Santo Domingo. El Banco Popular Dominicano se sumó hoy al sello Igualando RD, una iniciativa del Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que promueve la igualdad de género y la autonomía económica y social de las mujeres en empresas y organizaciones.
Santo Domingo. Doce entidades públicas se comprometieron hoy en promover la igualdad de género y la autonomía económica y social de las mujeres a través del lanzamiento del Sello Igualando RD.
Este Sello es un acelerador para el logro de la igualdad de género y de la Agenda 2030 que busca transformar las instituciones en sus dimensiones internas y externas. Además, conecta la estructura organizacional con el impacto de las políticas públicas, y establece estándares y normas de desempeño basados en compromisos y acuerdos internacionales, regionales y nacionales.
El Ministerio de la Mujer expresa su preocupación por la actuación de la Policía Nacional frente a activistas, en horas de la madrugada de hoy, que decidieron manifestarse frente al Congreso Nacional, en su reclamo por la inclusión de las tres causales en el Código Penal.
Santo Domingo. La Dirección de Educación en Género, del Ministerio de la Mujer, concluyó el encuentro de inducción de personal denominado "Avances de las Actuaciones de las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer”, con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal acerca de las funciones y los ámbitos de actuación de esas dependencias.
Estuvo dirigido a encargadas, psicólogas, abogados, abogadas, secretarias, conserjes y choferes de las casas de acogidas y oficinas descentralizadas, a fin de que adquieran los conocimientos acerca de las acciones destinadas a alcanzar la igualdad plena y real entre hombres y mujeres en sus demarcaciones, así como manejar de forma adecuada el trato a las usuarias para garantizar la calidad del servicio de prevención, atención y articulación.
Las OPM y OMM impactadas con el curso son la de San Francisco, Villa Rivas, Cevicos, Mao, Pero Plata, Alta Mira, Imbert, Samaná, Santo Domingo, Villa Altagracia, Diverge, independencia, Pedernales, entre otras.
La capacitación contó con la participación de especialistas, que ofrecieron informaciones transcendentales y valiosas en torno al papel que debe desempeñar el personal de nuevo ingreso con relación a los servicios que prestan a las usarías y sus hijos e hijas en el proceso de atención y sanación a las víctimas de violencia.
Las dinámicas de grupos estuvieron basadas en el análisis de indicadores estadísticos, dónde se resaltaron los porcentajes de mujeres protegidas en las casas de Acogidas, según provincia de procedencia, porcentajes de llamadas recibidas a través de la línea de emergencia, número de usuarias que recibieron atención legal y psicológicas, número de sentencias conseguidas por las y los abogados en favor de víctimas de violencia.
También hicieron análisis y presentación acerca de los números de homicidios, feminicidios de mujeres según provincias, dónde cada integrante abordó el tema desde las distintas estrategias a implementar en un futuro cercano para bajar esos registros, los cuales están contenidos en la Guía Sobre Indicadores Estadísticos, del Departamentos de Investigación y Estadísticas del Ministerio de la Mujer.
Estos temas luego fueron socializados entre sí, se realizaron ejercicios de realimentación grupal con la finalidad de que cada participante ponga en práctica los conocimientos adquiridos en sus puestos de trabajo.
Dentro de la jornada de trabajo, está vez se tocó un punto muy importante como es la inclusión, donde tuvo participación el joven Román Alejandro Rojas, quien se mostró complacido por la oportunidad que le dieron de pertenecer al ministerio y de trabajar en la logística del seminario.
El acto de clausura fue encabezado por Mariel Olivo, encargada de Formación y Capacitación de la Escuela de Igualdad Género y Esther Estévez, técnica del Proyecto Educativos de la Dirección de Educación del Ministerio de la Mujer, quienes calificaron la jornada de exitosa porque cumplió los objetivos del programa, tras haber agotado un programa de 14 horas formativas, distribuido en nueve módulos.
Santo Domingo. El ministerio de la Mujer, a través del departamento de Gestión e Incorporación de Igualdad de Género en Instituciones Gubernamentales, impartió el taller Autogestión de Datos con Enfoque de Género para el Empoderamiento de las Unidad de Igualdad de Género (UIG), en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Santo Domingo. El índice de la pobreza en las mujeres se ha profundizado debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, dejando a mis 144 mil mujeres sin empleos, en su mayoría trabajadoras domésticas, de salones de belleza y hoteles.
Santo Domingo. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y los Ministerios de Agricultura, de Medio Ambiente y de la Mujer, suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional para la ejecución de un proyecto piloto de siembra de 30 huertos urbanos en la ciudad de Santo Domingo.
Santo Domingo. Las empresas Santo Domingo Motors y Motor Crédito Banco de Ahorro y Crédito del Grupo Ambar suscribieron el compromiso con el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la obtención del sello Igualando RD, programa de certificación que promueve la igualdad de género y la autonomía económica y social de las mujeres en empresas y organizaciones.
San Pedro de Macoris. El Ministerio de la Mujer, hizo formar entrega de un vehículo a la galardona en el reglón deporte, Angélica Cruz Martínez, de mano de la ministra Mayra Jiménez.
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana (BVRD) y ONU Mujeres se unieron en un “Toque de Campana por la Equidad de Género 2021”. Esta es una iniciativa mundial que pretende, a través del simbólico acto, trazar lineamientos entre sectores financieros que permitan la participación de las mujeres en las finanzas y promuevan la toma de acciones concretas por parte de las empresas.