Escudo Nacional
web.master

web.master

Martes, 28 Octubre 2025 14:56

Anyejica de la Cruz Arias

Formación Académica y Complementaria

  • Estudiante de término de la carrera de Derecho, Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS).
  • Técnico en Informática (INFOTEP).
  • Curso: Habilidades de Liderazgo (INAP).
  • Curso: Habilidades para Liderar y Cumplir Objetivos Empresariales (UNPHU).
  • Curso: Inteligencia Emocional (INAP).
  • Taller: Relaciones Humanas y Comunicación Efectiva (ADOPEM).
  • Curso-Taller: Oratoria y Locución (Casa de la Cultura y Ministerio de la Mujer).
  • Curso: Peritaje en Proceso Penal (CENADEFOJUR).
  • Taller: Procedimiento en el Juzgado de la Instrucción (Fundación Educativa Observatorio Legal).

Capacitaciones en Igualdad y Derechos

  • Cursos en Prevención de la Violencia y Principios Básicos de Género, destacándose como Estudiante Meritoria (Escuela de Igualdad, Ministerio de la Mujer).
  • Curso: Género y Cuidado, con Perspectiva de Derechos y Corresponsabilidad entre las Familias, el Estado, el Mercado Laboral y la Sociedad (Escuela de Igualdad, Ministerio de la Mujer).
  • Taller: Abordaje y Herramientas para la Prevención de Embarazos en Adolescentes y Uniones Tempranas (UNICEF).
  • Formación en Gobernabilidad, Derechos, Género, Participación, Planificación y Presupuesto Participativo con Enfoque de Derechos y Género (Save the Children).
  • Participó en el Seminario “Desarrollo de la Mujer para América Latina, el Caribe y el Pacífico Sur” como representante de la República Dominicana y del Ministerio de la Mujer (Universidad de Jinhua Zhejiang, modalidad virtual).

Experiencia y Liderazgo Social

En estos cuatro años se ha destacado como Encargada del Ministerio de la Mujer en su municipio, impulsando el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres a través de diversas capacitaciones.

Trabajó como asistente de la Vicealcaldesa del municipio de Haina en el período 2016-2020, promoviendo la capacitación del personal del Ayuntamiento, especialmente de las mujeres, lo que hoy se refleja en una mayor cantidad de mujeres liderando departamentos.

Se ha destacado como líder comunitaria, presidiendo la Junta de Vecinos de su sector por dos períodos consecutivos (2020-2022 y 2023-2025), impulsando programas en beneficio de niñas, adolescentes y mujeres de su comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

Martes, 28 Octubre 2025 14:49

Clara Yuderka Herrera de Estepan

  • Máster en Gestión de Centros Educativos Jornada Extendida. ( Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC)
  • Licenciatura en Educación Mención Ciencias Sociales. ( Universidad Central del Este UCE)
  • Estudios Superior en Educación. ( Universidad Central del Este UCE)
  • Maestro Normal Primario . (Escuela Normal superior Urania Montas )
  • Diplomado Ciencia de la Naturaleza para Educadores: (Instituto Superior de Agricultura ISA)
  • Diplomado a la Enseñanza y Escritura a niveles complejo del Conocimiento y contexto socialmente significativo: (CURO- UASD )OFDP- INAFOCAM)
  • Diplomado de Acompañamiento Pedagógico para supervisores Lideres: (ISFODOSU, EFCCE- INAFOCAM).
  • Diplomado en Plan de Mejora: Lideres (ISFODOSU, EFCCE- INAFOCAM).
  • Diplomado en Alfabetización Inicial en Lengua Española (ISFODOSU, EFCCE- INAFOCAM).
  • Diplomado en Alfabetización en Matemática. (ISFODOSU, EFCCE- INAFOCAM).
  • Diplomado en Prevención de Violencia (ISFODOSU, EFCCE- INAFOCAM).
  • Diplomado Gestión de Centros Educativos Jornada Extendida ( LOYOLA , INAFOCAM, MINERD).
  • Diplomado Principio Básico de Genero y Prevención de Violencia (Ministerio de la Mujer)
  • Diplomado en Violencia Intrafamiliar Abordajes integral de los Sistema Abusivos (PACAM)
  • Diplomado Educación y Genero. (UASD)
  • Diplomado Trata de Mujeres, Niños/as, y Adolescentes; Estrategia de Protección y Asistencia a Sobrevivientes.

 

Inició su labor docente en el año 1987 en el Centro Educativo La Meseta de Dormidero, perteneciente al Distrito Municipal La Maguana, como maestra del Nivel Básico. Fue trasladada a varias escuelas durante su ejercicio docente.

