Noticias

Ministerio de la Mujer fortalece competencias socioemocionales de psicólogas con taller sobre metodología “Roca y Agua”

Lunes, 15 Septiembre 2025
Este espacio formativo promueve el bienestar integral de las profesionales y contribuye a una atención más humanizada y efectiva. Santo Domingo. La Escuela de Igualdad Magaly Pineda, del Ministerio de la Mujer dio inicio al taller “Formación Básica Metodología Roca y Agua”, dirigido a psicólogas de las Casas de Acogida y de las Oficinas Provinciales de la institución.   La capacitación tiene como propósito fortalecer las competencias socioemocionales de las participantes mediante una intervención psicofísica, orientada a mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones complejas en el ejercicio de sus funciones. Con esta iniciativa, el ministerio reafirma su compromiso con el desarrollo humano y profesional de quienes brindan atención directa a mujeres en situación de vulnerabilidad. El taller fue organizado por la Coordinación Nacional de Psicología del Ministerio de la Mujer y estuvo a cargo de Freerk Ykema, creador de la metodología “Roca y Agua”, junto a Rebeca Duarte, psicóloga y entrenadora avanzada en dicha técnica. La metodología “Roca y Agua” combina principios físicos y mentales para enseñar, a través del juego y el movimiento, estrategias para abordar situaciones cotidianas. Su enfoque se basa en dos conceptos complementarios: roca, que representa la firmeza y la seguridad, y agua, que simboliza la flexibilidad y la adaptabilidad. Durante el desarrollo del taller, las participantes adquirieron herramientas para mejorar la comunicación, el autocontrol y el manejo de conflictos, aprendiendo a identificar cuándo aplicar una postura firme y cuándo optar por una actitud flexible, según el contexto físico, emocional o social. Este espacio formativo promueve el bienestar integral de las profesionales y contribuye a una atención más humanizada y efectiva hacia las mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.  

Ministerio de la Mujer transforma la vida de 36 mujeres a través del Bono Mujer en Santo Domingo Oeste

Sábado, 13 Septiembre 2025
La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a 36 jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas. Santo Domingo. En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y el viceministro de Construcción del Ministerio de Viviendas y Edificaciones, Danny Santos, el Ministerio de la Mujer entregó 36 Bonos Mujer, en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en el proyecto Residencial Hato Nuevo IV, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste. En esta ocasión se entregaron un total de 608 viviendas, lo que evidencia el compromiso de esta gestión de gobierno a través del Ministerio de Viviendas y Edificaciones para reducir el déficit de vivienda, impactando la calidad de vida de las familias en Santo Domingo Oeste con el apoyo de Banreservas. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó el trabajo realizado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, a través del Ministerio de la Mujer, con la entrega de 36 Bonos Mujer en este proyecto habitacional. Además, señaló que estos bonos, cuyo presupuesto proviene desde el Ministerio de la Mujer, representan un apoyo fundamental para que las mujeres puedan acceder a una vivienda digna para ellas y sus familias. Peña reconoció que, sin este respaldo económico, sería imposible que muchas dominicanas lograran mejorar sus condiciones de vida. La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a 36 jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos que elevarán la calidad de vida de sus hijas e hijos, al proporcionarles un hogar digno y propio. Para la entrega en este proyecto habitacional, se contó con la presencia de la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba; el viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia, Alexis Jiménez; la viceministra de Emprendurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Scarlet Benzan; el titular del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda), John Anderson. Así como también la diputada por el municipio de Santo Domingo Oeste, Leyvi Bautista; el alcalde del municipio de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el vicepresidente de la Constructora Bisonó, Juan Antonio Bisonó; y el presidente ejecutivo de Banreservas, Leonardo Aguilera. El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.

