Noticias

Ministerio de la Mujer y PNUD reconocen a siete empresas con el Sello Igualando RD para impulsar la equidad en el sector privado

Jueves, 07 Noviembre 2024
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer de la República Dominicana y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregaron el “Sello Igualando RD” a siete empresas por su compromiso en promover la igualdad de género en el ambiente laboral. Con este reconocimiento se celebra el esfuerzo de estas organizaciones en adoptar medidas que apunten al cierre de brechas en el acceso a derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en todos los niveles de sus estructuras organizacionales. Durante el evento de reconocimiento, se contó con las palabras de apertura de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien destacó el rol fundamental del sector privado para garantizar economías más justas e igualitarias. Sobre el Sello Igualando RD expresó que “este esfuerzo conjunto y permanente, ha permitido que, a través de las diferentes acciones de gestión organizacional con enfoque de igualdad, se haya impactado de manera directa a 58,043 personas de 32 empresas, a lo largo de estos años”. Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, celebró los logros de las empresas participantes y subrayó la importancia de continuar impulsando iniciativas para cerrar la brecha de género en el país. "La brecha salarial de género sigue siendo un alarmante 21%, y el techo de cristal continúa limitando el desarrollo profesional de las mujeres, a pesar de su igual o superior nivel de preparación académica. A las mujeres se les exige más formación, se les paga menos y acceden a menos puestos gerenciales. Por eso, el compromiso de más de 30 empresas con la igualdad laboral es un paso significativo hacia la reducción de esta brecha y el fomento de un entorno laboral inclusivo que permita a las mujeres alcanzar su máximo potencial", explicó. La representante del PNUD destacó la importancia del Sello Igualando RD, una política pública prioritaria asumida por el gobierno bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer y que el PNUD se honra en acompañar. Para alcanzar el Sello Igualando RD, la empresa debe realizar un proceso de 18 meses de implementación con una metodología estandarizada en donde se impulsan acciones distribuidas en ocho dimensiones. Luego de superar un proceso de evaluación, las empresas obtienen un reconocimiento en las categorías Platino, Oro, Plata y Bronce. Durante esta actividad, en la categoría Platino, que reconoce a empresas que han consolidado un compromiso sostenido de 3 años de implementación del Sello, se ha otorgado el más alto reconocimiento al Banco Caribe, así como al Banco BHD y BEPENSA, pioneras en la iniciativa. De igual manera recibieron el Sello en categoría Oro al Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), esta última se convierte en la primera institución académica en formar parte de la comunidad del Sello Igualando RD. Asimismo, se reconoció a la empresa Grabo Estilo por sus avances significativos al ascender de nivel de sello, pasando de Bronce a Sello Plata. Durante la ceremonia se resaltó la incorporación de dos nuevas empresas a la comunidad del Sello Igualando RD, estas son Helados Bon y EDEESTE. Finalmente, la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Lucille Houllemont, expresó su agradecimiento a nombre de las empresas reconocidas, destacando los aprendizajes y contribuciones de esta iniciativa al sector privado. Sobre el Sello Igualando RD El Sello Igualando RD es una iniciativa implementada por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo del PNUD, que desde 2013 incorpora en las empresas e instituciones el enfoque de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en el sector laboral. Durante un período de 18 meses las empresas reciben asistencia técnica y herramientas para establecer un modelo de gestión que promueve buenas prácticas organizacionales, eliminación de barreras culturales y organizativas y espacios laborales libres de violencia. Con la obtención del Sello Igualando RD, las empresas tienen la oportunidad de acceder a la certificación NORDOM 775 del Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL). El Sello Igualando RD está basado en la iniciativa global de Sellos de Igualdad de Género del PNUD, que ya cuenta con más de mil empresas a nivel mundial. Otras entidades que han sido reconocidas con el Sello Igualando RD son: Altice, Claro Dominicana, Argos Dominicana, Autocamiones, Banco Popular Dominicano, Banreservas, Barrick Pueblo Viejo, Cooperativa Vega Real, DP WORLD, EDESUR Dominicana, EGE Haina, METALDOM, Gildan, Humano Seguros, Grupo Universal, IKEA, Motor Crédito, Reid & Co, Santo Domingo Motors, Agencias Generales, entre otras.

