Profesional con 30 años de experiencia en el área TIC, los últimos 13 años en el sector público, liderando proyectos de alineación de procesos claves a soluciones tecnológicas innovadoras. Ha participado en la formulación de planes estratégicos (PEI), y ha gestionado y coordinado proyectos tecnológicos enfocados en el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales. Ha diseñado e implementado proyectos de transformación digital, enfocados en el fortalecimiento tecnológico y a las Normas TIC del estado dominicano NORTIC, tales como: la firma digital y el flujo digital de servicios y procesos, la digitalización de servicios y procesos para la interoperabilidad interinstitucional, Inteligencia artificial en procesos claves y procesos misionales, analítica de datos para la inteligencia de negocios, alta disponibilidad de los servicios tecnológicos, soluciones de ciberseguridad, entre otros.
Amplia experiencia en comunicación organizacional en ONG nacionales e internacionales y con organismos multilaterales vinculados a temas de salud, género, derechos humanos y desarrollo sostenible, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PERFIL PROFESIONAL
Ha trabajado como Directora General de Higiene Y Seguridad Industrial en el Ministerio de Trabajo. Consultora para el Ministerio de Salud en el Programa de Reforma del Sector Salud; para la DIGEMIA en el diseño de su plan operativo, así como para el programa de disponibilidad asegurada de insumos y anticonceptivos DAIA, coordinadora de proyectos, gerentes de programas y especialista en IEC en diferentes ONG entre las que se encuentran CARE Dominicana, CRS, Caminante Proyecto Educativo, Children Internacional; Development Associates y el Programa de Reforma de Sector de USAID, consultora para la OIT en la actualización del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, y con el Comité Intersindical de las Mujer trabajadora en temas de prevención de acoso y violencia en el trabajo; y para Children Internacional (Colombia, Guatemala, México, Honduras y Ecuador) en los temas de participación social en el mejoramiento de los servicios de salud.
Actualmente desempeña la labor de Encargada de la División de Economía de Cuidado en el ministerio de la mujer, Analista Sectorial en el área de Políticas Públicas el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Coordinadora Regional del Plan Nacional de Alfabetización para la coordinación, seguimiento y monitoreo de los objetivos del Plan, Técnica en Género y Desarrollo en la Dirección General de la Presidencia para la perspectiva y transversalidad de género, ha realizado trabajo de consultorías de diversas temáticas sociales para Unión Europea, el Instituto Nacional de Migración, entre otros.
Desde el 2007, ha trabajado en temas relacionados con juventud, género e incidencia política para la defensa y protección de derechos humanos de mujeres, jóvenes y adolescentes, con énfasis en Derechos Sexuales y Reproductivos. Experiencia acompañada y asesorando a organizaciones y grupos juveniles para su fortalecimiento institucional y el desarrollo de emprendimientos sociales.
Ha sido consultora y facilitadora de procesos para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-RD), el Instituto de Investigación y Desarrollo Sostenible de las Juventudes (IIDJ) el Centro de Orientación e Investigación Integral COIN. Entre otros. Miembra Comité de Gestión del Proyecto Binacional Fortalecimiento del Empleo Rural Decente para jóvenes y mujeres rurales en el Caribe 2016, FAO - Ministerio Agricultura y miembra del Mecanismo Coordinador de País del Fondo Mundial en República Dominicana, durante el periodo 2016 – 2023.
Con 19 años trabajando en el ministerio de la mujer, y en ella fortaleciendo a la mujer en el emprendedurismo y la superación económica y la lucha contra la no violencia de la mujer. Ha fundado una empresa familiar (MiPymes): Hotel y Restaurant Miraflores en el municipio de Villa Riva donde le da damos prioridad en los trabajos a la mujer de nuestra localidad especialmente a la mujer maltratada.
Ha trabajado durante 15 años como secretaria administrativa en la Federación Nacional de los Trabajadores de la Construcción y 2 años como secretaria Administrativa del departamento de servicios estudiantiles del Instituto Técnico Superior Comunitario de San Luis.
Experiencia con la Comisión de Derechos Humanos y paz de Colombia, intervención social en el conflicto armado. Desarrollo comunitario en los diferentes puntos sociales a nivel nacional, en cuanto a la dignificación de una vivienda a través de Hábitat para la Humanidad Internacional. Centroamérica y el Caribe. Intervención social en los diferentes Bateyes y comunidades vulnerables del Este del país. Investigación y coautora estudio de los “Factores Psicosociales de Hombres Feminicidas, recluidos en los Centros Penitenciarios” Republica Dominicana. Acompañamiento psicosocial a connacionales en condición de vulnerabilidad. Embajada de Colombia en República Dominicana.
Experiencia en Planificación Estratégica, Presupuestación Publica, Análisis y Estrategias de Presupuesto con Perspectiva de Género”, (ONU-MUJERES, IMF, OECD), Cooperación Técnica y Financiera Internacional, Deuda Pública, Formulación, Monitoreo y Evaluación de Proyectos tanto sociales como de inversión, Políticas Públicas.