Ministerio de la Mujer impulsa el emprendimiento femenino en Los Alcarrizos con feria “Mujer que Crece”

Viernes, 12 Septiembre 2025
Las emprendedoras exhibieron y comercializaron productos elaborados durante sus formaciones, incluyendo artículos de belleza y creaciones personales. Santo Domingo. El Centro de Capacitación Doctora María Teresa Quidiello, del Ministerio de la Mujer en el municipio de Los Alcarrizos, realizó la feria de emprendimiento “Mujer que Crece”, con el objetivo de empoderar a las mujeres física, psicológica y emocionalmente, brindándoles herramientas financieras para fortalecer sus iniciativas emprendedoras. La Coordinadora Nacional de los Centros de Capacitación del Ministerio de la Mujer, Alin Calderón, y la encargada del Centro de Capacitación Doctora María Teresa Quidiello también de este ministerio, exhortaron a las participantes a continuar desarrollando sus proyectos y convertirse en referentes de inspiración para otras mujeres de su comunidad. Durante la jornada, se impartieron charlas especializadas como: “Técnicas Efectivas para la Administración del Emprendimiento o Negocio”, por Yuderka Taveras, asesora financiera y autora del libro Finanzas Sin Límites; “Finanzas Personales de la A a la Z”, a cargo del conferencista y escritor Diego Sosa; “Conoce a Promipyme”, por Ricardo Dumé, coordinador de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento de Promipyme. Las emprendedoras capacitadas en este centro del Ministerio de la Mujer, exhibieron y comercializaron productos elaborados durante sus formaciones, incluyendo artículos de belleza y creaciones personales. Además, recibieron orientación de diversas instituciones participantes como el Ayuntamiento de Los Alcarrizos, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Banco Popular, el Banco de Ahorro y Crédito Adopem, la AFP Reservas, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), los Comedores Económicos, la Fundación Dominicana de Desarrollo, y asociaciones de madres de la zona. Entre las autoridades presentes estuvieron Cristian Durán, de Promipyme, y Niurka Acevedo, encargada de Género del Ayuntamiento municipal de Los Alcarrizos, así como estudiantes y público en general.  

Ministerio de la Mujer y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental firman convenio para fortalecer la gestión financiera pública

Jueves, 04 Septiembre 2025
La firma de este acuerdo constituye un paso clave para la estandarización de la información financiera del sector público dominicano, contribuyendo a prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y mejorar la rendición de cuentas. Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la cooperación contable entre ambas instituciones, con el objetivo de optimizar los procesos contables, mejorar la integración de los sistemas financieros públicos y avanzar hacia una gestión pública más eficiente y transparente. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que este acuerdo representa un mecanismo clave para garantizar la transparencia, confiabilidad y depuración de los registros financieros del Ministerio de la Mujer, reafirmando así el compromiso del presidente de la República, Luis Abinader, con el uso responsable de los recursos del Estado. De su lado, el director general de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias Moscat, resaltó el compromiso del Ministerio de la Mujer y de las demás instituciones presentes con la transparencia, la lucha contra la corrupción y la impunidad. Asimismo, subrayó la importancia de continuar fortaleciendo un sistema de contabilidad gubernamental que promueva la eficiencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. La estandarización contable representa una solución a desafíos históricos, como la falta de uniformidad en los registros financieros y la dificultad para consolidar datos a nivel nacional, para garantizar su éxito, la DIGECOG diseñó un programa integral de capacitación que incluye talleres, asesorías personalizadas y el desarrollo de una plataforma digital para consolidar la información financiera. Este enfoque busca empoderar a las instituciones públicas y facilitar la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), mostrando un esfuerzo institucional sin precedentes. La firma de este acuerdo constituye un paso clave para la estandarización de la información financiera del sector público dominicano, contribuyendo a prevenir la corrupción, fortalecer la transparencia y mejorar la rendición de cuentas, e involucra a 30 unidades ejecutoras del Gobierno Central y a 105 gobiernos locales, incluyendo ayuntamientos y juntas de distritos municipales.  

República Dominicana y Francia firman acuerdo para impulsar finanzas públicas sostenibles e inclusivas