El Ministerio de la Mujer realizará jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en Santiago

Jueves, 07 Noviembre 2024
Santiago. En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizará por cuarto año consecutivo, jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez señaló que con estas jornadas el Ministerio de la Mujer sigue promoviendo que una vida sin violencia ES POSIBLE para las mujeres, adolescentes y niñas del país. La jornada iniciará el primero de noviembre en la Región Sur, continuando en las provincias de la Regiones Norte y Este y finalizará en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Durante todo el mes de noviembre, el Ministerio de la Mujer estará desarrollando estas jornadas de orientación y sensibilización, con el apoyo de instituciones del Estado y de múltiples organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Mariana Moreno, vicealcaldesa de Santiago, señaló que ya es tradición realizar estas jornadas en articulación con el Ministerio de la Mujer, como parte de sus acciones estratégicas para erradicar el gran flagelo de la violencia contra las mujeres e intrafamiliar. La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, resaltó la importancia de la familia y su rol de educar en el respeto y los valores entre mujeres y hombres. “El tema de la violencia debe ser parte del curricular escolar” Un total de 5,700 personas estarán apoyando de manera voluntaria estas jornadas y estarán en los municipios Las Canelas, Sábana Iglesia, Navarrete, Sajoma y Tamboril, con la meta de impactar a 85,975 personas. Desde la Oficina Provincial de Santiago, desde el 2021 hasta la fecha se han impactado a 208,135 personas. En 2024 se han ofrecido 125 asistencias psicológicas, 796 asistencias legales y obtenido 18 sentencias. Mientras que, a través de capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 6,707 personas. Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer, busca acercar sus servicios a la población, como la Línea de Emergencia *212, disponible las 24 horas del día, todos los días del año; las Casas de Acogida, que son refugios para la protección de las mujeres cuyas vidas y de sus familias están en riesgo. Así como, los servicios de asistencia psicológica y asistencia legal, los cuales son brindados de manera gratuita a través de psicólogas y abogadas especializadas, en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer. También se promoverá herramientas digitales para acceder a información y a servicios como lo es el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA).  Este año las jornadas incluirán acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, con el objetivo de impactar cerca de 5,000 jóvenes en el marco la campaña “Lo Más Jeví”, la cual orienta a esta población sobre proyectos de vida y salud integral, como parte del compromiso del Ministerio de la Mujer, con lograr cero embarazos en la adolescencia, por ser una forma de violencia que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad, limitando el desarrollo integral, la autonomía y el futuro de las mujeres. En el lanzamiento, realizado en el Palacio Municipal de Santiago estuvieron La gobernadora de Santiago, Rosa Santos; la  vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; la vicealcaldesa de Santiago Oeste, Arisleyda Lantigua; Dinorah Taveras, vicealcaldesa de Licey Al Medio; Josefina Reyes, directora de la Unidad de Género del Ayuntamiento; Gladys Nuñez, encargada de la Unidad de Género de la Fiscalía de Santiago; Osvaldo Bonilla, procurador fiscal de Santiago; Manuela Vargas, directora del Núcleo de Apoyo a la Mujer; y Mayra Cerda, encargada de la oficina del Ministerio de la  Mujer en Santiago. El Ministerio de la Mujer invita a la población a sumarse a estas jornadas, abriendo las puertas de sus hogares y comercios para que el mensaje y las orientaciones sobre cómo prevenir la violencia llegue a todos los sectores de la sociedad.

