Escudo Nacional
Carolina Acuña

Carolina Acuña

La prevención integral busca promover cambios en las normas estructurales y sociales de género que reproducen violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

El 50 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son lideradas por mujeres.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer presentó ante la Comisión Especial del Senado de la República que estudia el proyecto del Código Penal Dominicano su posición respecto a los temas relacionados con la violencia feminicida y el acoso callejero como tipo penal.

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer realizó un encuentro donde se analizó la violencia contra las mujeres en la vida política, donde participaron destacadas especialistas en el tema que plantearon la necesidad de importantizar a las mujeres en tomas de decisión y la realización de una cumbre nacional con los actores políticos y la Junta Central Electoral.

Santo Domingo. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Trata y Tráfico de Personas, el Ministerio de la Mujer inauguró la Casa de Acogida para mujeres destinada a albergar a mujeres víctimas de trata y tráfico.

Santo Domingo. El papel social de Gladys Gutiérrez en la lucha por la libertad y la democracia en la República Dominicana tras la caída de la dictadura trujillista fue exaltada durante un conversatorio auspiciado por el Departamento de Educación del Ministerio de la Mujer.

Santo Domingo. En un esfuerzo que se enmarca en su política de inclusión, el Ministerio de la Mujer realizó el diplomado “lenguaje de señas” donde 18 de sus servidores fueron instruidos para interpretar a personas con discapacidad auditiva.

Santo Domingo. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que República Dominicana recibió la visita virtual de trabajo promocional por dos días de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIHD), en la cual la comisión presentó el Informe sobre violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe, publicado en el 2019. El MIREX convocó a las instituciones rectoras y responsables del tema para conocer las buenas prácticas y brindarles la oportunidad de presentar los avances y desafíos en este tema. 

Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, participó en la presentación virtual del estudio “Consecuencias Socioeconómicas del Embarazo Adolescente en la República Dominicana”, el cual fue realizado en el marco del Día Mundial de la Población, que se conmemora cada 11 de julio, desde 1990.

Santo Domingo, El Ministerio de la Mujer presentó el Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana en el barrio Cristo Rey, en el marco de la Estrategia de Seguridad Ciudadana y del Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

Mayra Jiménez, ministra de la Mujer al presentar el plan dijo que el mismo esta planteado desde un enfoque integral con acciones innovadoras que persiguen enfrentar la problemática de la violencia contra la mujer tomando en cuenta el aspecto social y la situación económica que se deriva de ella en Cristo Rey.

Destacó que Cristo Rey es sector priorizado para implementar la estrategia de Seguridad Ciudadana, por ser uno de los barrios del Distrito Nacional con los más altos índices de violencia contra las mujeres, por lo que este plan busca impactar en la reducción de la misma.

Señaló que el plan contempla beneficiar cien mujeres de Cristo Rey en condiciones de vulnerabilidad y que las mismas serán seleccionadas por el Gabinete de las Mujeres, Adolescentes y Niñas, quienes recibirán asistencia económica, psicológica, legal y de sensibilización.

Manifestó que la intención del Gabinete es promover cambios estructurales y sociales que permitan enfrentar la raíz del problema en el mismo seno de la familia y en las organizaciones de bases del Cristo Rey, para lograr la erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

De su lado, Carolina Alvarado, directora de Coordinación Intersectorial, señaló que el plan se desarrollará en cuatro ejes: prevención integral, atención integral, coordinación y gobernanza y reparación integral, y que en cada uno ellos se pretende lograr objetivos específicos y metas a corto y largo plazo para reducir la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Página 15 de 21