Durante los últimos 8 años de docencia, se desempeñó en el Centro Educativo Trinidad y Tobago, en el área de Lengua Española, desde 6to grado de Básica hasta 8vo grado del Nivel Secundario, ejerciendo además las funciones de Coordinadora Pedagógica del Primer Ciclo, Segundo Ciclo de Básica y del Primer y Segundo Grado del Nivel Secundario.

Al concluir sus 30 años de servicio en la educación pública, pasó a ser Acompañante Supervisora de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela (contratada) durante el año 2018.

El 1 de diciembre de 2020 pasó a desempeñar el cargo de Encargada de la Oficina Provincial de la Mujer en San Juan, función que ocupa hasta la fecha.

Martes, 28 Octubre 2025 14:29

Itzel Valenzuela

  • Licenciatura en Mercadeo, Universidad Central del Este (UCE)
  • Diplomado Marketing, Publicidad y Branding digital, EDUTEC
  • Ingles por inmersión, Universidad Central del Este (UCE)

Licenciada en Mercadotecnia con sólida experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias y posicionamiento de marcas, trabajando en entornos dinámicos donde la innovación y la rapidez son clave, liderando proyectos desde la conceptualización hasta la ejecución con una actitud proactiva y colaborativa.

Martes, 28 Octubre 2025 14:24

Nataly Santana

  •  Maestría en Justicia Transicional, Derechos Humanos y Estado de Derecho por el Geneva Academy of International Humanitarian Law and Human Rights en Ginebra, Suiza.
  • Maestría (LLM) en Derechos Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Essex en Colchester, Inglaterra.
  • Licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santo Domingo, República Dominicana

Abogada especializada en derechos humanos  y género, con amplia experiencia en la armonización, seguimiento y monitoreo de obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres. Ha trabajado como consultora legal para la organización de litigio internacional Women’s Link Worldwide, como abogada para el Defensor del Pueblo y como encargada de litigios de interés público en la firma SDS Abogados Consultores. También ha sido pasante para la organización TRIAL Internacional y la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos de Reino Unido. Ha colaborado en múltiples investigaciones, estudios e informes sobre discriminación y violencia contra las mujeres, derechos sexuales y reproductivos y derechos políticos de las mujeres para diversas organizaciones, incluyendo para la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Essex, la Oficina de las Naciones Unidas en República Dominicana, Profamilia, el Centro de Estudios de Género (CEG-INTEC), entre otras. Posee varios diplomados y cursos especializados en Género y Crímenes Internacionales, Derecho Internacional Público, Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Derecho Procesal Constitucional y Violencia Basada en Género.

Martes, 28 Octubre 2025 14:20

María Nelly Paredez Alemán

  • Licenciada en Psicología Industrial.
  • Especializada en la Gestión del Talento Humano, con conocimientos en gerencia, liderazgo, entrevistas por competencia, comportamiento organizacional, manejo y resolución de conflictos.
  • Carrera Administrativa Municipal.
  • Gestión de Calidad en Servicios Municipales.
  • Actualmente, cursando Maestría en Gestión Estratégica de Recursos Humanos.

Ha ocupado diversos cargos en la Administración Pública, destacándome como encargada de Recursos Humanos, Gestión de los diversos Subsistemas de Recursos Humanos, Implementación de la Política Salarial, encargada de Nóminas, Cálculos de Remuneraciones y Beneficios Laborales.

Martes, 28 Octubre 2025 14:10

Aldania Nicole Francois Santana

  • Licenciada en Psicología Industrial.
  • Diplomado en Programa de Alto Potencial Directivo para la Gestión Pública.
  • Formación en los procesos de reclutamiento y selección de personal por competencias.
  • Actualmente cursando Maestría en Gestión Estratégica del Talento Humano.
Martes, 28 Octubre 2025 14:05

Mayra Jiménez

  • Maestría en Derecho de la Regulación Económica, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
  • Especialización en Liderazgo para la Gestión Pública de Barna Management School. 

Cuenta con más de 25 años de experiencia en diálogo social, construcción de consenso y promoción de los derechos humanos y laborales de las mujeres y la clase trabajadora. Ministra de la Mujer de República Dominicana desde agosto del 2020 a la actualidad.

Ha liderado importantes iniciativas para promover la igualdad de género, eliminar las violencias y discriminaciones hacia la mujer, así como para la ampliación y consolidación de los derechos humanos de las mujeres.