Ministerio de la Mujer realizará en Barahona jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres

Viernes, 01 Noviembre 2024
Barahona. En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizará por cuarto año consecutivo, jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional. Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer sigue promoviendo que una vida sin violencia ES POSIBLE para las mujeres, adolescentes y niñas del país. La jornada iniciará el primero de noviembre en la Región Sur, continuando en las provincias de la Regiones Norte y Este y finalizará en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Durante todo el mes de noviembre, el Ministerio de la Mujer estará desarrollando estas jornadas de orientación y sensibilización, con el apoyo de instituciones del Estado y de múltiples organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Un total de 5,700 personas estarán apoyando de manera voluntaria estas jornadas y estarán en los municipios Santa Cruz, Cabral, Vicente Noble, El Chacón y Enriquillo y la meta es impactar a 16,071 personas. La encargada de la Oficina Provincial, Verónica Feliz, expresó que, a lo largo de esta jornada el Ministerio de la Mujer no solo estará llevando el mensaje de prevención de la violencia, sino también “escucharemos los testimonios y compartiremos experiencias que nos empoderan mutuamente, para crear un impacto positivo en nuestras comunidades”. En tanto que la gobernadora provincial, Genara González y el alcalde Mictor Fernández saludaron la realización de esta jornada para sensibilizar y orientar a la población y las comunidades de Barahona. A través de estas jornadas, desde el año 2021 y hasta la fecha, han sido impactadas más de 3,437,800 personas a nivel nacional, lo que representa un alcance aproximado del 32% de la población, 40% hombres y 60% mujeres. Este año la meta será impactar a 860,802 personas y 122,333 hogares, de las cuales se espera llegar a 79,047 en la provincia sureña. Desde la Oficina Provincial de Barahona se han ofrecido en 2024 se han ofrecido 323 asistencias psicológicas, 2,953 asistencias legales y obtenido 39 sentencias y a través de capacitaciones y sensibilizaciones se han impactado un total de 36,812 personas. Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer, busca acercar sus servicios a la población, como la Línea de Emergencia *212, disponible las 24 horas del día, todos los días del año; las Casas de Acogida, que son refugios para la protección de las mujeres cuyas vidas y de sus familias están en riesgo. Así como, los servicios de asistencia psicológica y asistencia legal, los cuales son brindados de manera gratuita a través de psicólogas y abogadas especializadas, en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer. También se promoverá herramientas digitales para acceder a información y a servicios como lo es el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA). Este año las jornadas incluirán acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, con el objetivo de impactar cerca de 5,000 jóvenes en el marco la campaña “Lo Más Jeví”, la cual orienta a esta población sobre proyectos de vida y salud integral, como parte del compromiso del Ministerio de la Mujer,  con lograr cero embarazos en la adolescencia, por ser una forma de violencia que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad, limitando el desarrollo integral, la autonomía y el futuro de las mujeres. Acompañaron en el lanzamiento autoridades de Ministerio de Defensa, Educación, Juventud, Policía Nacional, Defensa Civil, Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Cruz Roja, Comedores Económicos; Dirección General de Seguridad de Tránsito y Terrestre entre otras autoridades. El Ministerio de la Mujer invita a la población a sumarse a estas jornadas, abriendo las puertas de sus hogares y comercios para que el mensaje y las orientaciones sobre cómo prevenir la violencia llegue a todos los sectores de la sociedad.  

Ministerio de la Mujer realizará en todo el territorio nacional jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres

