante el periodo 2022-2023.  La reunión se realizó de manera virtual y fue conducida por Addy Then,   viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo y contó con 10 países miembros de la Iniciativa: Andorra, Argentina,  Bolivia, Chile, Colombia, España, México, Perú, Republica Dominicana y Uruguay, también estuvieron presente como invitados; Ecuador, El Salvador y Panamá.   Finalmente, se acordó la celebración de una próxima reunión virtual en enero para nombrar la Secretaría General Iberoamericana, la aprobación del Plan Operativo Anual (POA), así como también el país que será sede de dicha secretaria. 

Ministerio de la mujer expresa duelo por Martha Olga García incansable defensora y promotora de los derechos de la mujer

Miércoles, 15 Diciembre 2021
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer lamenta profundamente el fallecimiento de la doctora Martha Olga García, una de las más notables promotoras de los derechos de la mujer en la República Dominicana.  García fue la auspiciadora y primera titular de la Dirección General de Promoción de la Mujer, que luego sería elevada al rango de Secretaría de Estado (hoy Ministerio de la Mujer), desde donde impulsaría importantes conquistas para el sector.  La ministra de la Mujer Mayra Jiménez, expresó sus condolencias a la familia, haciendo acto de presencia en la funeraria Blandino, y junto a sus viceministras y directoras realizó guardia de honor para honrar la memoria de quien en vida fue una abanderada de los derechos de las mujeres.   Martha Olga García, dejó un legado en la defensa de los derechos de la mujer y la independencia de la justicia con perspectiva de género. Su amplia labor profesional de más de 60 años de servicio social, forman parte de su impronta en la promoción de los derechos de las mujeres, como la adopción y modificación de la Ley de Reforma Agraria, para reconocer el derecho a la tierra de la mujer; y la Ley 24-97 Sobre Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar.   Asimismo, como parte de sus ingentes esfuerzos por los derechos de las mujeres Martha Olga García tuvo un rol estelar en el Comité de Mujeres Universitarias, que en 1975 realizó el Primer Seminario sobre la situación de la Mujer. Tan importante evento fue el escenario para plantear importantes reivindicaciones por la mujer dominicana, que años después serían parte de las premisas en la creación de la Secretaría de la Mujer.  Todos sus esfuerzos desde sus posiciones públicas como magistrada, escritora y docente universitaria se dirigieron en esa dirección y se recuerda entre sus publicaciones el libro “Aproximación a los Derechos Fundamentales con Transversalización de Género y Edad”.  Con su partida, las mujeres y toda la sociedad dominicana pierden una gran luchadora por la democracia, la institucionalidad, la igualdad y equidad.    

RD se en camina hacia una ley modelo de cuidados

Jueves, 09 Diciembre 2021
Santo Domingo. La Delegación de ministras de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el apoyo la Unión Europea (UE), a través del área de Igualdad de Género del programa Euro Social, celebraron la cuarta reunión ordinaria de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), donde dialogaron sobre la ruta hacia la elaboración de una ley modelo sobre cuidados.  El objetivo de la reunión sirvió, además, para pasar balance al cumplimiento del plan Estratégico 2016-2021, que promueve la igualdad de género, la eliminación de la discriminación y las institucionalizaciones que trabaja la y sus Estados Miembros.  Naomi Arboleda, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Mujer, en representación de la ministra de la Mujer Mayra Jiménez, quien funge como presidenta del Comité Directivo 2019-2022 presidió la cuarta reunión de la CIM, donde indicó que en el país se trabaja en el plan de Comunidades de Cuidados, en tres municipios del país con el cual se busca impactar la vida de personas que necesitan atenciones especiales.  “El plan de Comunidades de Cuidados, es una política de protección social, generadora de empleos dignos con remuneración económica justa que incluirá a las personas que se dedican a labores de cuidado de manera remunerada y no remunerada.” El programa involucradas once instituciones, incluyendo el Ministerio de la Mujer. Precisó  Asimismo, dijo que la institución junto al gobierno dominicano ha asumido la lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres, como una política de prioritaria, y que como muestra de ello se destaca la puesta en marcha del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para la Mujeres.   En su intervención Naomi Arboleda, expresó que el Ministerio de la Mujer, trabaja en la actualización de la ley 137-03 sobre Trato Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, para avanzar en el reconocimiento de la trata como un crimen que se origina en las desigualdades de género que mercantilizan a las mujeres.  En el espacio virtual se contextualizó sobre la evolución y el fortalecimiento del Plan Estratégico 2016-202 y de la capacidad para el monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres, la promoción de la ciudadanía económica, política, para la democracia y la gobernabilidad y el abordaje de políticas integrales de prevención y sanción de la violencia de género.  En la reunión de ministras se establecieron acuerdos que encaminarán iniciativas conjuntas con instituciones académicas y de investigación para generar y sistematizar evidencias a favor de la igualdad de género a fin de promover los derechos políticos, sociales y jurídicos de la mujer.  En la cuarta sección ordinaria de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), participaron las vicepresidentas: Maryam Monsef, de Canadá; Gheidy Marisela Gallo Santos, de Colombia y María Inés Castillo de San Martín de Panamá; de los países miembros estuvieron presentes Costa Rica, Ecuador, México, Surinam y Perú.    