Martes, 02 Septiembre 2025
Este proyecto parte de una cooperación técnica subvencionada por la AFD, con un monto no reembolsable de seiscientos mil euros, en beneficio de los ministerios de la Mujer y de Hacienda y Economía. Santo Domingo. El Gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) lanzaron el proyecto “Finanzas públicas sostenibles e inclusivas”, con la finalidad de contribuir a los esfuerzos de la República Dominicana en materia de lucha contra el cambio climático, gestión de riesgos de desastres naturales e igualdad de género. En ese sentido, este martes la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia, Olaya Dotel; la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then Marte; el viceministro de Presupuesto y Contabilidad del Ministerio de Hacienda y Economía, José Rijo Presbot; y el director adjunto de la AFD en el país, François Carcel, firmaron el memorando de entendimiento que marca el inicio del proyecto. Esta cooperación técnica es subvencionada por la AFD, con un monto no reembolsable de seiscientos mil euros, en beneficio del Ministerio de la Mujer, la Dirección General de Presupuesto y la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Hacienda y Economía. La coordinación de la implementación del proyecto estará a cargo de Expertise France, miembro del Grupo AFD. Durante el acto, la viceministra Olaya Dotel expresó que la República Dominicana avanza con este proyecto hacia una gestión pública más inclusiva, responsable y transparente, en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De su lado, la viceministra Addys Then Marte valoró la visión de igualdad de género, acción climática y gestión de riesgo que promueve este acuerdo suscrito con la AFD. Mientras, el viceministro José Rijo Presbot dijo que “este proyecto nos permitirá sistematizar experiencias, identificar buenas prácticas y generar soluciones adaptadas a nuestro contexto”. Asimismo, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Hernández, sostuvo que tomar en cuenta consideraciones de género, acción clima y gestión de riesgo de desastres fomenta un desarrollo nacional a largo plazo que involucra a toda la ciudadanía. De parte de la oficina de la AFD en el país, el director adjunto François Carcel explicó que este proyecto se inscribe en la estrategia de esta agencia de cooperación que busca robustecer la capacidad del Estado dominicano para diseñar y ejecutar políticas públicas más inclusivas, resilientes y sostenibles. Esta iniciativa nace en el marco del programa “Acción Climática para un Desarrollo Sostenido”, que es la fase 1 de un apoyo presupuestario cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo. Está orientado a acompañar al país en la incorporación de los enfoques de cambio climático, género y gestión del riesgo de desastres naturales en el ciclo presupuestario y en el sistema nacional de inversión pública.  

Ministerio de la Mujer organiza panel sobre las Mujeres en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Conferencia Regional sobre la Mujer

Miércoles, 13 Agosto 2025
Ciudad de México. En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza en México del 12 al 15 de agosto, el Ministerio de la Mujer realizó el panel: “Mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación: clave para el empoderamiento económico y la igualdad en América Latina y el Caribe”. El evento contó con la participación de la Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, María-Noel Vaeza; la experta en género y desarrollo del Programa Sociedades Inclusivas de Expertise France, Ana Pérez; la directora ejecutiva del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), Syra Taveras; y la oficial de asuntos sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Diana Rodríguez.  Todas ellas señalan la importancia de políticas públicas que fortalezcan la participación de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, enfatizando que la igualdad de género va más allá del acceso a este sector productivo e implica garantizar la permanencia, el desarrollo profesional y el liderazgo de las mujeres, considerando las diversas barreras que enfrentan, como los estereotipos y formas de discriminación que afectan de manera distinta a las mujeres, según su contexto y territorio. Asimismo, se subrayó la importancia de democratizar los beneficios tecnológicos, asegurar su participación en la toma de decisiones y prevenir que innovaciones como la inteligencia artificial reproduzcan desigualdades. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reafirmó el compromiso del país con una agenda de género inclusiva, centrada en el desarrollo de sectores emergentes como la biotecnología, la ingeniería de materiales, la robótica y las energías limpias. Señaló que, según la Agenda Regional de Género, las mujeres son vistas como agentes claves para las transformaciones productivas que impulsan el desarrollo sostenible y la igualdad de género. “Desde la República Dominicana, trabajamos por un futuro en el que el talento y la creatividad de las mujeres sean motores esenciales de la transformación económica y productiva de nuestra región”, enfatizó. En el evento fue proyectado un video de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien destacó iniciativas claves en la República Dominicana como la Política Nacional de Innovación 2030, que ha beneficiado a más de 100,000 jóvenes, muchas de ellas mujeres, y la estrategia nacional de desarrollo de semiconductores, que posiciona a la República Dominicana como un líder emergente en transformación digital en la región. “La República Dominicana lidera el Caribe en el Índice Global de Inteligencia Artificial Responsable y ha establecido una estrategia nacional de desarrollo de semiconductores basada en principios de ética, inclusión y sostenibilidad”, destacó la vicepresidenta, reafirmando el compromiso del país con la innovación responsable y el empoderamiento económico de las mujeres. Asimismo, la vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, también envió un mensaje en video, en el que resaltó los avances de su país en la inclusión de género en áreas de innovación y ciencia, destacando la importancia de generar oportunidades para las niñas y las jóvenes, especialmente en áreas rurales, y de romper barreras como la baja participación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Como parte de la delegación país que acompaña a la ministra de la Mujer, están la viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then; la directora de Superior, Gloria Reyes; las gobernadoras Oneida Feliz de Barahona y Lucrecia Santana Leiva de la provincia Santo Domingo; la presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias (FEM), Amarilys Durán; la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (ANMEPRO), Verónica Núñez; así como representantes de la sociedad civil, el sector laboral y el sector rural. También están presentes las destacadas periodistas Ingrid González, subdirectora de La Información de Santiago; Alba Nely Familia, directora del CDN; y Susana Gautreau, abogada y comentarista de Z101 FM. Sobre la conferencia La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas en la región para analizar la situación de los derechos y la autonomía de las mujeres. Desde 1977, este espacio ha permitido aprobar compromisos que conforman la Agenda Regional de Género, hoja de ruta que orienta las políticas públicas hacia la igualdad sustantiva. Está organizado desde 1977 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ejerce la Secretaría, y, desde 2020, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Ministerio de la Mujer entrega RD$ 1,106,000.00 millones de pesos en Bono Mujer en Arroyo Hondo en el Distrito Nacional