Jueves, 31 Octubre 2024
Santo Domingo. En el marco del mes de la no violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer realizará por cuarto año consecutivo, jornadas de orientación y sensibilización para la prevención de la violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional. Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer sigue promoviendo que una vida sin violencia ES POSIBLE para las mujeres, adolescentes y niñas del país. La jornada iniciará el primero de noviembre en la Región Sur, continuando en las provincias de la Regiones Norte y Este y finalizará en el Gran Santo Domingo del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Para este año la meta es alcanzar es de 1,076,000 personas. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, señaló que este año las jornadas tienen además un valor simbólico, porque el próximo 25 de noviembre, la República Dominicana y el mundo conmemorará el 25 aniversario de la declaración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el cual tiene profundas raíces en la historia del país, al haber sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas, en memoria de las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa. Durante todo el mes de noviembre, el Ministerio de la Mujer estará desarrollando estas jornadas de orientación y sensibilización, con el apoyo de instituciones del Estado y de múltiples organizaciones sociales, religiosas y comunitarias. Un total de 5,700 personas estarán apoyando de manera voluntaria estas jornadas. La ministra Jiménez agregó que, a través de estas jornadas, desde el año 2021 y hasta la fecha, han sido impactadas más de 3,437,800 personas, lo que representa un alcance aproximado del 32% de la población, 40% hombres y 60% mujeres. “A quienes se les ha orientado sobre cómo detectar situaciones de violencia contra las mujeres y cómo acceder a los servicios de prevención y atención del Sistema de Protección a la victimas en todo el territorio nacional”, precisó Con estas jornadas el Ministerio de la Mujer, busca acercar sus servicios a la población, como la Línea de Emergencia *212, disponible las 24 horas del día, todos los días del año; las Casas de Acogida, que son refugios para la protección de las mujeres cuyas vidas y de sus familias están en riesgo. Así como, los servicios de asistencia psicológica y asistencia legal, los cuales son brindados de manera gratuita a través de psicólogas y abogadas especializadas, en todas las oficinas provinciales y municipales del Ministerio de la Mujer. También se promoverá herramientas digitales para acceder a información y a servicios como lo es el Mapa de Servicios georreferenciado y el Sistema de Atención y Respuesta Automatizada (SARA). Este año las jornadas incluirán acciones para prevenir el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, con el objetivo de impactar cerca de 5,000 jóvenes en el marco la campaña “Lo Más Jeví”, la cual orienta a esta población sobre proyectos de vida y salud integral, como parte del compromiso del Ministerio de la Mujer,  con lograr cero embarazos en la adolescencia, por ser una forma de violencia que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad, limitando el desarrollo integral, la autonomía y el futuro de las mujeres. El Ministerio de la Mujer invita a la población a sumarse a estas jornadas, abriendo las puertas de sus hogares y comercios para que el mensaje y las orientaciones sobre cómo prevenir la violencia llegue a todos los sectores de la sociedad. Cronograma de las jornadas: Inician en la Región Sur del 1 al 6 de noviembre Luego en la Región Norte del 7 al 22 de noviembre Continúan en la Región Este del 27 al 28 de noviembre Finalizan en el Gran Santo Domingo del 29 al 1 de diciembre        

En menos de una semana, Ministerio de la Mujer entrega más de ocho millones en Bono Mujer, en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz

Lunes, 28 Octubre 2024
37 jefas de hogar recibieron el Bono Mujer que reduce el monto de sus cuotas para el pago de su vivienda en proyectos habitacionales en el Gran Santo Domingo Santo Domingo. Las entregas por parte de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez y la viceministra administrativa, Doris Javier Sant – Hilaire, ambas encabezadas por el presidente de la República, Luis Abinader corresponden al proyecto Ciudad Real Ecológica en Santo Domingo Este, y las Praderas del Norte III y IV en Santo Domingo Oeste, con las cuales se han beneficiado un total de 37 jefas de hogar por un monto equivalente a RD$ 8,123,000.00. El Bono Mujer representa un aporte económico entre un 8 % y 10 % del valor de viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de las beneficiarias, lo que contribuye a que las viviendas sean más accesibles y con ello las mujeres puedan optar a una vivienda digna y propia y elevar la calidad de vida de sus familias. Camel Curi Lora, viceministro de Proyectos de Inversión de la Presidencia, agradeció al Ministerio de la Mujer por ser un apoyo esencial para las familias dominicanas y manifestó que, el 51% de las beneficiarias que hoy reciben su techo digno son mujeres, de las cuales el 22% son madres solteras. Agregó que, el 8% de los y las beneficiarias tienen algún integrante con discapacidad, mientras que otro 8% de estas familias son extendidas. Entre las personalidades asistentes estuvieron Samuel Pereyra, administrador del Banco de Reservas; Lucrecia Santana, gobernadora de Santo Domingo; José Martín Rivera Gabirondo, viceministro de Coordinación de Seguridad de la Presidencia; Junior Santos, alcalde de Los Alcarrizos; Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; entre otros dignatarios. Sobre el Bono Mujer: El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio, y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.