Ha sido representante titular en el Consejo Económico y Social, órgano constitucional de diálogo y concertación social de la República Dominicana, desde el 2005 hasta el 2020. Desde ese espacio, la ministra Jiménez participó en los diversos procesos de diálogo en el país para la construcción de consenso para la elaboración de políticas públicas, tales como la Estrategia Nacional de Desarrollo; el Pacto Nacional de la Reforma Educativa; Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, entre otros.

Fue presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM/OEA) del 2020 al 2022, asimismo, fue presidenta de la iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, aprobada en la XXXII Cumbre Iberoamericana de Andorra, período diciembre 2021- noviembre 2022.

Es expresidenta Pro-Tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), órgano rector encargado de promover la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres dentro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Período julio 2022 a junio 2023.

Vicepresidenta de la Conferencia Regional de la Mujer de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), desde noviembre del 2022 hasta la actualidad.

Viernes, 17 Octubre 2025 13:45

Yadhira Núñez

Perfil Profesional

  • Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia, Universidad de la Tercera Edad UTE
  • Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Instituto Superior para la Defensa (INSUDE) 
  • Licenciatura en Derecho. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
  • Diplomado en Abordaje Integral de los Sistemas Abusivos, PACAM
  • Diplomado sobre la Trata de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes: Estrategias de Protección y Asistencia a Sobrevivientes, Escuela Nacional de Migración (OIM)
  • Diplomado en Derecho Constitucional, Fundación Jóvenes por el Progreso (FUNJEPRO)
  • Curso de Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia, Escuela de igualdad de Género del Ministerio de la Mujer
  • Curso Acompañamiento Jurídico y Validación de Derechos a Victimas de Trata de personas, Escuela Nacional de Migración
Abogada con experiencia, docente a nivel universitario, líder y gestora de personal con manejo de departamentos legales y/o áreas a fines, servidora pública y ciudadana comprometida, cuenta con vasta experiencia en manejo de departamentos legales en el sector público y privado por más de cuatro años, ha laborado en el poder judicial, Ministerio de la Mujer, CMD y múltiples empresas, con servicios a población vulnerable, docente en la actualidad en materia de violencia y es la Encargada del departamento de atención a la violencia contra la mujer e intrafamiliar del ministerio de la mujer. 
Miércoles, 11 Diciembre 2024 14:48

Juana Iris Holguin

  • Licenciada en Contabilidad. Universidad Central del Este (UCE).
  • Estudios en Psicología Educativa. Universidad Nacional Evangélica (UNEV).
  • Diplomado en Niños, Niñas y Adolescentes.
  • Diplomado en Trata y Tráfico.
  • Estudios sobre Violencia Intrafamiliar y de Género. PACAM.
  • Estudios sobre Principios Básicos y Prevención de Violencia. Ministerio de la Mujer.
  • Estudios sobre Masculinidades, Igualdad de Género y Transformación Social. Ministerio de la Mujer.
  • Estudios sobre Prevención de las Uniones Tempranas en República Dominicana. UNICEF.
  • Curso de Capacitadores en Talleres y Charlas sobre Violencia de Género y Salud Sexual y Reproductiva.

Formación laboral:

  • Encargada de compras en la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN) – 4 años.
  • Gestora de cobros en PALIC Salud – 1 año.
  • Vicealcaldesa del municipio cabecera de Monte Plata – 4 años.
  • Encargada provincial del Ministerio de la Mujer – 20 años.

Ana Iris Holguín Moreno es una profesional con una trayectoria destacada en la promoción de los derechos humanos y el trabajo comunitario, comprometida con la prevención de la violencia de género y el desarrollo social.

Miércoles, 11 Diciembre 2024 14:36

Adelma del Carmen Valerio

  • Formación en Género y Derechos Humanos. – Ministerio de la Mujer.
  • Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia. – Ministerio de la Mujer.
  • Protocolos de Atención a la Violencia y Prevención de las Uniones Tempranas y Embarazos en Adolescentes. – Ministerio de la Mujer.
  • Derechos y Deberes del Servidor Público. – Ministerio de Administración Pública (MAP).
  • Curso de Inglés Básico.
  • Curso de Manejo de Excel Intermedio.
  • Taller de Oratoria.
  • Curso de Maestría de Ceremonia.

Adelma del Carmen Valerio es una activista política comprometida con el bienestar común y la defensa de los derechos humanos. Desde joven, ha participado en reuniones comunitarias y espacios de liderazgo, destacándose por su trabajo como regidora desde 2016. Es miembro activa del Club de Leones y colabora con juntas de vecinos, centros de madres y clubes de pareja, siempre promoviendo el respeto, la justicia social y la protección del medio ambiente.

Página 1 de 22