Ministerio de la Mujer forma a 71 personas en “Principios Básicos, Atención, Salud y Prevención en Violencia de Género”

Miércoles, 08 Diciembre 2021
Santo Domingo.  El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección en Género realizó la novena y décima ceremonia de graduación donde fueron investidos 43 participantes del curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia” y 28 profesionales de la salud, en el curso “Estrategias para la Prevención y la Atención a la Violencia contra la Mujer para Profesionales de la Salud Mental”.  En el primer curso participaron servidores públicos pertenecientes a la unidad de Igualdad de Género de distintas instituciones del Estado, ayuntamientos municipales y la sociedad civil, entre ellos; Presidencia de la República, Ministerio de Administración Pública, Salud Publica, INESPRE, el Senado y Cámara de Diputados.   Así como también, fue organizado el segundo curso para los miembros de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología y en el mismo se mostraron diferentes estrategias que podrán ser implementadas por los especialistas que laboran en esa área de la salud mental.  En el acto de investidura participaron de manera virtual, delegados de México, Panamá, Puerto Rico, New York y Miami; la ceremonia fue dirigida por Yildalina Tatem Brache, directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, las palabras de motivación estuvieron a cargo de María Criseyda Candelaria, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología.  En el curso “Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia” hubo 13 graduandos/as que obtuvieron el título de meritorios y en el curso “Estrategias para la Prevención y la Atención a la Violencia contra la Mujer, para Profesionales de la Salud”.   

Ministerio de la Mujer celebra jornada interna sobre trabajo de cuidado

Martes, 23 Noviembre 2021
Santo Domingo.   El Ministerio de la Mujer celebró la jornada interna sobre trabajo de cuidado donde se abordó el tema desde las políticas públicas, reconociendo que no es un fenómeno nuevo y que el impacto causado por la Covid-19 en lo referente al aumento de las obligaciones de las mujeres en labores de cuidado, hace aún más necesaria la atención a esa realidad.   Según estudios de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL). “Debido a las desigualdades sexo-género de la división social del trabajo y a segmentaciones en el mercado, son mayoritariamente las mujeres quienes proveen cuidados, sea de forma no remunerada en los hogares o remunerada en el ámbito laboral”.     La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez estableció que “otros estudios reflejan como el peso de las labores de trabajo doméstico y cuidado recaen en los hombros de las mujeres, quienes invierten 16.71 horas semanal en esas tareas, contrario a los hombres que solo invierten 3,79 horas, es decir, las mujeres desarrollan el 82 % de las horas dedicadas a nivel nacional a tareas domésticas y de cuidado no remunerado”.   “El hecho de que las mujeres representan el 75,9 % de las personas que durante la pandemia se vieron obligadas a dejar sus trabajos por la necesidad de dedicarse a las labores de cuidado, nos revela el desbalance que existe en la división social de estas labores,” precisó la ministra.   Señaló que, a pesar de los distintos esfuerzos realizados en materia de políticas públicas para avanzar hacia el logro de la igualdad real entre mujeres y hombres, vemos como sigue siendo difícil para las mujeres avanzar y vencer los obstáculos derivados de las múltiples labores, la pobreza y tareas que la sociedad deja en manos de las mujeres, lo que impide su desarrollo social, educativo, político y económico.    La ministra destacó algunas de las acciones emprendidas por el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader para impulsar el abordaje de los cuidados desde las políticas públicas, destacándose, “el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2921-2024, contemplado como la formulación de la Política Nacional de Cuidados”.   “También podemos citar el decreto 377-21, que establece el Programa Supérate, que incluye un componente de cuidado, la formulación del Piloto de Comunidades de Cuidado como marco de articulación conceptual, programática y operativa de las distintas entidades involucradas”, agregó.    Finalmente, la ministra de la Mujer aseguró, que la institución tiene oportunidad de ser parte importante del diseño de esa política para unificar conceptos y propuestas que jugarán el rol que nos corresponde, aprovechar los conocimientos y experiencias para  convertirlos en favor de las mujeres.   En la actividad participaron  los directores de las áreas sustantivas, así como las viceministras Addys Then, de Planificación y Desarrollo; Daris Sánchez, de Violencia Intrafamiliar contra la Mujer; Juana Damaris José, de Prevención de Violencia contra la Mujer; Amada Manzueta, de Cultura de Igualdad y Doris Javier Saint-Hilaire, viceministra Administrativa.