Ministra de la Mujer participa en Foro sobre Directrices Voluntarias del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, sobre igualdad y empoderamiento de las mujeres

Jueves, 24 Octubre 2024
Roma. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, participó en el IX Foro sobre la adopción de las Directrices Voluntarias de Seguridad Alimentaria Mundial, sobre igualdad y empoderamiento de las mujeres, en Roma, Italia. Durante su participación la ministra destacó que, el país produce aproximadamente el 84% de los productos agropecuarios que sostienen la demanda alimentaria nacional, con un 25% de las tierras cultivables en manos de mujeres. Mayra Jiménez resaltó que, la inseguridad alimentaria en la República Dominicana ha disminuido un 2.1% entre 2020 y 2022, en comparación con el período de 2014-2016, para lo que se ha establecido Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, que incluye acciones específicas dirigidas a fomentar el emprendimiento y mejorar el acceso a financiamiento para mujeres. Asimismo, informó que, próximamente se lanzará el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias, elaborado con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y el Ministerio de la Mujer, con el objetivo de mejorar el acceso a recursos para mujeres rurales y prevenir la violencia de género en el ámbito agrícola. La República Dominicana también participará en un modelo regional de la FAO para empoderar a las mujeres rurales y promover prácticas productivas sostenibles, con el que se implementará programas de apoyo financiero y educativo dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad. En el panel junto a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, participaron Gabriel Ferrero de Loma Osorio, embajador general para la Seguridad Alimentaria; Prudence Ngwenya Nonkululeko, directora de Mujeres, Género y Juventud de la Unión Africana; Aslihan Kes, asesora principal de Género de la Oficina de Resiliencia, Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sobre el Comité: El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), creado en 1974, es la principal plataforma internacional, intergubernamental e incluyente para una amplia gama de partes interesadas comprometidas con trabajar de manera conjunta para eliminar el hambre y a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para todas y todos. El CSA organiza sesiones plenarias cada mes de octubre en la sede de la FAO, Roma.

Ministerio de la Mujer realiza nueva entrega del Bono Mujer en proyecto habitacional de Santo Domingo Este

Viernes, 18 Octubre 2024
Esta acción del Ministerio de la Mujer busca fomentar la autonomía económica de las mujeres, con el acceso a una vivienda digna y propia que les permitan establecer un hogar seguro para sus familias. Santo Domingo. En un acto presidido por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el viceministro de Proyectos de Inversión de la Presidencia, Camel Curi Lora; la viceministra Administrativa, Doris Javier Saint-Hilaire; el Ministerio de la Mujer entregó 22 Bono Mujer en el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz en el proyecto residencial Ciudad Real San Luis. La entrega de los Bono Mujer realizado por la viceministra Doris Javier, fue distribuida en 22 jefas de hogar, por un monto de RD$4.474.400,00, representando esto entre un 8 % y 10 % del valor de sus viviendas, reduciendo significativamente las cuotas de pago de sus apartamentos que elevaran la calidad de vida de sus hijas e hijos, al proporcionales un hogar digno y propio. La vicepresidenta Raquel Peña, expresó que, 3,669 familias han sido impactadas con el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz y que, queda demostrando el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader Corona con el bienestar del pueblo y mejorar la calidad de vida de las y los dominicanos, creando oportunidades de desarrollo justo y equitativo El viceministro Camel Curi Lora, resaltó que, el 61% de los apartamentos entregados el día de hoy corresponde a mujeres cabezas de familias. Mientras que el 43% de las familias tienen menos de 35 años, lo que significa que es a la juventud que se le abre el camino a un futuro seguro. De igual manera, resaltó que, con el apoyo del Ministerio de la Mujer hoy se entregaran más de 4 millones de pesos en Bono Mujer a madres jefas de hogar en condiciones especiales. En el acto de entrega de esta primera etapa del proyecto habitacional, se entregaron un total de 403 viviendas y contó con la presencia del alcalde Dio Astacio; Lucrecia Santana Leyba, gobernadora de la provincia; Wendy Cepeda, alcaldesa del municipio de San Luis; José Rivera Gabirondo, viceministro de Coordinación de Seguridad de la Presidencia; entre otros dignatarios. Sobre el Bono Mujer: El Bono Mujer es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, para que madres solteras, mujeres víctimas de violencia, mujeres con discapacidad o bajos salarios, mujeres que cuidan personas adultas mayores, familias que acogen a niñas y niños en orfandad por feminicidio, y mujeres dominicanas en el exterior, puedan acceder a una vivienda digna y propia.