Domingo, 10 Agosto 2025
La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a cinco jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos. Santo Domingo. En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader; la viceministra Administrativa del Ministerio de la Mujer, Doris Javier; y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, el Ministerio de la Mujer entregó RD$ 1,106,000.00 en Bonos Mujer a cinco beneficiarias del proyecto habitacional Paseo del Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional. La iniciativa, enmarcada en el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas dignas para mujeres en condiciones de vulnerabilidad. El Bono Mujer cubre entre un 8 % y un 12 % del valor total de sus apartamentos, lo que permite una reducción significativa en las cuotas mensuales. Hasta la fecha, 486 mujeres han sido beneficiadas, mejorando sus condiciones de vida y las de sus familias. La viceministra Doris Javier destacó que, desde el Ministerio de la Mujer, se sienten profundamente honradas de impulsar iniciativas como el Bono Mujer, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las mujeres dominicanas, brindándoles oportunidades de desarrollo, tanto a ellas como a sus familias. Por su parte, una de las beneficiarias, Mélida Rosario, agradeció al presidente Luis Abinader y al Gobierno por hacer realidad el sueño de tener un techo propio. Asimismo, expresó su agradecimiento al Ministerio de la Mujer ya su ministra, Mayra Jiménez, por esta valiosa oportunidad. “Gracias por su apoyo y compromiso con el bienestar y el futuro de las mujeres dominicanas”, concluyó. En el acto de entrega también estuvieron presentes Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), director general de Aduanas; Carlos Modesto Guzmán, director general de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC); Julia Drullard, exgobernadora de la provincia Santo Domingo; así como Héctor Bretón y Jorge Montalvo, desarrolladores del proyecto habitacional. El Bono Mujer es una contribución económica otorgada por el Ministerio de la Mujer, destinada a facilitar el acceso a una vivienda digna y propia para madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos ingresos, cuidadoras de personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en situación de orfandad por feminicidio y mujeres dominicanas en el exterior.

Ministerio de la Mujer entrega RD$ 10,097,500.00 millones de pesos en Bono Mujer a 41 beneficiarias