Jefas de Hogar en Santo Domingo Norte elevaran su calidad de vida con la entrega del Bono Mujer

Sábado, 05 Octubre 2024
Santo Domingo. En el marco del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, entregó el Bono Mujer, en el proyecto habitacional Juan Pablo II, Santo Domingo Norte a mujeres jefas de hogar y con diversas situaciones que requieren del apoyo de Estado para acceder a una vivienda digna y propia. Camel Curi Lora, viceministro de Proyectos de Inversión de la Presidencia, informó que, el 68% de las propiedades entregadas en este proyecto corresponden a madres solteras, marcando esto un hito como el proyecto que más jefas de hogar ha beneficiado dentro del program a de vivienda Familia Feliz.  Con una cobertura entre el 8% y el 12% del valor de la vivienda en este proyecto el Ministerio de la Mujer, a través del Bono Mujer ha hecho posible que mujeres jefas de hogar tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna y propia, lo que significará un aporte para reducir las cuotas de pago de su crédito. En la entrega estuvieron presentes el senador @ataverasguzman de Santo Domingo, la viceministra de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then; la gobernadora de Santo Domingo,  Lucrecia Santana Leyba; el vicealcalde de Santo Domingo Norte, Leandro González; y la diputada Patricia Núñez entre otras autoridades. Sobre el Bono Mujer: Es una contribución económica que otorga el Ministerio de la Mujer, el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, a madres solteras, mujeres víctimas de violencia de genero e intrafamiliar, mujeres con discapacidad o con bajos salarios, mujeres que tienen a su cargo personas adultas mayores, con discapacidad o enfermedades crónicas, familias que acogen a niñas/os, adolescentes y jóvenes en orfandad por feminicidios, y a mujeres dominicanas en la diáspora.    

Ministerio de la Mujer y Fundación Solidaridad firman convenio para fortalecer el proyecto Género y Gobiernos Locales

Viernes, 04 Octubre 2024
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Fundación Solidaridad firmaron un convenio para la implementación del proyecto Género y Gobiernos Locales, auspiciado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales, con el objetivo de promover buenas prácticas y herramientas para incorporar el enfoque de igualdad de género en la gestión municipal y fomentar la participación de mujeres en los procesos de toma de decisiones locales en seis municipios priorizados del país. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que con la implementación de este proyecto se busca fortalecer las capacidades de los recursos humanos y del liderazgo local en temas de empoderamiento de las mujeres y derechos humanos, tomando en consideración la incorporación de un mayor número de mujeres en los Consejos de Regidoras y Regidores a nivel nacional, pasando de un 30% en el 2020 a un 41% en 2024. Agregó que implementar estas iniciativas aumentan la eficiencia y eficacia en la gestión municipal, a la vez que aseguramos que las necesidades y visión de las mujeres y los hombres sean consideradas para un desarrollo humano, equitativo y sostenible en las comunidades locales. Denis Mota, presidente de la Fundación Solidaridad manifestó que desde la creación de la entidad sin fines de lucro en el año 1992, las mujeres han estado y estarán presente en cada iniciativa implementada, y que con este proyecto se busca impulsar aún más el empoderamiento femenino logrando la participación activa y comprometiendo a los gobiernos locales de estos 6 provincias y municipios a ejecutar acciones dirigidas a la equidad e igualdad de género en sus territorios. Con este proyecto piloto, que será implementado en las alcaldías de Puerto Plata, Quisqueya, Villa González, Sabana Iglesia, Jarabacoa y Santiago, se busca impulsar la representación equitativa en comisiones y espacios de gobierno, promoviendo una mayor sensibilidad y comprensión de las problemáticas de desigualdad y la importancia de la inclusión en la gestión municipal.  

Ministerio de la Mujer y Fundación Solidaridad firman convenio para fortalecer el proyecto Género y Gobiernos Locales

Viernes, 04 Octubre 2024
Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Fundación Solidaridad firmaron un convenio para la implementación del proyecto Género y Gobiernos Locales, auspiciado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales, con el objetivo de promover buenas prácticas y herramientas para incorporar el enfoque de igualdad de género en la gestión municipal y fomentar la participación de mujeres en los procesos de toma de decisiones locales en seis municipios priorizados del país. La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que con la implementación de este proyecto se busca fortalecer las capacidades de los recursos humanos y del liderazgo local en temas de empoderamiento de las mujeres y derechos humanos, tomando en consideración la incorporación de un mayor número de mujeres en los Consejos de Regidoras y Regidores a nivel nacional, pasando de un 30% en el 2020 a un 41% en 2024. Agregó que implementar estas iniciativas aumentan la eficiencia y eficacia en la gestión municipal, a la vez que aseguramos que las necesidades y visión de las mujeres y los hombres sean consideradas para un desarrollo humano, equitativo y sostenible en las comunidades locales. Denis Mota, presidente de la Fundación Solidaridad manifestó que desde la creación de la entidad sin fines de lucro en el año 1992, las mujeres han estado y estarán presente en cada iniciativa implementada, y que con este proyecto se busca impulsar aún más el empoderamiento femenino logrando la participación activa y comprometiendo a los gobiernos locales de estos 6 provincias y municipios a ejecutar acciones dirigidas a la equidad e igualdad de género en sus territorios. Con este proyecto piloto, que será implementado en las alcaldías de Puerto Plata, Quisqueya, Villa González, Sabana Iglesia, Jarabacoa y Santiago, se busca impulsar la representación equitativa en comisiones y espacios de gobierno, promoviendo una mayor sensibilidad y comprensión de las problemáticas de desigualdad y la importancia de la inclusión en la gestión municipal.  

Con libros y documentales, el Ministerio de la Mujer rinde homenaje a las vidas de mujeres galardonadas con la Medalla al Mérito 2022

Viernes, 20 Septiembre 2024
Santo Domingo. En un acto revestido de emociones, el Ministerio de la Mujer presentó las historias biográficas de siete galardonadas con la Medalla al Mérito 2022, en su entrega número 37, mediante el Decreto 107-22 del Poder Ejecutivo. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer expresó que, con esta iniciativa el Ministerio de la Mujer busca visibilizar y destacar la lucha, superación y éxito de mujeres dominicanas, cuyas vidas, “ahora forman parte de nuestra historia, por sus aportes, sus obras y su compromiso. Mujeres que han superado barreras sociales, económicas y políticas y se han situado en un lugar de honor, transformando vidas y comunidades”, destacó. La ministra, señaló que las biografías llevadas a libros, por la periodista Margarita Cordero, relatan la vida de María Eugenia Acosta Abad galardonada en la categoría Empresarial; Mercedes Castillo Sandoval, galardonada en la categoría Periodista; y Francisca Jiménez Paniagua, galardonada en la categoría Laboral. En el caso de los documentales, fueron proyectados en la sala 5 del Caribbean Cinemas, Fine Arts - Novo Centro, la vida y obra de María Leónides Disla (Mamá Leona), galardonada en la categoría Rural; Zenaida Méndez Mejía, galardonada en la categoría Destacada en el Extranjero; Petronila Angélica Gómez, galardonada en la categoría Póstuma; y Lee Mateo Ramírez, galardonada en la categoría Militar – Policial. Cada 8 de marzo, el presidente constitucional de la República, Luis Abinader, otorga la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, organizada por el Ministerio de la Mujer. Este reconocimiento, fue instituido mediante el Decreto No. 3013 en el año 1985, para reconocer el trabajo y la valía de mujeres cuyas trayectorias y aportes han contribuido significativamente al desarrollo y la democracia en la República Dominicana.