Miércoles, 06 Agosto 2025
El Bono Mujer en el proyecto Boca Residence incluye a mujeres de la diáspora dominicana como beneficiarias, reafirmando el compromiso del Estado con la equidad y la inclusión. Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer entregó de manera extraordinaria RD$ 10,097,500.00 millones de pesos en Bono Mujer a 41 beneficiarias, en los proyectos residenciales Hato Nuevo de Manoguayabo en Santo Domingo Oeste, 1933 de Ciudad Juan Bosh en Santo Domingo Este y Boca Residence en Boca Chica. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, explicó que el Bono Mujer se entrega en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, con el objetivo de brindar una oportunidad de acceso a la vivienda a mujeres que han enfrentado desigualdades y que merecen vivir con dignidad. Además, destacó que con esta nueva entrega suman a 481 las mujeres beneficiadas con esta política que forma parte de los compromisos del gobierno del presidente de la República, Luis Abinader con la igualdad, los derechos de las mujeres, y con el acceso a oportunidades y condiciones que les permitirá desarrollar sus proyectos de vida. Durante la entrega, el titular del Fondo Nacional de la Vivienda del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, John Anderson, resaltó que el Bono Mujer brinda a las jefas de hogar la oportunidad de adquirir una vivienda propia, lo que les garantiza seguridad, sentido de pertenencia y estabilidad para sus familiares. En representación de las beneficiarias, Maribel Valerio agradeció al presidente Luis Abinader y a la ministra Mayra Jiménez por su apoyo incondicional a las mujeres dominicanas, y expresó que este día marca un antes y un después en su vida, al recibir un techo propio, digno y seguro para sus hijas, hijos y futuras generaciones. Esta entrega extraordinaria del Bono Mujer beneficia a 41 mujeres, distribuidas en los proyectos residenciales Hato Nuevo, con 31 beneficiarias; 1993, con 2 beneficiarios; y Boca Residence, con 8 beneficiarios, representando un 8 % y un 12 % del valor de las viviendas, reduciendo significativamente las cuotas mensuales y promoviendo la autonomía económica y el bienestar familiar. El Bono Mujer en el proyecto Boca Residence incluye a mujeres de la diáspora dominicana como beneficiarias, reafirmando el compromiso del Estado con la equidad y la inclusión, facilitando el acceso a una vivienda digna y fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres que, desde el exterior, mantienen vínculos activos con el país. Sobre el Bono Mujer El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, destinada a facilitar el acceso a una vivienda digna para mujeres en condiciones de vulnerabilidad, incluyendo madres solteras, víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos ingresos, y cuidadoras de personas mayores o menores en situación de orfandad por feminicidio. Asimismo, ayuda a reducir significativamente el costo de adquisición de sus hogares, promueve su integración social y económica, reconociendo el rol fundamental que desempeñan las jefas de hogar en el desarrollo nacional.    

Ministerio de la Mujer entrega RD$ 6,940,000.00 millones de pesos en Bono Mujer en Hato Nuevo de Manoguayabo en Santo Domingo Oeste

Sábado, 02 Agosto 2025
La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a 30 jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos. Santo Domingo. En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y el ministro de Viviendas y Edificaciones, Carlos Bonilla, el Ministerio de la Mujer entregó RD$ 6,940,000.00 millones de pesos en Bono Mujer, en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en el proyecto Residencial Lolita II, en Hato Nuevo de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste. La entrega de los Bonos Mujer fue distribuida a 30 jefas de hogar, representando un 8%, 10% y 12% del valor de sus viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos que elevarán la calidad de vida de sus hijas e hijos, al proporcionarles un hogar digno y propio. En el acto de entrega de esta primera etapa del proyecto habitacional, se entregaron un total de 140 viviendas y contó con la presencia de la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba; el gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex), Juan Alberto Mustafa; el titular del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonvivienda), John Anderson; el alcalde del municipio de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña. Así como también la diputada por el municipio de Santo Domingo Oeste, Leyvi Bautista; el director de Monte de Piedad, Welliton Grullón; el subdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado (CAASD), Juan Francisco Campusano; la vicealcaldesa del municipio de Santo Domingo Oeste, Ana Marte; el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención; y el exalcalde del municipio de Santo Domingo Oeste, José Andújar. El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.

Vicepresidenta Raquel Peña destaca importancia de las zonas francas y Mipymes para motorizar la economía en San Pedro de Macorís