Ministerio de la Mujer, Junta Central Electoral e INPOSDOM ponen en circulación emisión postal de Mujeres Dominicanas del Siglo XX

Jueves, 12 Septiembre 2024
Con el compromiso de mantener viva la memoria histórica y los aportes de las mujeres en las grandes transformaciones del Estado, esta emisión postal fue autorizada por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto No. 687-23, del 29 de diciembre de 2023. Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer y la Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), en coordinación con el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y la Comisión Oficial Filatélica pusieron en circulación la emisión postal «Mujeres Dominicanas del Siglo XX». Se trata de una galería antológica de mujeres que fueron paradigma en la lucha por la igualdad social, educativa, económica y política de las mujeres, planteando a través de sus acciones las vías y medios para que alcancen su condición de ciudadana con derechos. Con un valor de RD$60.00 y un tiraje de 12,000 ejemplares en 2,000 hojas de 6 sellos cada una, esta emisión postal trae al presente los rostros de: Petronila Angélica Gómez, Celeste Woss y Gil, Abigail Coiscou, Delia Weber, Hilma Contreras y Carmen Natalia Martínez Bonilla, quienes fueron precursoras de grandes transformaciones en el Estado de derecho y de justicia social desde los distintos ámbitos de sus trayectorias. Estas ilustres mujeres fueron maestras normales, feministas, sufragistas, artistas visuales, juristas e intelectuales que no se quedaron en las sombras y aprisionadas en el olvido del tiempo, ya que revitalizaron sus existencias con los atributos de sus conocimientos, establecieron interrelaciones, influyeron con sus discursos  en reivindicar la condición humana en épocas de tiranías, despotismo o incertidumbre, y del enterrego de guerras; incomodaron al patriarcado  y, demandaron la ética del ser  no como una quimera sino como la perpetuidad  de una lógica de valores. Durante su intervención, Mayra Jiménez explicó que, esta emisión postal es un tributo tangible a mujeres cuya influencia ha sido crucial en la transformación social, educativa, económica y política de la República Dominicana y que, hacer visibles estas contribuciones femeninas es esencial para rectificar narrativas históricas y para asegurar que las futuras generaciones reconozcan el impacto profundo de estas mujeres en la configuración de nuestro presente. Además, agregó que, cada uno de los sellos presentados es una ventana a la historia de mujeres que, a pesar de las adversidades, abrieron caminos y derribaron barreras, enseñándonos que la lucha por la igualdad es una herencia que debemos continuar y que la historia de las mujeres debe ocupar el lugar de honor que merece en el tejido de la memoria colectiva del país. Felipe Carvajal, rector interino del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), expresó que, con esta puesta en circulación los nombres de estas mujeres quedaran por siempre en la memoria colectiva de las ciudadanas y ciudadanos, y resaltó que, en el sector La Castellana todas sus calles enaltecen las vidas de las mujeres que sacrificaron todo por el pueblo dominicano. En las palabras de cierre Erick Guzmán, director del INPOSDOM, expresó que los sellos postales recorren el mundo y son una forma de contar y mantener vivas las historias de estas mujeres que representan el siglo XX y dieron todo por la educación, la ciencia, y la construcción de la democracia. Durante la actividad, estuvieron presentes Varinia Caamaño, presidenta Junta de Vecinos La Castellana; Alejandro Vignieri, presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana; y las magistradas Dolores Fernández y Vanaí Bello Dotel de la Junta Central Electoral, y representantes de la sociedad civil.