Viernes, 01 Agosto 2025
La vicepresidenta ejemplificó cómo estos dos sectores generan empleos que captan, aprovechan y retienen el talento en cada provincia. San Pedro de Macorís. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, precisó, este viernes, que el gobierno del presidente Luis Abinader ha concentrado importantes esfuerzos en impulsar las zonas francas y las Mipymes, al tratarse de dos motores que están moviendo hacia adelante la economía de las provincias. Raquel Peña ofreció estas declaraciones durante su ponencia magistral “La fuerza de lo cercano: comunidades que impulsan en el país”, en la Universidad Central del Este (UCE), organizada por el Ministerio de la Mujer, donde subrayó que es en la cercanía con la gente donde está la locomotora del corazón que moviliza al gobierno. “Esa fuerza es la que nos impulsa, como gobierno, a seguir trabajando sin descanso para devolverle a cada municipio el dinamismo”, manifestó. La vicepresidenta puntualizó que en las zonas francas se generan miles de empleos y atraen inversión, mientras que las Mipymes reflejan lo mejor del talento dominicano. Raquel Peña explicó que, para impulsar los referidos sectores, desde el gobierno se está construyendo un modelo de desarrollo que involucra el trabajo y la escucha activa de las juntas de vecinos y los centros comunitarios, gremios y asociaciones. Peña dijo que esa visión de futuro se vive, en San Pedro de Macorís, provincia sede del evento académico que reunió a autoridades estatales, municipales y universitarias, así como a estudiantes de distintas carreras. Resaltó que la región Este representa el 12 % del Producto Interno Bruto nacional y tiene en operación alrededor de 54 empresas de zonas francas que exportan al mundo, y gracias a ellas, más de 9,000 personas tienen un empleo directo, que representa el sustento de miles de familias dominicanas. En ese mismo sentido, agregó que la mayoría de esos empleos está en manos de mujeres que cuentan con un ingreso digno, sostienen sus hogares y aportan activamente al desarrollo de sus comunidades. La vicepresidenta invitó a seguir trabajando para que “el conocimiento impulse la producción, donde el talento se quede, y donde la colaboración entre Gobierno, universidad y sector empresarial sea un modelo de desarrollo sostenible y prosperidad compartida para todos los dominicanos”. En tanto que la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que es un privilegio presentar en este encuentro a una mujer comprometida con los territorios, conocedora de sus necesidades y realidades, y que desde su rol en el Estado trabaja incansablemente por el bienestar colectivo. Mayra Jiménez resaltó que, desde su gestión gubernamental, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, ha contribuido a fortalecer las capacidades institucionales, a tender puentes entre el gobierno y la ciudadanía y a impulsar políticas públicas con una mirada estratégica, inclusiva y profundamente territorial, consolidando un estilo de liderazgo cercano, firme y coherente, que ha sido clave para la exitosa gestión de gobierno del presidente Luis Abinader. El rector de la Universidad Central del Este, José Hazim Torres, expresó que la fuerza de lo cercano no es solo una metáfora; es una estrategia de desarrollo, una llamada a construir un país desde lo comunitario, desde la identidad, desde la colaboración solidaria. Además, agregó que, en nombre de toda la familia UCE, reitera su disposición de seguir siendo aliados estratégicos del Estado, de las comunidades y de todas las instituciones que apuestan por un país más justo, equitativo y desarrollado. “La fuerza de lo cercano: comunidades que impulsan en el país” es una iniciativa que vincula a entidades universitarias, con el respaldo del Ministerio de la Mujer, para generar espacios de reflexión sobre el valor de las comunidades en el impulso de la economía del país y el rol de las instituciones de educación superior en la formación de la juventud que liderará transformaciones inclusivas en las provincias.

Ministerio de la Mujer reitera: reforma del Código Penal vulnera los derechos humanos de las mujeres

Lunes, 28 Julio 2025
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer reitera su posición ante la aprobación por parte del Senado de la República el proyecto de reforma al Código Penal, una iniciativa que, en su forma actual, representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes en el país. La institución, en su rol de ente rector de las políticas públicas para la igualdad y la garantía de los derechos humanos de las mujeres, alerta que legisladoras y legisladores ignoran recomendaciones técnicas basadas en evidencias científicas, que por años ha planteado el Ministerio de la Mujer, tanto a la Cámara de Diputados como al Senado de la República, en procura de garantizar una legislación penal justa e inclusiva. Entre los puntos que señala el Ministerio de la Mujer, y que han sido advertidos reiteradamente, se destacan la tipificación distorsionada del feminicidio, ya que la actual redacción en el proyecto de reforma del Código Penal no garantiza su aplicación efectiva. La eliminación de las circunstancias que permiten distinguir cuándo se trata de un homicidio y cuándo de un feminicidio, debilita el reconocimiento de la violencia por razones de género. Esta omisión compromete los criterios técnicos, jurídicos y políticos necesarios para asegurar la operatividad del tipo penal y una adecuada protección para las víctimas. El Ministerio de la Mujer reitera su profunda preocupación por la forma en que el acoso y el acoso sexual han sido definidos en el proyecto de reforma del Código Penal, particularmente por la reducción de las penas, la fragmentación en varios tipos penales y la omisión del acoso callejero y digital como formas reconocidas de violencia basada en género,  ya que en este último proyecto de reforma, el acoso se tipifica dentro de la sección de agresiones sexuales, cuando es un tipo penal autónomo que se agrava en su manifestación sexual. Sobre la violencia contra la mujer e intrafamiliar, el Ministerio de la Mujer rechaza la propuesta de tipificación en la nueva versión del proyecto de reforma del Código Penal, porque constituye un serio retroceso jurídico e institucional respecto al estándar de protección establecido por la Ley No. 24-97, y por comprometer el cumplimiento de las obligaciones constitucionales del Estado dominicano en materia de derechos humanos de las mujeres. El Ministerio de la Mujer recuerda que las leyes deben garantizar avances en materia de derechos y que lo que se está planteando es un retroceso inaceptable en una sociedad con altos índices de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, como lo es la República Dominicana. Con relación a las órdenes de protección, el Ministerio de la Mujer considera necesario garantizar que estas órdenes sean aplicables no solo en casos de violencia intrafamiliar y de género, sino también en otros tipos penales que generen riesgos reales e inminentes para la integridad de las víctimas, como trata de personas, violencia sexual y acoso. Al ampliar el alcance de estas medidas, fortalecería el principio de debida diligencia, permitiría una protección más eficaz y oportuna frente a otras formas de violencia y evitaría la instrumentalización errónea de tipos penales especializados con el único fin de obtener medidas de protección. En cuanto a la violencia de género, la tipificación penal que se propone omite una clasificación diferenciada de los tipos de violencia (física, sexual, psicológica, económica, patrimonial, digital o institucional), lo que impediría al sistema de justicia aplicar con eficacia la debida diligencia reforzada que exige la propia constitución. Esta redacción, al no reflejar con claridad las dimensiones estructurales de este tipo de violencia, se aparta del estándar de protección integral y puede traducirse en impunidad o revictimización. Por tanto, resulta imprescindible reformular este tipo penal conforme a los principios de legalidad, especificidad y no regresividad, garantizando una protección efectiva, diferenciada y adecuada al marco de derechos humanos que rige en República Dominicana. En ese sentido, el nuevo Código Penal retrocede en la protección contra la violencia sexual, debilitando la respuesta del Estado frente a estos delitos, ya que las penas son desproporcionadamente bajas, posee una redacción ambigua, duplicada y fragmentada como la violación sexual y la violencia sexual en el contexto de pareja, debilitando su tratamiento penal; tampoco se garantiza un abordaje claro y coherente del consentimiento como elemento fundamental para diferenciar una relación sexual lícita de una agresión, entre otros aspectos. Por otra parte, el Ministerio de la Mujer reitera la necesidad de incluir las tres circunstancias extremas en que la vida o la salud de la mujer están en riesgo: el embarazo es producto de una violación o incesto, o cuando el feto es inviable fuera del útero, porque de no hacerlo se incurre en una violación a los derechos fundamentales y la dignidad de las mujeres y contradice los compromisos asumidos por el Estado dominicano. El Ministerio de la Mujer insiste en seguir dialogando con los poderes del Estado y con la sociedad para construir una legislación penal moderna y a la altura de los derechos y la dignidad que merecen las dominicanas. En ese sentido, hace un llamado al Congreso Nacional a enmendar las propuestas anunciadas y garantizar un Código Penal justo, actualizado y respetuoso de los derechos fundamentales de las mujeres, en línea con los principios constitucionales y los estándares de derechos humanos.

Ministerio de la Mujer realiza intercambio regional sobre políticas de cuidados junto al Gobierno de Santa Lucía

Martes, 15 Julio 2025
La agenda desarrollada durante dos días del intercambio incluyó espacios de reflexión técnica y conceptual, abordando temas claves como la gestión, gobernanza y articulación interinstitucional e intersectorial.  Santo Domingo. Con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y promover el cuidado como un derecho fundamental, el Ministerio de la Mujer realizó un Intercambio de Experiencias en Políticas de Cuidados junto a representantes del Gobierno de Santa Lucía, con el apoyo del programa Investment Climate Reform (ICR) de la Unión Europea.  La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó los avances que ha tenido la República Dominicana en materia de cuidados, señalando que actualmente el país cuenta con 1,550 personas cuidadoras formadas y certificadas, de las cuales 867 se han formado en cuidados de personas adultas mayores; 683 en atención a la primera infancia; y en los próximos días se dará inicio al primer grupo de asistencia personal para personas con discapacidad.   Asimismo, Mayra Jiménez manifestó que han sido habilitadas 191 personas para el cuidado domiciliario de personas adultas mayores y, recientemente, 100 personas iniciaron sus pasantías para seguir brindando servicios de calidad.  El jefe de Cooperación de la Unión Europea en la República Dominicana, Melvin Asin, resaltó que la economía del cuidado es fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social. “Invertir en cuidados no solo significa generar empleos y aumentar la productividad; también implica liberar el tiempo y el potencial de millones de mujeres para construir comunidades más fuertes y unidas”, puntualizó.  Por su parte, la jefa adjunta de la Embajada de Alemania, Katrin Werdermann, expresó que identificar los desafíos y posibles soluciones para una economía del cuidado más justa contribuye a una mayor igualdad de género, ya que es un elemento clave para el desarrollo económico de cualquier país.  Durante el encuentro, se compartieron buenas prácticas, desafíos y aprendizajes en torno al diseño e implementación de políticas públicas de cuidado, a través del diálogo entre equipos técnicos de instituciones vinculadas al tema en ambos países.   La agenda desarrollada durante dos días del intercambio incluyó espacios de reflexión técnica y conceptual, abordando temas claves como la gestión, gobernanza y articulación interinstitucional e intersectorial. Estos diálogos permitieron conocer de primera mano las acciones que se están implementando en ambos contextos y abrir oportunidades para fortalecer la respuesta pública en el ámbito de los cuidados.  Este intercambio representó un paso significativo en la consolidación de alianzas regionales que reconozcan el cuidado como un derecho y una condición esencial para el desarrollo económico y social sostenible, impactando positivamente en el bienestar de las mujeres y las comunidades.  En el país, los cuidados han sido priorizados dentro de las políticas públicas del Estado, siendo el Ministerio de la Mujer la entidad que lidera el mecanismo de gobernanza de la política de cuidados, junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). 

Ministerio de la Mujer y Fenamutra realizan “Encuentro Nacional de Cuidadoras: Formación, reconocimiento y apuesta por un sistema de cuidados con justicia de género”

Martes, 15 Julio 2025
El objetivo principal del encuentro fue fortalecer capacidades en temas claves como ergonomía, género, liderazgo y corresponsabilidad en los cuidados. Santo Domingo. En el marco de la iniciativa Cuidar con Dignidad, impulsada en el país por la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) y con el apoyo del Care Fund, se realizó una jornada clave para visibilizar, fortalecer y dignificar el trabajo de quienes cuidan en la República Dominicana. El evento tuvo lugar en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer y reunió a más de 100 personas cuidadoras de todo el país en un espacio de formación, reflexión colectiva y reconocimiento al rol fundamental que desempeñan en la sostenibilidad de la vida. El objetivo principal del encuentro fue fortalecer capacidades en temas claves como ergonomía, género, liderazgo y corresponsabilidad en los cuidados, con una metodología participativa para los espacios de capacitación, brindando herramientas prácticas y políticas a quienes sostienen día a día el bienestar de familias y comunidades. Se dividieron en cuatro (4) grupos de trabajo donde cada uno de estos rotaba por un proceso de formación distinto.  Cuidar con Dignidad, es un proyecto que tiene como propósito evaluar y valorar el programa piloto “Familia de Cariño”, con el fin de analizar su potencial como política pública de cuidados transformadores desde una perspectiva de género, que reconozca, profesionalice y proteja el trabajo de cuidado.   En este encuentro el Ministerio de la Mujer realizó la capacitación Corresponsabilidad del Cuidado para la Sostenibilidad de la Vida, como parte de su compromiso con la implementación de una política de cuidados que garantice la protección, capacitación y estabilidad laboral de las y los trabajadores. Mientras que el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPRIL), se encargó de fortalecer sus conocimientos en cuanto a Higiene y Seguridad en el Trabajo. Por su parte, el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE), en su intervención se enfocó en la importancia de la Ergonomía y Competencias Técnicas, buscando la prevención de lesiones de las personas cuidadoras durante la movilización de personas adultas con dependencia severa y el Instituto de Género de la UASD (IGEF-UASD) sobre Género y Liderazgo.   En el encuentro participaron representantes de la mesa Intersectorial de cuidados, con el acompañamiento de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED), UNI Global Unión, la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), y el Instituto de Género y Familia de la UASD, reafirmando su compromiso con la construcción de un sistema de cuidados nacional digno, inclusivo y con enfoque de derechos.